Sede de Vodafone España en Madrid.

Sede de Vodafone España en Madrid. Vodafone

Tecnología

Vodafone cierra un acuerdo mayorista con Silbö para que ofrezca servicios de fijo y móvil a través de su red

Las dos operadoras inician así una "alianza estratégica" en la que están abiertas a explorar nuevas oportunidades de negocio.

Más información: Menos 'telecos' y más grandes: estas son las cartas de Vodafone, Telefónica, Masorange y Digi para la nueva ola de fusiones

Publicada
Actualizada

Vodafone España suma un nuevo cliente a su negocio mayorista tras los acuerdos alcanzados con Finetwork y PTV el año pasado. La compañía propiedad de Zegona acaba de cerrar una alianza con Silbö Telecom para que esta última operadora utilice su red para ofrecer servicios tanto de móvil como de fijo a sus clientes.

Según ha adelantado EL ESPAÑOL-Invertia y han confirmado las dos empresas españolas de telecomunicaciones en un comunicado, este acuerdo supone el comienzo de "una nueva alianza estratégica entre ambas compañías".

Por un lado, Silbö Telecom se beneficiará de la amplia cobertura de las redes de móvil y fibra de Vodafone. En el caso de la telefonía móvil, funcionará como operador móvil virtual (OMV) completo (full service).

En concreto, Silbö tendrá acceso a la red 5G de Vodafone, que alcanzará el 90% de la población y más de 3.700 municipios a finales de este año. También a su 4G, donde el 99,88% de la población española está cubierta con esta tecnología.

En el caso de la banda ancha fija, la red de Vodafone proporcionará a los abonados de su nuevo cliente mayorista acceso con fibra a más de 30 millones de unidades inmobiliarias, de las que 11 millones están en red propia.

Por otro lado, Silbö ampliará su portfolio de servicios con las marcas Vodafone y Lowi en su canal de distribución tradicional, lo que le permitirá impulsar su oferta comercial y prestar nuevos servicios para los clientes.

Además, este acuerdo abre la puerta a futuras colaboraciones entre las dos empresas, explorando nuevas oportunidades de negocio en áreas de interés común que refuercen su relación a largo plazo.

Negocio mayorista

Desde que Zegona se convirtió en el dueño de Vodafone hace alrededor de un año, la compañía española se ha replanteado su estrategia en el mercado mayorista con el fin de buscar oportunidades de crecimiento de forma rápida y efectiva.

En este contexto, a finales de mayo de 2024, Vodafone España renovó su acuerdo mayorista con Finetwork, para seguir proporcionando a esta operadora acceso a su red fija y móvil, incluida conectividad 5G.

Por su parte, el pasado mes de octubre, incorporó a su red móvil los más de 300.000 clientes móviles de PTV Telecom, un operador andaluz que hasta entonces empleaba la red de su rival Orange.

José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España, ha subrayado que este acuerdo pone en valor "la calidad y capilaridad" de su red móvil y fija en el mercado nacional. Además, supone "un refuerzo de la estrategia de crecimiento y alianzas en el relanzamiento del negocio mayorista".

"Asimismo, es una prueba de la confianza en nuestra infraestructura de red y nos posibilita un rol más activo al abrir nuestros servicios mayoristas en un entorno comercial cada vez más dinámico e innovador", ha añadido.

Por su parte, Jorge Morán, consejero delegado de Silbö Telecom, ha señalado que el acuerdo con Vodafone España les permite “dar un gran salto de calidad” y les posibilita poder ofrecer a sus clientes “el mejor y más completo servicio de fibra y móvil posible”.

Silbö

En el caso de Silbö, el acuerdo con Vodafone permite a la operadora seguir ampliando el acceso a redes tanto móviles como de banda ancha fija para llegar a un mayor número de clientes y ofrecerles mejores servicios.

En telefonía móvil, la compañía funciona desde su creación como operador móvil virtual (OMV) en la red de Telefónica. Sin embargo, el pasado mes de noviembre dejaron de tener exclusividad con esta compañía.

En una rueda de prensa celebrada en diciembre, los directivos de Silbö informaron de que estaban negociando posibles alianzas con los otros dos operadores con red propia (Masorange y Vodafone) para convertirse en un OMV completo.

En el caso de la red fija, la huella de Vodafone se suma a las que ya tenía con Telefónica, Adamo, Onivia y Masorange, lo que convierte a Silbö en el operador virtual con mayor número de accesos a unidades inmobiliarias.