Planta fotovoltaica de BNZ en Cádiz.

Planta fotovoltaica de BNZ en Cádiz. BNZ

Observatorio de la Energía

BNZ refuerza su apuesta renovable en España, Italia y Portugal con su entrada en el negocio de baterías y eólica

El productor renovable de Nuveen supera los 2 GW en desarrollo y estudia nuevas compras de solar hibridado y baterías stand alone.

Más información: Iberdrola y Solaria plantan cara al frenazo fotovoltaico con 13 nuevos proyectos de baterías en Castilla y Extremadura

Publicada
Actualizada

BNZ, brazo inversor en renovables de Nuveen -una de las mayores gestoras de activos del mundo-, desafía la incertidumbre que sacude al sector y refuerza su apuesta por España, Portugal e Italia. La compañía da el salto al negocio del almacenamiento con baterías y la energía eólica y amplía su cartera renovable.

Con esta diversificación, BNZ suma 400 megavatios (MW) en sistemas de baterías y 100 MW en proyectos eólicos hibridados a su actual portafolio fotovoltaico de más de 1,5 gigavatios (GW), superando la marca de los 2 GW en desarrollo.

“Ya nos hemos lanzado a la piscina con las baterías. Creemos que esta apuesta puede ayudar a reducir la incertidumbre en torno a la estabilidad del sistema y la seguridad de suministro”, explica a EL ESPAÑOL-Invertia Luis Selva, director general de BNZ.

En paralelo, el productor de energía independiente (IPP) está explorando nuevas adquisiciones en Italia, Portugal y España, también con un enfoque claro en proyectos de solar hibridado y baterías stand alone (no conectadas directamente a una planta de generación).

“Ahora mismo, el mayor interés lo estamos poniendo en Italia, por la mayor rentabilidad que ofrece el mercado. Allí los precios están aún en niveles similares a los de España hace tres años”, explica Selva, que también destaca la madurez del mercado transalpino de almacenamiento como una ventaja competitiva.

Eso sí, siempre bajo una premisa clara: adquisiciones como máximo en fase ready to build (proyectos listos para iniciar las obras), "porque nuestro objetivo es aportar valor al negocio de la construcción desde el primer momento", apunta Selva.

Más allá de la diversificación, el crecimiento fotovoltaico de BNZ en el sur de Europa avanza a su consolidación: a finales de 2025 contará con 510 MW operativos y alcanzará los 1,1 GW en 2026.

Adquisiciones anteriores

En 2021, Glennmont Partners -ahora parte de Nuveen- adquirió una cartera de 473 MW en proyectos solares de Grupotec en España, que sentó las bases de la creación de BNZ. Posteriormente, esta operación se amplió con la incorporación de otros 161 MW fotovoltaicos adicionales. En 2024 también cerró otras dos operaciones en Italia.

BNZ ha empezado a construir estructura local propia en Italia y Portugal, con equipos residentes en cada país. Hasta ahora, todo su equipo -actualmente compuesto por 40 personas- estaba radicado fisicamente en España, pero el crecimiento del negocio ha impulsado esta expansión organizativa.

La compañía, propiedad de Clean Energy Fund III, opera con un modelo de outsourcing, subcontratando servicios de ingeniería, construcción (EPC) y operación y mantenimiento (O&M), aunque mantiene una gestión directa de los activos.

"Sin embargo, con la evolución de la compañía y el incremento de volumen, estamos analizando qué servicios podríamos asumir internamente", anticipa el director general de BNZ.

Esto forma parte de su transformación empresarial. "A partir de 2026, probablemente empezaremos a internalizar más funciones, lo que nos llevará también a crecer en número de empleados", revela el directivo.

Financiación de proyectos

La compañía, que hasta 2023 operó sólo con capital propio, cerró el año pasado una financiación de 680 millones de euros, suficiente para cubrir sus necesidades de construcción y desarrollo en los próximos años.

Aunque BNZ mantiene una estrategia de tenencia a largo plazo de los activos, no descarta rotaciones puntuales para equilibrar su exposición geográfica. “Podríamos vender algunos proyectos en un mercado si decidimos reforzar nuestra presencia en otro. Pero siempre como parte de una visión global y de largo recorrido”, asegura Luis Selva.