Jorge Marichal, presidente de Cehat.

Jorge Marichal, presidente de Cehat.

Turismo

Jorge Marichal (Cehat): “La reducción de jornada laboral en hoteles pequeños puede suponer el cierre”

El presidente de la patronal hotelera denuncia que España perderá competitividad turística, algo que afectará al crecimiento de la economía. 

Más información: Palladium apuesta por el lujo y el reposicionamiento de marcas, pero se resiste a perder Ushuaïa y Fiesta Hoteles

Publicada

La aprobación por parte del Consejo de Ministros del anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales ha caído como un jarro de agua fría en algunos sectores, especialmente en el hotelero. La industria ya hace cálculos y los efectos negativos de la medida se multiplican.

Especialmente en lo que atañe a la organización de las empresas, muchas de ellas pymes. "En estas empresas puede hacer un daño tremendo", detalla a EL ESPAÑOL-Invertia Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), quien no descarta cierres. 

"En empresas pequeñas u hoteles rurales donde además haya una temporalidad muy alta y no pueda haber una negociación, se corre el riesgo de tener que echar el cierre, porque no en toda España hay grandes hoteles", advierte. De ahí que califique de "irresponsable" la medida y afirme que "el Gobierno se olvida de estos hoteles, de estas empresas y de estas familias". 

Asimismo, Marichal denuncia que esta medida supone un sinsentido ante cuestiones como dar solución a aspectos organizativos insalvables para las empresas del sector. "Vamos a tener un problema grave en cuanto a la asignación de personal", vaticina.

Ejemplo de ello sería el caso de aquellas compañías que ofrecen un servicio a los clientes de 24 horas, como la recepción de un hotel, que se cubren en tres turnos. En estas nuevas circunstancias, se dejarían franjas horarias descubiertas y requeriría la contratación de otro empleado, algo que no todas pueden asumir. Otro ejemplo es el del servicio de alimentación y bebidas de un hotel.

Impacto económico

En el apartado económico, el panorama que dibuja la patronal tampoco es más alentador. "Estas cosas restan competitividad en un momento de expansión en el que España es líder en turismo", denuncia Jorge Marichal.

Y teniendo en cuenta el peso del sector turístico en la economía española (cerca del 12% del PIB), los efectos van más allá. "Tocando este sector están tocando la economía en su conjunto y mucho me temo que si esto sale adelante, terminaremos viendo como las cifras de crecimiento se ralentizarán y dejarán de ser tan positivas como las que tenemos en estos momentos", añade.

Una clienta en la recepción de un hotel rellenando un documento.

Una clienta en la recepción de un hotel rellenando un documento. Shutterstock

Desde Cehat calculan que la reducción de jornada supondrá un impacto de 7% u 8% en la masa salarial. Actualmente, el sueldo de los trabajadores equivale de media al 31% de la facturación anual de las empresas del sector.

Esto, por tanto, tendrá un impacto en la cuenta de resultados de las compañías que "deberán tomar decisiones", dice Marichal. Y una de esas decisiones podría generar una subida de precios de cara al consumidor. 

"Si los costes aumentan, las empresas intentarán asumir una parte para no perder competitividad, pero muchas veces y, sobre todo, cuando se trata de incrementos muy elevados, es imposible que los números cuadren", asegura.

Junto con Hostelería de España, estiman que la reducción de un 6% de la jornada en una industria con más de 1,8 millones de trabajadores de media en 2024 supone un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en el conjunto de las más de 300.000 empresas que conforman el sector. Y en el caso concreto de la hostelería, implica una reducción de 5.099 millones de euros anuales de facturación.

Trámite parlamentario

La medida no se aplicará inmediatamente. Ahora pasará por un proceso de tramitación en el Congreso de los Diputados que podría cambiar algunas cosas respecto al texto pactado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos el pasado 20 de diciembre.

El Ejecutivo de coalición no tiene garantizados los apoyos parlamentarios suficientes y patronales como Cehat insistirán en añadir cambios y en sentarse hablar "con quien nos quiera escuchar", señala Marichal. 

En este proceso, la patronal hotelera "buscará aliados" en otros sectores, como el agrario o en el de los servicios para explicar la realidad de cada industria y las dificultades de hacer frente a esta reducción de jornada. Ya cuentan con el apoyo de los hosteleros. 

"Estamos elaborando esas posibles enmiendas para empezar con la romería en los despachos que nos quieran escuchar y viendo las realidades de otros sectores para unirnos", avanza. Por lo menos, el objetivo es que "nos escuchen y que entiendan que no todas las empresas son iguales", sentencia.