
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes. Europa Press Madrid
Cuerpo no teme una batalla judicial de BBVA tras bloquear la fusión de Sabadell: "El ángulo legal lo tenemos cubierto"
El banco había dejado caer que "la vía judicial existe" en caso de que el Gobierno endureciera los compromisos de la fusión.
Más información: Torres no descarta acudir a la justicia si el Gobierno endurece los compromisos pactados con la CNMC en la opa
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, no teme la posible batalla judicial que BBVA podría iniciar después de que el Gobierno haya decidido bloquear durante tres años la fusión del banco con Sabadell.
"Por supuesto, el ángulo legal lo tenemos cubierto desde el principio. Lo primero que hicimos fue un análisis legal interno sobre cuál era el terreno de juego", ha afirmado el titular de la cartera económica del Ejecutivo durante el curso que organizan BBVA y APIE estos días en Santander.
El ministro se ha defendido alegando que el Consejo de Ministros no está "impidiendo la operación", sino que, de hecho, está dando paso a la siguiente etapa de la opa, que es dar voz a los accionistas de Sabadell sobre si quieren vender su banco a BBVA o no.
Hay que recordar que este mismo martes el Consejo de Ministros ha decidido bloquear la fusión de BBVA y Sabadell durante tres años, prorrogable a cinco, una decisión que BBVA se encuentra "evaluando". El banco no ha desvelado si continuará adelante con la opa tras conocer esta decisión.
"Estamos convencidos de que hemos conseguido ese equilibrio entre protección de los criterios de interés general y la proporción para que se pueda seguir maximizando el valor de las dos entidades por separado", ha dicho Cuerpo.
Mantener la plantilla
El bloqueo de la fusión se fundamenta en que BBVA tendrá que mantener la autonomía jurídica, patrimonial de gestión de Sabadell. Todo a pesar de que, si el banco saca adelante la opa, BBVA podrá nombrar al consejo de administración y a los directivos de Sabadell.
Para Cuerpo, el hecho de que la gestión del banco catalán, aun siendo filial de BBVA, sea autónoma, garantiza que existirá un "mantenimiento de la plantilla", que "no habrá un deterioro". Algo extensible a la red de oficinas.
"Lo que vamos buscando es que la actuación de manera autónoma de las dos entidades consiga maximizar el valor de cada entidad por separado", ha dicho.
Con todo, no ha aclarado si BBVA tendrá posibilidad de integrar a Sabadell en su plataforma tecnológica, de forma que pueda obtener parte de las sinergias de costes tecnológicos que preveía en el inicio de la operación.