Una torre eléctrica

Una torre eléctrica Eduardo Parra / Europa Press

Observatorio de la Energía

La investigación europea del apagón constata que la tensión superaba límites operativos

El próximo 18 de julio, junto a los reguladores europeos de energía, celebrará un taller técnico con el Comité Europeo de Partes Interesadas.

Más información: El Gobierno aprueba el ‘plan antiapagones’ que endurece el control de la red y amplía la labor supervisora de la CNMC

A.P. / Invertia
Publicada

La Red Europea de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e) ha informado este martes que "justo después de las desconexiones iniciales de generación, la tensión alcanzó valores superiores a los límites operativos en gran parte de la red de transmisión española, lo que finalmente provocó el apagón".

Según un comunicado, tras su tercera reunión el 23 de junio, el Panel de Expertos creado para investigar el apagón ha logrado avances significativos en el análisis de las condiciones del sistema eléctrico antes del incidente.

En la web habilitada para centralizar toda la información relativa al apagón, Entso-e informa de que ya se ha identificado una "cronología preliminar" sobre la "compleja secuencia de hechos" que precedió al incidente.

Esta reconstrucción temporal servirá como base para el informe que están elaborando los expertos, en el que se incluirá no solo una descripción detallada de los eventos, sino también un análisis en profundidad y un conjunto de recomendaciones técnicas.

Tras lo ocurrido, la organización europea de operadores de sistemas eléctricos puso en marcha un grupo conjunto de expertos, integrado por profesionales de países que no se vieron directamente afectados por el apagón, con el objetivo de garantizar una investigación independiente y rigurosa.

En una comunicación anterior, Entso-e ya había adelantado algunos datos relevantes, como la detección de dos episodios de oscilaciones de potencia y frecuencia en la zona síncrona de Europa continental. El primero de ellos tuvo lugar entre las 12:03 y las 12:07, y el segundo, apenas unos minutos después, entre las 12:16 y las 12:22.

Estos fenómenos anómalos forman parte del foco de análisis técnico que se está llevando a cabo y cuyos resultados serán claves para esclarecer las causas del fallo y prevenir futuros incidentes de esta magnitud.

El próximo 18 de julio, la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) y Entso-celebrarán un taller técnico con el Comité Europeo de Partes Interesadas.

Durante este taller, el Panel de Expertos interactuará con las partes interesadas, analizará los hechos confirmados hasta la fecha con base en los datos disponibles y explicará los próximos pasos de la investigación.