El parque eólico marino East Anglia One de Iberdrola en Reino Unido.

El parque eólico marino East Anglia One de Iberdrola en Reino Unido. Iberdrola

Observatorio de la Energía

Octopus Energy se convierte en socio de Iberdrola en el parque eólico marino East Anglia One

El grupo británico entra en el accionariado del proyecto con la compra de una participación del 10% a Macquarie.

Más información: Iberdrola y Masdar ultiman una alianza de 5.200 millones de euros en un parque eólico marino del Reino Unido

Publicada

Iberdrola recibe como socio de su parque eólico marino East Anglia One a Octopus Energy. El gigante británico ha adquirido una participación del 10% a Macquarie en la planta de 714 megavatios (MW), ubicada en aguas de Reino Unido.

Ubicado frente a la costa de Suffolk, al este de Inglaterra, East Anglia One está en funcionamiento desde 2021 y es uno de los parques eólicos operativos más grandes del mundo.

Green Investment Group (GIG), del grupo Macquarie, compró en 2019 una participación del 40% en el proyecto a Iberdrola por un total de 1.630 millones de libras esterlinas (unos 1.756 millones de euros al cambio de entonces). Posteriormente, Macquarie vendió una participación del 20% a The Renewables Infrastructure Group (TRIG) y del 10% al fondo NTR Clean Power.

Octopus Energy ya ha invertido más de 2.000 millones de dólares (1.850 millones de euros) en energía eólica marina en dos años. East Anglia One es su cuarta inversión en un parque eólico marino en el Reino Unido y la séptima en Europa

El parque británico tiene una superficie de 300 kilómetros cuatrados, lo que equivale a 40.000 campos de fútbol. East Anglia One cuenta con 102 aerogeneradores de 7 MW cada uno, fabricados por el fabricante español Siemens Gamesa.

Estos aerogeneradores alcanzan una altura de 167 metros (dos metros más que la Torre Iberdrola en Bilbao, España), con palas de 75 metros de longitud.

Las cimentaciones tipo jacket fueron fabricadas por Navantia en Fene (Galicia, España), Lamprell en los Emiratos Árabes Unidos y Harland & Wolff en Belfast (Irlanda). Windar construyó los pilotes en Avilés (Asturias, España).

La apuesta de Iberdrola

Iberdrola ha marcado un rumbo claro en su negocio de generación renovable para los próximos años: la eólica marina. En el último lustro, la multinacional española ha forjado alianzas estratégicas valoradas en más de 27.000 millones de euros, abriendo las puertas de sus buques insignia renovables a otros gigantes del sector energético.

La eléctrica tiene previsto invertir 15.500 millones de euros brutos hasta 2026 en el negocio de renovables. Más de la mitad de esta inversión se focaliza en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Las siguientes tecnologías por inversión son la eólica terrestre y la solar, el 28% y el 18% del total en renovables, respectivamente.