Fábrica que Azucarera tiene en la localida de Toro, en Zamora

Fábrica que Azucarera tiene en la localida de Toro, en Zamora

Distribución

Azucarera ofrece 26 días por año de indemnización para los afectados por el ERE, pero los sindicatos lo rechazan

CCOO, UGT y USO piden entre 42 y 45 días por año hasta un máximo de 36 meses y otras condiciones para los mayores de 58 años.

Más información: Dimite el CEO de Primark por su comportamiento hacia una mujer tras una investigación

Publicada

La quinta reunión para negociar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Azucarera ha acabado como el resto: sin acuerdo y con las posiciones aún muy distanciadas entre la compañía (Associated British Foods, ABF) y los sindicatos.

ABF ha ofrecido 26 días por año trabajado hasta un tope de 18 meses para todo el personal afectado en el ERE (entre 251 y 214 trabajadores). Se trata de una nueva propuesta que mejora la anterior (23 días por año hasta 15 meses). 

Aún así no convence a los sindicatos. “La última propuesta, si bien mejora un poco la de la anterior reunión, es totalmente insuficiente y ahonda en el error que desde la primera reunión tratamos de hacer ver a la empresa”, señalan.

CCOO, UGT y USO piden que se tenga en cuenta la edad, es decir, a los mayores de 58 años se les dé media anualidad por cada año que le falte hasta su jubilación. Y al resto entre 42 y 45 días por año con un tope de 36 meses. 

“Se debe incentivar tanto las salidas de las personas mayores como la movilidad geográfica del resto del personal como arma más importante para atenuar la altísima cifra de despidos”, añaden.

Asimismo, desde CCOO siguen denunciando que la empresa no ha aportado toda la documentación solicitada. 

“Nos hace pensar que la medida puesta en marcha, con el cierre de una planta, la eliminación de la molturación en otra de las plantas y el despido de más de 200 personas trabajadoras, es más que desproporcionada”, critican.

Plan de futuro

ABF presentó hace unos días a los sindicatos un escueto plan de viabilidad al que tuvo acceso EL ESPAÑOL-Invertia. Con este plan, Azucarera pretende alcanzar un beneficio operativo de 15,3 millones.

Para ello, entre 2025 y 2026 Azucarera se centrará en la reestructuración interna con la que prevé centralizar la molienda de remolacha en la fábrica de Toro (Zamora) en lugar de estar repartida en tres fábricas.

Esta actividad también se realizaba en las instalaciones de La Bañeza (León) y Miranda de Ebro (Burgos). Con la reestructuración, la planta leonesa cierra y la burgalesa se convierte en refinería.

El impacto del precio y optimizar la logística, permitirá a Azucarera que sus márgenes comerciales mejoren “al situarse el coste de producción por debajo del precio de venta y al tener una logística optimizada como consecuencia de tener más azúcar en el norte, señala en el plan”.

A medio plazo, Azucarera quiere poner en marcha el ‘Plan 8.000’ en Toro para moler 8.000 toneladas de remolacha por día de manera más estable y con mejor fiabilidad.

Por último, a largo plazo prevén ampliar a 15.000 hectáreas la superficie de remolacha, acometer nuevas inversiones para reducir el coste de la energía o aumentar los productos con valor añadido.

Recolocación

ABF y sindicatos siguen negociando el cierre del ERE con la vista puesta en el 25 de junio, día en el que finaliza el plazo legal para cerrar un acuerdo.

Pese a que las posiciones están distanciadas, ABF se abre a estudiar determinadas propuestas realizadas por los sindicatos. Una de ellas es la de recolocar afectados por el ERE en vacantes del grupo (como Primark), entendiendo que la subrogación contractual no es posible.

Manifestación contra el cierre de la fábrica de Azucarera en La Bañeza, este viernes en León

Manifestación contra el cierre de la fábrica de Azucarera en La Bañeza, este viernes en León Peio García ICAL

Pero los sindicatos critican que esta medida no evitaría el despido. “Al personal que estuviera interesado se les despediría en el ERE y luego se irían recolocados al almacén de Primark”, señalan fuentes sindicales a este periódico.

La otra medida es la reubicación de los 37 trabajadores fijos-discontinuos de Miranda de Ebro (Burgos), pero está supeditada al cambio de contrato ya que las condiciones de la campaña de remolacha son diferentes en la de refino. Esto rebajaría la cifra de 251 a 214 despidos.

La dirección de la compañía -a través de un abogado en España- ha trasladado a los sindicatos que los despidos se realizarán el 31 de agosto de 2025 y sólo se prorrogará hasta el 31 de diciembre en casos muy especiales.