
Sede de Masorange en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Europa Press
Los fondos accionistas de Masorange analizan una posible salida a Bolsa de la operadora a partir de 2026
El acuerdo de fusión entre Orange y MásMóvil contempla la opción de una OPV dos años después del inicio de operaciones (marzo de 2024).
Más información: Masorange generó un impacto positivo en la sociedad española de más de 18.770 millones de euros en 2024
Los fondos de capital riesgo presentes en MasOrange, la operadora fruto de la fusión de los negocios de Orange y MásMóvil en España, han empezado a tantear la posibilidad de sacar a Bolsa la compañía y han iniciado conversaciones preliminares con este fin, según informa Financial Times.
La posibilidad de sacar a Bolsa la empresa está recogida en el acuerdo de fusión. No obstante, esta opción cuenta no podrá ejercitarse hasta que hayan transcurrido 24 meses a contar desde el comienzo de las operaciones de la teleco. Es decir, hasta finales de marzo de 2026.
La información publicada este martes por Financial Times apunta que tres personas familiarizadas con las conversaciones indican que los propietarios de MásMóvil (los fonfos KKR, Cinven y Providence Equity Partners) han comenzado diálogos preliminares en torno a las opciones futuras para MasOrange, incluida la salida a Bolsa en España en 2026, si bien hasta el momento no se ha tomado ninguna decisión.

Europa Press
En este contexto, recuerda que el acuerdo de la fusión también recoge la posibilidad de que Orange adquiera una posición de control de MasOrange con la compra de un 1% adicional.
De hecho, esa opción puede concretarse tras un periodo de bloqueo de 24 meses a contar desde que la joint venture comenzó a operar, es decir, a finales de marzo de 2026, cuando también se abrirá la opción de que MasOrange salga a Bolsa.
Ibex 35
Como recuerda Europa Press, Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, remarcó hace casi un año, durante la rueda de prensa de presentación de la nueva operadora de telecomunicaciones, que las cifras de la compañía le permitirían cotizar en el Ibex 35.
En el mismo acto, Spenger destacó que la empresa surgida de la unión de Orange y MásMóvil en España es una de las 20 mayores compañías del país por ingresos, si bien apuntó que la salida a Bolsa "puede pasar o no".
"No se ha tomado ninguna decisión en firme y se tomará en unos años, cuando hayamos demostrado que somos una empresa de crecimiento, sólida y con un apalancamiento algo inferior", resaltó a comienzos de abril de 2024 Spenger.
La fusión de Orange y MásMóvil en España, una operación valorada en casi 19.000 millones de euros, ha dado lugar a la mayor compañía de telecomunicaciones del país por volumen de clientes, por delante incluso de Telefónica.