Sede de Digi en Alcobendas (Madrid).

Sede de Digi en Alcobendas (Madrid). Digi

Tecnología

Digi se planta ante Telefónica: descarta participar en una ola de consolidación y pretende seguir en solitario

El grupo rumano asegura que no aspira a ser un "consolidador" en Europa y mantendrá el foco en el crecimiento orgánico en España.

Más información: Digi ingresa más de 217 millones en el primer trimestre, un 22% más

Publicada

Digi no tiene por el momento ningún interés en participar en una nueva ola de fusiones y adquisiciones en el sector español de las telecomunicaciones. De hecho, los planes de la operadora rumana en nuestro país pasan por seguir creciendo de forma orgánica y en solitario, como ha hecho hasta ahora. Una posición que contrasta con la defendida por Telefónica, que se ha propuesto impulsar la consolidación de la industria en sus principales mercados.

Pese a que apenas ha transcurrido poco más de un año desde que se hiciera efectiva la fusión de Orange y MásMóvil (Masorange), las especulaciones acerca de nuevos movimientos de consolidación en la industria española han vuelto a resurgir con fuerza en las últimas semanas. Sobre todo tras conocerse las líneas maestras de la estrategia que Marc Murtra está diseñando para Telefónica.

La Comisión Europea (CE) quiere empresas de telecomunicaciones más grandes en Europa para que puedan competir con sus homólogas estadounidenses y asiáticas. Pero antes de que esto ocurra, las operadoras han incidido en la necesidad de que se produzcan movimientos de consolidación en los mercados nacionales. Además de un cambio en la regulación europea del sector.

En este contexto, Marc Murtra, presidente de Telefónica, ya ha indicado que su intención es que la compañía tenga un "rol activo" en la necesaria concentración de la industria de las telecomunicaciones en el Viejo Continente. Y eso incluye la intención de la compañía de impulsar "consolidaciones intramercado económicamente rentables" en Europa.

Unas palabras que han abierto la puerta a especulaciones acerca de con qué empresas podría fusionarse Telefónica en España. Y con la estructura actual que tiene el sector en nuestro país, sólo hay dos movimientos que permitirían a la operadora incumbente ganar escala de forma relevante: Vodafone y Digi.

Rechazo de Digi

Sin embargo, en los planes del grupo rumano no se encuentran en estos momentos el participar en operaciones de fusiones y adquisiciones en los principales países los que opera, incluido España. "No buscamos ser un consolidador en cualquiera de estos mercados", ha asegurado Serghei Bulgac, consejero delegado del grupo Digi.

En la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025 ante los analistas, el directivo ha señalado que España, Rumanía o Italia son mercados "bastante competitivos", pero su "estrategia principal" en estos momentos está relacionada con el "crecimiento orgánico".

No obstante, el directivo ha apuntado que si se producen movimientos de consolidación en España, Rumanía o Italia "tomarán nota", pero ha recalcado que lo más probable es que Digi "siga operando como hasta ahora". Es decir, en solitario.

En este sentido, ha reconocido que son conscientes de que hay partes interesadas en que se produzca una consolidación de la industria de las telecomunicaciones en Europa, pero ha agregado que esto no es algo que necesariamente vaya a afectar a Digi o a sus operaciones.

Crecimiento orgánico

La compañía sigue decidida, por tanto, a depender sólo de sí misma para mantener el ritmo de crecimiento que ha registrado en los últimos años en España. En el primer trimestre de 2025, Digi facturó más de 217 millones de euros, lo que supone un "significativo" incremento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto al desempeño comercial, ha sumado más de 630.000 clientes durante los tres primeros meses. Esto le ha permitido alcanzar los nueve millones de clientes a 31 de marzo de 2025, un 29% más en relación con el año anterior, tras superar por primera vez los seis millones de usuarios de servicios móviles y los dos millones de abonados de fibra.

Menor ha sido el crecimiento de su beneficio bruto de explotación (ebitda), que creció un 3%, hasta superar los 41 millones de euros, en comparación con el primer trimestre de 2024, pero descendió ligeramente respecto al dato de los tres últimos meses del pasado año.

El CEO de Digi ha achacado este comportamiento a cambios en sus planes de precios y a la introducción de nuevos productos. No obstante, ha asegurado que el crecimiento de la rentabilidad ha tocado fondo y volverá a registrar niveles más elevados a finales de este 2025. "No hay ninguna otra presión en nuestro ebitda o en nuestros márgenes distinta a nuestra política de ventas", ha apostillado.

En cuanto al despliegue de redes, Bulgac también ha adelantado que la empresa prevé seguir desplegando su red de fibra y llevarla a unos dos millones de hogares más este 2025. Sin embargo, también ha avisado que la compañía no tiene intención de cubrir el 100% del país.