Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York.

Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York. Reuters

Mercados

Wall Street quiere cerrar al alza una semana en la que el Nasdaq sube casi un 7%

El parqué neoyorquino se ha visto favorecido por la tregua comercial de EEUU y China y el compromiso de Arabia Saudí de invertir 600.000 M en el país.

Más información: Los mercados borran una bajada de tipos de la Fed y el BCE por la tregua comercial y la resistencia de la inflación

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York abrían la sesión de este con tendencia mixta. Mientras el Dow Jones caía, el S&P 500 y el Nasdaq Composite intentaban poner un broche positivo a una semana de ascensos. De esta forma, y gracias a la tregua comercial alcanzada entre Estados Unidos y China y el compromiso de Arabia Saudí de invertir 600.000 millones en el país, Wall Street se reponía del descenso semanal anterior.

El Dow Jones perdía un 0,09%, hasta los 42.294,89 puntos; mientras que el S&P 500 subía un 0,7%, hasta los 5,921,35 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,15%, hasta los 42.257,41 puntos.

De terminar así el día, Wall Street sumará una nueva semana al alza. En las últimas cuatro sesiones el Dow Jones ha sumado una revalorización del 2,6%. El avance del S&P 500 es del 4,54% y el del Nasdaq Composite, del 6,7%.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

La mayor parte del saldo semanal se explica por el importante repunte que el parqué neoyorquino registró el lunes, tras conocerse que Estados Unidos y China habían acordado una tregua comercial de 90 días.

El acuerdo, que entró en vigor el pasado 14 de mayo, implica una reducción significativa de los aranceles impuestos mutuamente en el marco de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump.

Exactamente, Estados Unidos ha reducido sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China ha reducido los gravámenes sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%.

Wall Street ha recibido un impulso extra: el compromiso de Arabia Saudí de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos. De esa suma, 142,000 millones de dólares serán destinados a la compra de equipos y servicios militares estadounidenses.

Con la subida de esta semana, el S&P 500 ha vuelto a terreno positivo en 2025. La subida del índice rondaba el 0,6% antes del inicio de la sesión de este viernes, mientras que el Dow Jones perdía un 0,5% y el Nasdaq Composite, un 1%.

Aunque los tres índices ya han dejado de estar en situación de corrección técnica es decir, caer un 10% desde sus máximos más recientes todavía se encuentran lejos de los niveles más altos del año. El Dow Jones estaba a un 6%; el S&P 500, a un 4,7%, y el Nasdaq Composite, a un 5,4%.

La atención de los inversores se centraba este viernes en la publicación de la confianza del consumidor estadounidense que elabora la Universidad de Michigan.

Exactamente, se trata del dato preliminar de mayo que, según explican los analistas de Renta 4, “podría recuperarse desde mínimos de 3 años ante el mejor tono sobre las negociaciones de aranceles”. Los expertos de la entidad española ponen el foco en el componente de inflación que podría mantenerse elevado por el potencial impacto de los aranceles.

La confianza del consumidor cobra especial relevancia tras conocerse el jueves el dato de ventas minoristas, que crecieron un 0,1% en abril, frente a la subida del 1,7% de marzo, y los resultados de Walmart.

La cadena de supermercados registró un beneficio neto de 4.487 millones de dólares en su primer trimestre del ejercicio fiscal 2025/2026, finalizado el 30 de abril, lo que supone un descenso del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.

Para los analistas de Renta 4, las cuentas de Walmart apuntan “a la dificultad de absorber el incremento de tasas y, por tanto, al riesgo de incremento de precios para el consumidor”, lo que podría provocar “cierto estancamiento en el crecimiento del consumo en Estados Unidos”.

Los inversores también esperaban las declaraciones de algunos miembros de la Reserva Federal (Fed), después de que su presidente, Jerome Powell, subrayase el jueves que tal vez sea necesario mantener los tipos más altos durante más tiempo ante la posibilidad "de que la inflación sea más volátil en el futuro"

Estée Lauder y Michael Burry

En los primeros minutos de negociación de este viernes, las mayores subidas del Dow Jones eran las de Nvidia (+0,77%), Nike (+0,72%) y Walmart (+0,56%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de Cisco (-1,26%), Microsoft (-0,56%) y Boeing (-0,56%)

Más allá del índice, la principal protagonista era Estée Lauder. La compañía subía un 0,98% tras convertirse en la única posición larga de Michael Burry, inversor conocido por predecir y beneficiarse de la crisis financiera de 2008.

Vistra sumaba un 2,4%. La empresa de servicios públicos ha comunicado que adquiriría siete instalaciones de generación de gas natural, con una capacidad combinada de casi 2.600 megavatios por 1.900 millones de dólares.

Applied Materials perdía un 5,4% debido a que las estimaciones de ingresos del segundo trimestre publicadas por el fabricante de equipos para la producción de chips no ha alcanzado las estimaciones del mercado.