
Carlos Soler-Duffo, CEO de Tous.
Tous gana 45 millones en 2024, un 10% menos por el efecto divisa, y eleva su facturación hasta los 523 millones
Las ventas por el canal digital alcanzaron el 23,5% del total.
Más información: Tous recompra el 25% de la compañía que estaba en manos de Partners Group
Tous cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto de 45 millones de euros, un 10% menos que en 2023 por el efecto divisa, y una facturación de 523 millones, un 9,4% más.
Lo ha explicado este martes en un encuentro con la prensa el consejero delegado de la empresa, Carlos Soler-Duffo, que ha señalado que descontando el efecto de cambio de divisa, la empresa ganó un 5% más que en 2023.
El Ebitda registrado fue de 114 millones, un 6,4% más en términos comparables, y la empresa invirtió 31 millones en tiendas, infraestructura e IT, en el marco de los 120 millones en inversiones previstos en los próximos tres años.
En 2024, Tous ha destinado 31 millones de euros a inversiones en tiendas, infraestructura e IT, una cifra alineada con los objetivos a largo plazo de la compañía, que prevé invertir 120 millones de euros en los próximos tres años para continuar avanzando en los objetivos del plan GEM.
Este fuerte impulso inversor ha fortalecido la capacidad omnicanal de la marca, que en 2024 ha llegado a nuevos mercados donde no operaba con tiendas físicas con el lanzamiento de su web global, complementando a una red de más de 600 tiendas en cuarenta países.
Así, en el último ejercicio se ha consolidado el modelo completamente omnicanal de la compañía, cuyas ventas digitales han aumentado un 10% su respecto al año anterior, alcanzando un 23,5% del total del negocio. En paralelo, Tous ha continuado apostando por la mejora de su parque de tiendas físicas, con cincuenta renovaciones.
Por otro lado, el CEO ha explicado que la empresa ha hecho frente al aumento de precio del oro y la plata con la reconfiguración de las colecciones, ya que no lo repercuten en el cliente final.
Nuevos mercados
Soler-Duffo ha explicado que la compañía debe "escoger sus batallas" a la hora de entrar en nuevo mercados y que debe hacer ejercicios, textualmente, de autocontrol para no multiplicar las geografías.
Ha dicho que aquellos mercados en los que no tienen "gran densidad y tiene valor" están en la lista, aunque no ha detallado los objetivos concretos.
Preguntado por las políticas arancelarias del Gobierno estadounidense, el consejero delegado ha explicado que irán viendo el impacto, aunque hay "un compromiso pase lo que pase" con el país.
Ha recordado el reciente nombramiento de Joseph Cavalcante como director general en Estados Unidos, y ha asegurado que estarán atentos a la evolución del consumo en el país y a los posibles efectos arancelarios.