
Hotel Hesperia de A Coruña.
Hesperia devuelve de forma anticipada el rescate de 55 millones otorgado por la SEPI
Esta nueva devolución eleva a 811,4 millones la cantidad recuperada por el fondo creado por el Gobierno.
Más información: Hotusa devuelve a la SEPI de forma anticipada otros 28 millones de su rescate
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) de la SEPI ha recibido la cancelación total anticipada de la ayuda temporal concedida al Grupo Hesperia con la devolución de los 48,8 millones de euros restantes del préstamo de 55 millones de euros.
Esta amortización se produce cuatro años antes de la fecha inicialmente prevista para el vencimiento final, fijada en 2029.
El Consejo de Ministros aprobó su ayuda el 26 de abril de 2022. Los 55 millones se canalizaron a través de un préstamo participativo por importe de 28,05 millones de euros y un préstamo ordinario de 26,95 millones.
Hotusa requirió la ayuda tras el impacto de la pandemia. “La financiación permitió asegurar la liquidez y solvencia necesarias para afrontar mejor el proceso de recuperación y retomar la actividad con mayores garantías”, señalan desde la cadena hotelera.
En un contexto ya normalizado y con una posición financiera muy sólida, Hesperia reconoce que mantener esta ayuda pública carece de sentido.
En paralelo, el grupo hotelero ha llevado a cabo la cancelación anticipada de otros créditos históricos, concedidos en su momento por Banco Santander, y quien a su vez transfirió unilateralmente a diferentes fondos de inversión oportunistas en 2021.
Esta deuda ha sido sustituida por nueva financiación estructurada con Natixis CIB, entidad francesa que ha ofrecido condiciones más competitivas y plazos más adecuados a la naturaleza de su actividad.
Más devoluciones
Esta nueva devolución eleva a 811,4 millones la cantidad recuperada por el fondo de la SEPI hasta la fecha, un 30,2% de los 2.681 millones financiados con cargo a este instrumento.
La SEPI recuerda que este instrumento cumple su función como mecanismo de carácter temporal para ayudar a empresas afectadas por la pandemia, permitiendo el mantenimiento de la actividad de empresas que operan en sectores estratégicos, como es el caso del sector turístico.
Tras esta última devolución total del préstamo, son 22 las empresas que cuentan con financiación pública, entre ellas Air Europa, Plus Ultra Líneas Aéreas o Duro Felguera.