De izda. a dcha y de arriba a abajo: Teresa Arsuaga, Pablo Grandío, Juan Abarca, Beatriz González-Cristóbal, Fuensanta Salcedo, Gregorio Marañón, Cruz Sánchez de Lara, Pedro J. Ramírez, Nieves Segovia y Mamen Vázquez.

De izda. a dcha y de arriba a abajo: Teresa Arsuaga, Pablo Grandío, Juan Abarca, Beatriz González-Cristóbal, Fuensanta Salcedo, Gregorio Marañón, Cruz Sánchez de Lara, Pedro J. Ramírez, Nieves Segovia y Mamen Vázquez. Laura Mateo

Medios

El Español cumple 10 años con 27 millones de ingresos y un ebitda de 6 millones tras 23 meses seguidos de liderazgo

La sociedad editora de este diario repartirá dividendos por segundo año consecutivo alcanzando los 8,76 euros por acción.

Más información: El Español logró en 2023 unos ingresos consolidados de 25,6 millones y un ebitda de 5,06 millones de euros

E.E.
Publicada
Actualizada

El león de EL ESPAÑOL goza de mejor salud que nunca. El Grupo EL ESPAÑOL, que consolida a todas las sociedades participadas, logró en 2024 un beneficio antes de impuestos de 4,56 millones de euros.

El ebitda, por su parte, alcanzó los 6,04 millones lo que demuestra la buena evolución del negocio que, además, vio cómo los ingresos se quedaron al filo de los 27 millones de euros.

Se trata de magnitudes que no son comparables respecto al año anterior, dado que es la primera vez que se presentan cuentas consolidadas. Han sido auditadas por BNFIX con opinión favorable.

Las principales cifras han sido presentadas por el presidente ejecutivo de El León de El Español Publicaciones, Pedro J. Ramírez, durante la Junta de Accionistas celebrada este lunes en Madrid.

El también director de este diario ha anunciado también que, por segundo año consecutivo, se va a repartir dividendo a los accionistas de este diario.

Serán 8,76 euros por acción lo que equivale a una distribución de 1,50 millones de euros. De ellos, 500.000 euros serán dividendo complementario al ejercicio 2024 y un millón correrá a cargo de los resultados del ejercicio 2025.

Una retribución que es posible gracias a los "buenos indicadores financieros de liquidez, tesorería y bajo endeudamiento junto a la buena evolución de la cuenta de resultados en los primeros seis meses del año", tal y como explicó la directora general de El ESPAÑOL, Mamen Vázquez.

Resultados del Grupo EL ESPAÑOL en el ejercicio 2024.

Resultados del Grupo EL ESPAÑOL en el ejercicio 2024. EE:Arte

La obsesión por la mejora de la calidad de los contenidos, la incorporación de la Inteligencia Artificial a las dinámicas internas y la solidez de los distintos negocios del Grupo EL ESPAÑOL, permitieron hacer frente a un "complejo" ejercicio que estuvo marcado por la "incertidumbre generada" por la situación política y económica nacional e internacional.

Pedro J. Ramírez insistió también en que este diario seguirá "defendiendo la democracia" investigando "las tramas de corrupción" que acechan al Gobierno. "Sin dejarnos intimidar ni por sus descalificaciones ni por sus represalias al retirarnos la mayor parte de la publicidad institucional", sentenció.

Pese a todo, El León de El Español Publicaciones, sociedad dominante y editora de EL ESPAÑOL, consiguió un resultado antes de impuestos de 3,75 millones de euros, un aumento del 7% respecto al 2023.

El ebitda fue de 4,72 millones de euros, un 9% más que un año antes y muy por encima de la previsión presentada a los accionistas en la última junta.

Mamen Vázquez destacó la buena evolución de la facturación el pasado ejercicio. Se alcanzaron los 21,90 millones de euros, un crecimiento del 13%, "mientras que el mercado publicitario en España creció tan sólo un 0,9%".

Resultado de El León de El Español Publicaciones del ejercicio 2024.

Resultado de El León de El Español Publicaciones del ejercicio 2024. EE:Arte

Esto permitió un aumento de cuota de mercado que se tradujo también en un "mayor crecimiento de los ingresos en publicidad, suscripciones y eventos".

A 31 de diciembre, EL ESPAÑOL contaba con 60.000 suscripciones activas, un 33% más que un año antes, de las que el 78% eran anuales. "Algo que refleja el compromiso de nuestros suscriptores con el periódico", explicó la directora general.

Tanto Mamen Vázquez como Pedro J. Ramírez destacaron la "obsesión" por la mejora de la calidad de los contenidos y de la búsqueda de nuevos públicos, a cierre del ejercicio la plantilla de EL ESPAÑOL alcanzaba las 188 personas.

Si se computan las cifras del Grupo, este diario contaba en 2024 con 254 trabajadores, de los que el 44% son mujeres y el 43% de ellas son manos intermedios y directivas.

Vídeo | Intervención de Pedro J. Ramírez en la Junta General de Accionistas de El Español

Durante el pasado ejercicio la estrategia de este diario estuvo centrada en la consolidación de la expansión territorial y local, con la apertura de una delegación en Zaragoza.

Además, se creó el Observatorio de la Energía para promover el conocimiento del sector y su impacto en la sociedad.

Mamen Vázquez destacó también "el fortalecimiento de Magas a nivel editorial y como fuente de ingresos", así como el "impulso" en redes sociales como "fuente de nuevas audiencias y monetización".

Audiencia de El Español durante el ejercicio 2024

Audiencia de El Español durante el ejercicio 2024 EE:Arte

Destacó también el papel de El Rugido Producciones, la productora audiovisual del Grupo, que en sus primeros meses de funcionamiento logró cerrar diversos contratos de producción. De hecho, en estos momentos ya se está emitiendo en Amazon Prime "Mi finde perfecto".

La directora general de EL ESPAÑOL destacó también el buen momento del diario en términos de audiencia, acumulando ya 22 meses consecutivos de liderazgo según GfK DAM. Así como la evolución del negocio.

Un liderazgo que se revalidará en junio y que permitirá acumular 23 meses seguidos en el primer cajón del podio de la prensa.

Cambio de medición

Ahora bien, Pedro J. Ramírez advirtió a los accionistas del que es un secreto a voces en el mundo de los medios: la intención de algunos de volver "a un sistema de medición exclusivamente censal".

Algo que, a su juicio, "supondría retroceder a cuando se medían los dispositivos conectados, por los usuarios únicos".

Según el informe a los accionistas, "en los seis primeros meses de 2025 todas las líneas de negocio evolucionan positivamente".

"Tenemos 66.000 suscripciones activas, un 11% más que en el mismo período del año pasado, y hemos alcanzado los 12,08 millones de importe neto de cifra de negocios", lo que supone una "mínima desviación positiva del presupuesto".

Durante el pasado ejercicio EL ESPAÑOL comenzó a implantar en su día a día herramientas de Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia de los procesos, la productividad y la calidad de los contenidos.

Un trabajo que va a continuar durante los próximos meses, lo que va a permitir complementar también nuevas ofertas para nuestros suscriptores.

Un anuncio hecho por el presidente ejecutivo de EL ESPAÑOL, quien avisó de que "en un año haremos lo que habría que hacer en tres", lo que hará que se "redefina nuestra estrategia para anticiparnos a los cambios y subiéndonos a la ola para que no nos pase por encima".

El objetivo es "ser mejores" en contenidos y redes sociales, pero también "subirnos a la ola para que no nos arrolle".