El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebra su primera reunión de gabinete con la presencia de Elon Musk.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebra su primera reunión de gabinete con la presencia de Elon Musk. Reuters

Mercados

Las bolsas y el euro caen tras la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a la UE

El sector que más sufre es el de los fabricantes de coches.

Más información: La UE avisa de que responderá "de manera firme e inmediata" a los aranceles de Trump, pero pide seguir el diálogo

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Las bolsas europeas caen y el euro retrocede después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazado a la Unión Europea (UE) con la imposición de aranceles del 25%. En su opinión, el bloque "se formó para joder a Estados Unidos".

El Dax alemán cedía un 1,09%; el Cac 40, un 0,66%; el Ibex 35, un 0,72%; el FTSE 100 británico, un 0,06%, y el FTSE Mib italiano, un 1,26%. El Euro Stoxx 50 se dejaba un 0,99%.

En la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, iniciado el 20 de enero, Trump destacó que su país tiene un déficit cercano a los 300.000 millones de dólares con el bloque comunitario.

De hecho, según la web de la Oficina de Comercio Exterior de EEUU. (USTR, por sus siglas en inglés), en 2024 Estados Unidos registró un déficit comercial de bienes con la Unión Europea de 235.600 millones de dólares.

"Hemos tomado una decisión. La anunciaremos muy pronto y será del 25% en general, para coches y otras cosas", recalcó. El presidente criticó que los europeos no acepten productos estadounidenses.

"No aceptan, esencialmente, nuestros productos agrícolas. Usan todo tipo de razones por las que no. Y nosotros los aceptamos todos y tenemos un déficit de alrededor de 300.000 millones de dólares con la Unión Europea", dijo.

El sector de los fabricantes de coches y de componentes para la automoción era el más castigado. El índice STOXX Europe 600 Automobiles & Parts (SXAP), que agrupa a las principales empresas europeas del sector de automóviles y repuestos, cedía un 3,33%.

Stellantis cedía un 2,3%; Mercedes Benz, un 2,3%; Renault, un 1,05%; Michelin, un 0,27%; Continental, un 1,25%. Ferrari se hundía un 7,3%. Exor, el holding de la familia italiana Agnelli y principal accionista de la compañía, ha vendido una participación del 4% por unos 3.000 millones de euros.

CIE Automotive perdía un 1,05% y Gestamp, un 0,89% en el parqué español. 

Resultados

Las bolsas europeas no sólo se enfrentaban al miedo a una guerra comercial. También tenían que hacer frente al aluvión de resultados empresariales. Así, Daimler Truck, Swiss Re, AXA, Veolia, Metro Bank, WPP, Iberdrola, St. James’s Place, Taylor Wimpey, Man Group, LSEG, Aviva, Telefónica, Rolls-Royce Holdings, Teleperformance, Saint-Gobain y EDP han informado o informarán sobre sus resultados.

Rolls-Royce se disparaba un 16% después de que sus resultados de 2024 hayan superado las estimaciones de los analistas. Las previsiones publicadas por el fabricante de motores británico también han gustado al mercado.

Por el contrario, el grupo de publicidad WPP se hundía un 16% afectado por la caída de los ingresos registrada durante el pasado ejercicio. Al mismo tiempo, Howden Joinery restaba un 6,6%. El proveedor de cocinas y carpintería no cumpliera con las expectativas de ingresos anuales.

Su caída arrastraba a todo el sector minorista. El STOXX Europe 600 Retail Index (SXRP) se dejaba un 2,5%. El descenso de Inditex era del 1,7% y el de Zalando, del 1,8%.

Aranceles a Canadá y México

Por el contrario, Trump alentó el miércoles la esperanza de otra prórroga de un mes para los nuevos aranceles a las importaciones de México y Canadá. El mandatario señaló que podrían entrar en vigor el 2 de abril.

Un funcionario de la Casa Blanca, sin embargo, dijo que el plazo anterior de Trump del 4 de marzo para los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses seguía en vigor, a la espera de su revisión de las acciones mexicanas y canadienses para asegurar sus fronteras y detener el flujo de migrantes y de fentanilo hacia EEUU.

La nueva amenaza arancelaria impactaba en el euro. La divisa comunitaria bajaba un 0,1% frente al dólar y se intercambiaba a 1,047 billetes verdes.

“Aún no está claro cuáles serán los aranceles definitivos, a qué productos se aplicarán ni cuándo entrarán en vigor”, señalan desde Capital Group.

“Tal y como ocurrió durante el primer mandato de Trump, todo va muy rápido y es difícil predecir cómo puede ir evolucionando la situación”, subrayan. Aunque “no está claro si los aranceles van a acabar aplicándose o no, ni durante cuánto tiempo estarán en vigor”, sí creen que “es probable que en los próximos años pueda mantenerse un nivel más elevado de aranceles”.

“Los anunciados el pasado 1 de febrero [a Canadá, México y China] podrían ser un primer paso. Es posible que en las próximas semanas tengamos más información sobre cómo puede evolucionar la situación a largo plazo”, consideran.