
Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de Damm, durante la junta de accionistas de Damm en 2025.
Damm dispara un 35% su beneficio hasta los 175 millones de euros en 2024, pero reduce ligeramente sus ventas
El grupo cervecero destaca la evolución positiva de la actividad en sus principales mercados, junto con una eficiente gestión operativa y de costes.
Más información: Damm simplifica su estructura de distribución con la fusión de varias empresas
La cervecera Damm cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 175 millones de euros, un 35% más que en el ejercicio anterior gracias a la evolución positiva de la actividad en sus principales mercados, junto con una eficiente gestión operativa y de costes, según señala en un comunicado.
La compañía obtuvo una facturación de 2.025 millones de euros (frente a los 2.061 millones de 2023), lo que supone un 1,7% menos. Pese a ello, el grupo vervecero destaca que mantiene por segundo año consecutivo unos ingresos por encima de los 2.000 millones. Su Ebitda fue de 321 millones de euros.
Los resultados se han presentado este martes 17 de junio en el marco de la Junta General de Accionistas, celebrada en la Antigua Fábrica Estrella Damm, en la que se han aprobado las cuentas anuales y el pago de dividendo.
La consolidación del volumen de ventas en la división de bebidas -que incluye cerveza, agua, refrescos y productos lácteos- permitió a Damm cerrar el ejercicio con 21 millones de hectolitros comercializados.
A este desempeño se sumó la evolución positiva de las áreas de restauración y distribución capilar, que contribuyeron a la consolidación de los ingresos del grupo.
“Los resultados de 2024 ponen de manifiesto la solidez del modelo de negocio de Damm, ha señalado Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de la cervecera.
También “demuestran los esfuerzos que ha realizado la compañía para aumentar su rentabilidad en un entorno complejo, marcado por la persistencia de la inflación, la moderación del consumo y una elevada incertidumbre global”, ha añadido.
Diversificación
Como parte de su estrategia de diversificación, Damm firmó un acuerdo con Nestlé para producir, comercializar y distribuir Nestea en España, Andorra, Gibraltar y Portugal a partir de 2025.
Con esta operación, la compañía refuerza su presencia en el segmento de bebidas no carbonatadas, una categoría con grandes perspectivas de crecimiento, incorporando a su porfolio la marca de té frío preferida por los consumidores.
En el mercado de las cervezas, Damm apuesta por una amplia diversificación de marcas y estilos de cerveza de una alta calidad.
Esta estrategia le permite tener una presencia regional con marcas como Estrella de Levante y Turia, mientras impulsa el crecimiento y la presencia nacional de Voll-Damm y Victoria, entre otras.
Además, Estrella Damm, por su parte, continúa consolidándose en el exterior con ventas en más de 80 países y presencia en los cinco continentes.
Así pues, la internacionalización se mantuvo en 2024 como una de las principales palancas de crecimiento de Damm. Sus marcas están presentes en más de 130 países y las exportaciones con marca propia alcanzan 87 mercados.
En paralelo, la compañía avanzó en la renovación integral de su planta de Bedford (Reino Unido).
Adquirida en 2022, esta instalación ha permitido a Damm reforzar su capacidad productiva fuera de España y operar de forma más eficiente y sostenible en uno de sus principales mercados europeos.
IA
Por otro lado, Damm ha mostrado interés en la aplicación de la inteligencia artificial en su negocio.
Así, a principios de 2025 lanzó IAmm, su hub de data e inteligencia artificial, donde la tecnología y el conocimiento se combinan para optimizar la toma de decisiones a través de proyectos centrados en la data y la IA.