Imagen de la autopista A3 en Italia de Sacyr.

Imagen de la autopista A3 en Italia de Sacyr.

Mercados La lupa de Bolinches

Sacyr pone a prueba la resistencia de los 3,32 euros y acelera hacia nuevos objetivos

Sus acciones se ven impulsadas por el éxito concesional de la compañía y su buen aspecto técnico.

Más información: El Ibex 35 supera los 13.000 puntos por primera vez desde 2008

Eduardo Bolinches
Publicada

El Ibex 35 cerró el viernes con una racha alcista impresionante, la más prolongada desde 2006, al sumar ocho semanas consecutivas de subidas. El índice español no solo ha alcanzado niveles de junio de 2008, sino que también se acerca a la marca de los 13.000 puntos. Este avance se produce en un escenario complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas, arancelarias y la presentación de resultados empresariales. Hoy no contará con la referencia de Wall Street por la festividad del Día de los Presidentes. Entre sus integrantes, destaca el comportamiento de las acciones de Sacyr.

Uno de los factores que impulsan su cotización es el éxito concesional de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. A cierre de 2024, contaba con una cartera de obra récord de 10,606 millones de euros, un 41% más que a finales de 2023. Además, la filial constructora de Sacyr tiene contratos adjudicados en el último ejercicio, pero aún pendientes de firma, por otros 2,607 millones. Su éxito en la obtención de nuevos proyectos concesionales ha llevado su cartera de obra a máximos históricos.

La compañía, que ha nombrado recientemente a Pedro Sigüenza como nuevo consejero delegado, también está compitiendo por la mejora de la autopista I-285 en Atlanta, un proyecto de más de 3,000 millones de euros que incluye carriles de peaje. Sacyr se ha aliado con el grupo australiano Plenary para presentar una oferta conjunta, reforzando su estrategia de colaboración en proyectos internacionales. 

Desde un punto de vista técnico, los títulos de Sacyr mantienen una tendencia alcista en el medio y largo plazo, especialmente desde los mínimos de octubre de 2022, cuando inició su última fase ascendente desde los 1,81 euros por acción. Esta evolución, en forma de pauta de mínimos y también de máximos crecientes, llevó al valor hasta un máximo multianual de 3,581 euros durante el pasado mes de mayo.

A partir de ese nivel, la cotización de sus acciones ha encontrado dificultades para seguir subiendo. De hecho, pocas sesiones después, se produjo un hueco bajista desde los 3,467 euros que aún no se ha cerrado, lo que supuso un argumento de peso para que los inversores alcistas comenzaran a vender, provocando un deterioro significativo en el valor de sus títulos.

Evolución de las acciones de Sacyr

Evolución de las acciones de Sacyr Eduardo Bolinches Tradingview

Pero a principios de noviembre, el valor volvió a reactivarse, dando paso a una pauta alcista de rebote y recuperación, esta vez con mayor fortaleza, lo que le ha permitido situarse por encima de sus medias móviles más representativas. Además, ha experimentado un aumento significativo en el volumen de negociación, impulsando sus títulos por encima de varias cotas clave en términos de resistencias.

En la sesión de hoy lunes, Sacyr está logrando superar la zona de los 3,324 euros por acción, que coincide con una resistencia importante, lo que abre un nuevo abanico de posibilidades alcistas. Prácticamente no encuentra obstáculos en su camino hasta el origen del hueco bajista del pasado mayo, situado en los 3,467 euros, que se convierte en su primer objetivo.

Teniendo en cuenta este escenario técnico, si el Ibex 35 consigue superar la barrera de los 13.000 puntos y Sacyr logra cerrar por encima de los 3,33 euros, se abrirá una oportunidad de incorporación en la tendencia alcista. En ese caso, se podría considerar la introducción de una orden de compra para aprovechar un nuevo e interesante tramo ascendente.

Por lo tanto, la orden de protección debería situarse por debajo de los mínimos de la jornada de hoy, es decir, por debajo de 3,288 euros por acción en base cierres. Esto permitiría limitar las pérdidas en caso de un giro brusco en la cotización.