Bomba de calor con aire acondicionado y agua caliente

Bomba de calor con aire acondicionado y agua caliente Invertia

Observatorio de la Energía

El mercado de las bombas de calor con aire acondicionado y agua caliente en Europa crecerá un 250% hasta 2030

Se espera que la demanda de electricidad vuelva a aumentar, a medida que despegue la electrificación mediante bombas de calor y vehículos eléctricos.

Más información: La UE pone fecha al fin de las calderas de gas y obligará a sustituirlas por bombas de calor

Publicada

A pesar de la reciente desaceleración del mercado de la calefacción residencial, Daikin, líder mundial en calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración, se mantiene optimista sobre el crecimiento a largo plazo de las bombas de calor en Europa.

Así lo ha confirmado la compañía durante la celebración de ISH 2025 en Fráncfort (Alemania) a mediados de marzo, la feria más importante del mundo dedicada a climatización y agua. Los principales responsables de la compañía en el Viejo Continente aprovecharon el evento para presentar su estrategia de refrigerantes, reforzando su compromiso de apoyar los objetivos de descarbonización de la UE.

"Los análisis apuntan a un crecimiento del mercado del 250% desde este año a 2030", ha dicho a este diario Jan Logghe, Department Manager Residential SBU de Daikin Europe.

"El punto de inflexión para impulsar este sector está en el continuo impulso de la UE hacia la descarbonización, a través de iniciativas como el 'Paquete Fit for 55', la Directiva sobre la Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y la próxima inclusión en el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS2) en 2027".

En 2022, la Comisión Europea lanzó su Plan REPowerEU, que establece un ambicioso objetivo de 10 millones de instalaciones de bombas de calor entre 2022 y 2027. Más recientemente, para cumplir su objetivo climático de 2030, la UE ha estimado que necesitará implementar seis millones de bombas de calor al año a partir de 2025.

Más industrias que hogares

"El sector comercial observa un creciente interés en la descarbonización y las tecnologías de bombas de calor, aunque es la industria la que está más avanzada en España", ha dicho por su parte a EL ESPAÑOL-Invertia David Díaz, Product Manager de Calefacción en Daikin España.

"Pero es importante que se conozca bien su funcionamiento y utilidad. Aunque se denomine bomba de calor, en realidad es una tecnología multifunción, es decir, que además es aire acondicionado e incluso sustituye las calderas convencionales para calentar agua caliente sanitario (ACS)".

En definitiva, un sistema cien por cien eléctrico que no necesitaría de ningún combustible fósil. Las bombas de calor son clave para la descarbonización de la calefacción y se estima que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 66 y un 80% en comparación con una caldera de gas fósil.

Por eso, ven necesario que las normativas europeas deben incluir la eliminación gradual de los incentivos a los combustibles fósiles, especialmente para las nuevas construcciones y la implementación de normas de calefacción renovables. Todo ello redundará en más soluciones basadas en bombas de calor bajas en carbono.

Reino Unido, a la cabeza

Si bien las bombas de calor han demostrado ser una alternativa eficiente, responsable y sostenible a los sistemas basados en combustibles fósiles, en 2024, el sector registró la eliminación de más de 4.000 empleos en el sector por la caída de las ventas.

"Las ventas del sector en Alemania ha caído un 43% el año pasado, en Francia un 45%, un 37% en Holanda y un 37% en Italia, mientras que en Reino Unido se han disparado un 34% porque el Gobierno ha aplicado incentivos y un proceso de registro", continúa Logghe.

A finales de 2024, el número total de bombas de calor instaladas en Europa ascendía a 24 millones, con dos millones de unidades instaladas en ese año. Esto supone un desafío importante si la UE quiere cumplir su objetivo de seis millones de instalaciones al año a partir de 2025.

En Reino Unido, las instalaciones anuales alcanzaron más de 98.000 en 2024. El objetivo del Gobierno del Reino Unido es de 600.000 instalaciones al año para 2028 y sus objetivos climáticos están promoviendo este mercado.

Pero elegir un sistema de climatización eléctrico no solo es una cuestión ambiental. "Por cada 5 kW de calor, te aporta un consumo de 1 kW, mientras que una caldera convencional es de 2,5 kW, es el doble de eficiente", concluyen los expertos de Daikin.