
Un trader trabaja en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters
Wall Street sube gracias a la moderación de la inflación mayorista y el Dow Jones conserva los 44.000 puntos
Los inversores esperaban que Trump anunciara lo que el presidente de EEUU ha denominado “aranceles recíprocos”.
Más información: El mercado espera que la Fed baje los tipos una única vez en 2025 mientras crece el miedo a una subida de las tasas
Wall Street subía en la apertura de la sesión de este jueves gracias a la moderación mensual de la inflación mayorista. El Dow Jones conserva los 44.000 puntos ante la perspectiva de que termine la guerra en Ucrania.
El Dow Jones subía un 0,06%, hasta los 44.395,83 puntos, mientras que el S&P 500 avanzaba un 0,18%, hasta los 6.063,21 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,49%, hasta los 19.745,57 enteros.
En los primeros compases de la jornada eran Cisco (+4,94%), Nvidia (+1,25%) y Coca-Cola (+0,79%) las compañías que lideraban las subidas del Dow Jones. Por el contrario, los descensos más abultados eran los de Merck (-0,65%), Chevron (-0.62%) e IBM (-0,45%).
Así abre Wall Street
El índice de precios de producción (IPP) de Estados Unidos se desaceleró al 0,4% en enero frente a la subida del 0,5% del mes previo. Según ha revelado este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidenses, el descenso se ha producido por la contención en la demanda de servicios al 0,3%, dos décimas menos, aunque la de bienes repuntó una décima desde el 0,5% de diciembre, al 0,6%.
El índice subyacente de inflación de la producción, que excluye el impacto de la energía, los alimentos y el comercio por la mayor volatilidad de sus precios, se anotó en enero una expansión del 0,3%, una décima menos.
En datos interanuales, los precios generales se situaron un 3,5% por encima de los niveles del primer mes de 2024, mientras que los subyacentes hicieron lo propio en un 3,4%.
La moderación de la inflación mayorista supone un alivio para el parqué neoyorquino tras el jarro de agua fría que han sido los datos del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos de enero.
Los precios subieron un 3% en comparación interanual en el primer mes del año, lo que supone un incremento una décima superior al del mes anterior.
La inflación subyacente cerró con un incremento del 3,3%, una décima más que en diciembre. En este sentido, los víveres se encarecieron un 2,5% interanual, al tiempo que la energía fue un 1% más cara que doce meses antes.
La rentabilidad de la deuda estadounidense caía con fuerza este jueves. El interés ofrecido por los bonos a 10 años se situaba en el 4,54%, después de que en la jornada anterior llegase a alcanzar el 4,66%.
Este jueves también se ha conocido que las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron las 213.000 peticiones durante la semana pasada. La cifra ha sido inferior a la pronosticada por los analistas, quienes esperaban 215.000 peticiones.
"Aranceles recíprocos"
Los inversores celebraban la posibilidad de que la guerra de Ucrania termine mientras esperaban la aprobación de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE ARANCELES RECÍPROCOS HOY, A LA 1:00 PM, EN LA OFICINA OVAL. ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!!!”, ha escrito el mandatario en un mensaje en Truth, su red social.
Tras el toque de campana en Wall Street, las acciones de Trade Desk se hundían un 29,8%. Su cotización se veía penalizada tras informar de que espera obtener en el primer trimestre del año unos ingresos inferiores a los estimados por los analistas.
Los títulos de Reddit perdían un 7,4%. La matriz del conocido foro online no ha alcanzado las previsiones del mercado en lo referido a usuarios únicos activos durante el cuarto trimestre de 2024.
Por el contrario, Robinhood se disparaba un 12,2% después de que las cuentas del bróker hayan superado las estimaciones. Al mismo tiempo, Deere restaba un 5%. Los ingresos trimestrales del mayor fabricante de equipos agrícolas del mundo han caído un 35% y no han cumplido con las expectativas.