
Sede de Grupo IFA.
Grupo IFA mantendrá su plan estratégico en 2025 a pesar de perder a Condis y se apoyará en otros ‘súper’ regionales
La cadena catalana hará efectiva su salida el 1 de marzo, fecha en la que entrará a formar parte de Euromadi.
Más información: Juan Manuel Morales regresará al Grupo IFA como consejero tras fracasar en su intento de presidir la RFEF
El 1 de marzo Condis se incorporará a la central de compras Euromadi y, por tanto, dejará de pertenecer a IFA. Una decisión que ha supuesto todo un terremoto en el sector de la distribución, pero para la que el Grupo IFA está preparado ya que se apoyará en otros supermercados regionales para seguir creciendo.
“IFA mantendrá una posición muy relevante en el mercado español a partir del 1 de marzo, con ventas consolidadas de más de 17.000 millones de euros en España, que crecen cerca del 10% y con un volumen de compra de unos 7.800 millones, a lo que hay que sumar los mercados portugueses e italianos”, detallan fuentes de la compañía.
El cambio de central de compras de Condis, anunciado recientemente, pilló por sorpresa en el sector. Fuentes de la cadena catalana justifican a este periódico que es porque consideran que Euromadi “se ajusta mejor” a sus “necesidades actuales”.
Para IFA, los movimientos entre centrales son “naturales” ya que se han producido en otras ocasiones. Además, recuerdan que en muchos casos se deben “a los cambios en estrategias o composición accionarial de las compañías que las componen”. Por ejemplo, en Condis entró Portobello hace tres años comprando el 45% de la cadena.
Con la salida de la compañía catalana, Grupo IFA contará con 31 asociados y perderá algo más de 600 puntos de venta que gestiona Condis (en total IFA gestionaba 6.488 establecimientos).
También se reducirá su superficie comercial que era de 4,1 millones de metros cuadrados. No obstante, entre sus socios mantiene a cadenas tan fuertes como Ahorramas, Alimerka, Bon Preu, Gadis, Cash Lepe o Dinosol.
Y es a través de estos supermercados regionales como pretende seguir creciendo. “IFA seguirá aprovechando la sólida posición de sus asociados, las compañías líderes de la distribución regional en España, así como la fortaleza de sus modelos de negocio, basados en la proximidad, amplitud y calidad del surtido para el consumidor”, dicen.

Fachada de un supermercado de Ahorramas
Esta red le da una capilaridad que les permite alcanzar una cobertura del 85% de la población española y cubrir zonas rurales. Más de 1.000 de sus tiendas están ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Por tanto, desde la central de compras confirman que se dará continuidad a su plan estratégico y a los proyectos que está desarrollando en 2025 como parte de su catálogo de servicios al asociado (en los ámbitos comercial, logístico, ESG y de analítica avanzada de datos).
Euromadi
Frente a IFA está Euromadi, que cuenta con una red de 128 asociados que controlaban un total de 14.283 puntos de venta (incluyendo alimentación, perfumería y cash&carry), según datos de 2023. Covirán o Transgourmet son algunas de las cadenas más conocidas entre sus asociados.
En 2023 logró unas ventas locales agregadas de 30.022 millones de euros, un 14% más que un año antes. Además, es miembro fundador de European Marketing Distribution (EMD), la mayor central de compras europea.
Centrales de compras
En el sector de la distribución alimentaria, IFA y Euromadi son las centrales de compras más potentes. Cabe recordar que estas empresas agrupan las necesidades de compra de varias empresas para negociar condiciones más favorables con proveedores, aprovechando el poder de compra agregado.