Dos operadores miran unos gráficos en las pantallas de la Bolsa de Nueva York.

Dos operadores miran unos gráficos en las pantallas de la Bolsa de Nueva York. Reuters

Mercados

Wall Street mantiene la cautela con la entrada en vigor de la tregua comercial: el Dow Jones se aferra a Nvidia para subir

El dólar cede posiciones mientras la rentabilidad de la deuda de EEUU baja.

Más información: La inflación de EEUU se modera al 2,3% en abril y marca mínimos desde febrero de 2021

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Wall Street registra escasos movimientos en la apertura de la sesión del miércoles. El parqué neoyorquino perdía algo de fuerza en la recta final de la que puede ser su cuarta semana consecutiva al alza, mientras entraba en vigor la tregua comercial alcanzada entre Estados Unidos (EEUU) y China. El dólar cedía posiciones y la rentabilidad de la deuda estadounidense bajaba.

El Dow Jones subía un 0,23%, hasta los 42.228,24 puntos; el S&P 500 avanzaba un 0,3%, hasta los 5.905,64 puntos, y el Nasdaq Composite repuntaba un 0,72%, hasta los 19.142,87 puntos.

Nvidia subía un 3,75% y volvía a liderar las alzas del Dow Jones. La compañía ha comunicado la venta de 18.000 chips de inteligencia artificial (IA) a la compañía saudí Humain.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

También destacaban las alzas de UnitedHealth (+2,71%) y Boeing (+1,05%), mientras que en la parte contraria de la tabla se situaban Nike (-1%), Cisco (-0,7%) y 3M (-0,66%).

El dólar perdía valor frente a las principales divisas del mundo. El índice dólar caía un 0,35%, al mismo tiempo que crecían las especulaciones sobre que la Administración Trump está dispuesta a aceptar una moneda más débil.

Según informa Reuters citando a un funcionario del Gobierno de Corea del Sur, el ministro de Economía y Finanzas del país, Choi Sang-mok, se reunió con Robert Kaproth, subsecretario adjunto para asuntos financieros internacionales del Tesoro estadounidense, el pasado 5 de mayo para discutir sobre los mercados de divisas.

La rentabilidad de la deuda estadounidense también caía. De esta forma, el interés ofrecido por el bono de Estados Unidos a 10 años se situaba en el 4,45%.

Los principales índices de la Bolsa de Nueva York mantenían la cautela tras el cierre con tendencia mixta de la víspera. El Dow Jones bajó un 0,64%, presionado por el desplome de UnitedHealth, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,72% y el Nasdaq Composite avanzó un 1,61%.

Ambos índices se vieron beneficiados por la moderación de la inflación estadounidense –se redujo en abril una décima, al 2,3%- y por el compromiso de Arabia Saudí de invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Gracias a la subida del martes, el S&P 500 ha vuelto a terreno positivo en el acumulado anual, tras haber sufrido pérdidas desde finales de enero. Sin embargo, el índice todavía permanece a más de un 4% de los máximos históricos que alcanzó a principios del año.

Tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite han recuperado todo lo perdido desde el 2 de abril, cuando Trump anunció los aranceles “recíprocos”. La última caída ha impedido que el Dow Jones se asiente sobre los niveles previos al ‘Día de la Liberación’.

El acuerdo comercial firmado por Estados Unidos y Reino Unido, la tregua arancelaria de 90 días alcanzada por Washington y Pekín y los resultados empresariales han ayudado a que los principales índices de Wall Street hayan recuperado el terreno perdido.

"Desde el punto de vista del mercado, el principal alivio también fue que los aranceles no se reflejaron de forma significativa en los precios al consumidor, a pesar de que en abril incluyó aranceles de referencia universales del 10% y aranceles mucho más altos para China", señalan los analistas de Deutsche Bank en una nota recogida por Reuters.

En la actualidad, y teniendo en cuenta los datos recopilados por LSEG, el mercado espera dos recortes de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal (Fed) antes de que termine el ejercicio. Según estas previsiones, el primer descenso tendría lugar en septiembre.

Varios miembros de la Fed, entre ellos el gobernador del banco central, Christopher Waller, intervendrán a lo largo del día. El jueves lo hará su presidente, Jerome Powell.

El martes, tras conocerse la moderación de la inflación en Estados Unidos, Trump insistió a Powell para que reduzca los tipos de interés, señalando que "no es justo" que no lo haga cuando los últimos indicadores han mostrado una bajada de la inflación.

"No hay inflación y los precios de la gasolina, la energía, los alimentos y prácticamente todo lo demás ¡¡¡HAN BAJADO!!! La Fed debe bajar los TIPOS, como lo han hecho Europa y China. ¿Qué hay de malo en el Tardón Powell? ¿No es justo para Estados Unidos, que está listo para florecer?", dijo en su red, Truth Social.