Bodega de Codorníu.

Bodega de Codorníu.

Distribución

El fondo Carlyle encarga a Morgan Stanley y Banco Santander la venta de Codorníu

La operación se encuentra todavía en una fase inicial.

Más información: Codorníu dispara sus ventas hasta los 232 millones pese al impacto de la sequía en el sector del cava.

Publicada
Actualizada

El fondo de inversión Carlyle, propietario mayoritario de Raventós Codorníu, ha designado a Morgan Stanley y Banco Santander como asesores financieros para la venta del 68% de su participación en la empresa de cava y vino.

En un comunicado, la compañía asegura que ha contratado estos servicios para “acompañar el análisis de opciones estratégicas sobre la participación mayoritaria del fondo (68%) en la compañía”.

No obstante, desde hace bastantes meses el fondo planeaba la venta de su participación en la compañía de cava

La operación, en cualquier caso, se encuentra todavía en una fase inicial. El proceso de venta no está previsto que comience hasta después de verano, según avanza Expansión.

Raventós Codorníu, fundada en 1551, es la empresa de vinos más antigua de España y un referente global en la industria.

En 2018, el fondo Carlyle, liderado en España por Mario Pardo, tomó la mayoría del accionariado del grupo.

La compañía recuerda que en cinco años ha duplicado su rentabilidad con un Ebitda que prevé alcanzar los 50 millones en el corto plazo.

Gracias a esta buena marcha del negocio, Codorníu ha reforzado su posicionamiento en el segmento premium y ha ampliado su presencia internacional.

En su último ejercicio fiscal (2023-24) alcanzó unas ventas de 232 millones de euros y un Ebitda récord histórico de 39 millones.

“La compañía es hoy mucho más ágil, flexible, sostenible y competitiva. Hemos profesionalizado la gestión, diversificado nuestras marcas y canales, y estamos mejor preparados que nunca para afrontar una nueva etapa de crecimiento rentable”, señala Sergio Fuster, CEO de Raventós Codorníu.