
Meinrad Spenger, consejero delegado de Masorange. DigitalES
Masorange prevé cerrar en el tercer trimestre la entrada de un socio en su empresa conjunta de fibra con Vodafone
Meinrad Spenger defiende las ventajas tanto industriales como financieras que ofrece esta operación para la compañía.
Más información: Masorange completa la escisión de sus filiales de fibra mientras ultima la entrada de un socio en su 'joint venture' con Vodafone
Masorange prevé cerrar la entrada de un socio en su empresa conjunta de fibra con Vodafone en el tercer trimestre de 2025. Así, lo ha asegurado Meinrad Spenger, consejero delegado de la compañía, quien ha puesto en valor las ventajas que ofrece esta operación para la operadora.
Durante su intervención en DigitalES Summit 2025, Spenger ha señalado que el proyecto "va bien" y ha recordado que la compañía ha cerrado ya la financiación bancaria relacionada con su joint venture con su rival Vodafone.
Asimismo, ha confirmado que las operadoras están avanzando en la búsqueda de socio financiero. Spenger ha asegurado que "no tienen prisa" por concluir este proceso, pero sí ha adelantado que esperan poder firmarlo en el tercer trimestre.
Sin embargo, el consejero delegado de Masorange ha rehusado valorar las informaciones aparecidas en la prensa sobre los fondos que están mejor posicionados para hacerse con hasta un 40% de esta compañía de fibra.
Como ha recordado, el proyecto SURF, que es como se le conoce, contempla que Masorange se quede con una participación del 50% en la JV, lo que permitirá mantener el control del activo. Vodafone poseerá un 10% y un inversor financiero el 40% restante.
Ventajas
Por otro lado, Spenger ha defendido que la creación de esta empresa conjunta con Vodafone es un proyecto "importante" para el grupo, ya que se convertirá en "la fibreco más grande de Europa", con alrededor de doce millones de hogares conectados.
En concreto, ha destacado que, a nivel industrial, es "más eficiente" que dos empresas se encarguen del mantenimiento y la evolución de las redes. También de la gestión de la acometida, que es el cable que va directamente a la casa de los clientes.
Incluso, ha apuntado que las dos empresas podrían incluso utilizar los mismos routers cuando un cliente se cambie de una operadora a otra.
Por otro lado, ha añadido que la operación también presenta "ventajas bastante interesantes" a nivel financiero. Por ejemplo, les permite reducir su nivel de endeudamiento y aumentar más su capacidad de inversión e innovación.
Y a ello habría que sumar los posibles dividendos que reciba Masorange por esa participación del 50% que mantendrá en la fibreco, ha agregado.