
De izquierda a derecha, Garbiñe Bueno, teniente alcalde del Ayuntamiento de Pamplona; Juana García, vicepresidenta de Fundación Caja Navarra; José Ángel Andrés, presidente de Fundación Caja Navarra, y José Luis Arasti, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra. Fundación Caja Navarra
Fundación Caja Navarra recibió 105 millones de euros en dividendos de acciones de CaixaBank entre 2013 y 2025
La entidad dispone de 16 millones para invertir en 2025. La mayoría se destinará a productos financieros líquidos.
Más información: Navarra busca en Cataluña ideas para potenciar su innovación rural: de 'software' específico a soluciones 'cloud'
Fundación Caja Navarra ha obtenido 105 millones de euros en dividendos de sus acciones de CaixaBank entre 2013 y 2025, lo que implica una rentabilidad TIR de un 10,11%. En ese periodo, la Fundación ha invertido en su actividad y en transformar la sociedad navarra un total de 148,8 millones.
La organización ha presentado este viernes su documento de Política de Inversión, con un repaso a su trayectoria desde el 2013 hasta 2025, con la presencia del consejero de Economía y Hacienda de Navarra, José Luis Arasti, y la concejala delegada de Hacienda y contratación pública responsable, y de recursos humanos, Garbiñe Bueno.
En 2013, la Fundación inició su andadura con un patrimonio financiero valorado en 181 millones de euros y muy concentrado en acciones de CaixaBank, que a fecha de 1 de enero de 2025 está valorado en 312 millones de euros.
Y es que la concentración del patrimonio financiero y la necesidad de diversificarlo ha sido una cuestión relevante en los dos últimos planes estratégicos de la organización y en la que han trabajado los patronatos de la entidad.
La época comprendida entre 2017 y 2021 está marcada por el segundo Plan Estratégico de Fundación Caja Navarra, que tiene como elemento relevante la diversificación del patrimonio de la
entidad, aunque el entorno de los tipos de interés imposibilitó el inicio de la reinversión en CaixaBank.
Política de inversión
Entre los años 2021 y 2024 se consolida un proceso de análisis y reflexión, que cristalizó en la creación del documento de Política de Inversión, que ha sido la guía para el inicio de la reinversión en CaixaBank y la reinversión según los parámetros marcados en este plan.
La situación de los mercados en 2024 ha contribuido a que el proceso de reinversión haya sido más rápido de lo esperado y que se haya podido realizar en poco más de un año.
"La comunicación fluida y leal con los agentes clave de este proceso de reinversión, como CaixaBank, el Protectorado de la Fundación (Gobierno de Navarra) y otras entidades financieras, ha sido fundamental para realizar este proceso de la mejor manera posible", informa la entidad en un comunicado.
De este modo, en 2025, Fundación Caja Navarra ha reducido su posición en CaixaBank a 10,15 millones de acciones, cuando en el inicio de este proceso de diversificación era de 53,6 millones de títulos.
La Fundación ha invertido en Navarra un total de 148,8 millones de euros en este periodo 2013-2025, lo que supone una cifra media de 12,4 millones anuales.
El presupuesto de Fundación Caja Navarra para 2025 es de 16 millones de euros y la Política de Inversión tiene la meta de que, gracias a la gestión patrimonial, la organización pueda tener una capacidad de gasto indefinida equivalente a esos 16 millones del año 2025.
En concreto, el 70% de las inversiones se van a realizar en productos financieros líquidos, aquellos que cotizan en los mercados financieros regulados. El 30% restante se invertirá en productos de menor liquidez, con plazos de maduración más largos y mayor rentabilidad.
De ese 70% de productos líquidos, este documento prevé que el 70% se invierta en productos de renta variable y el otro 30% en renta fija. Con estos criterios, Fundación Caja Navarra se marca una hoja de ruta lo suficientemente flexible para poder adaptarse a las situaciones propias, sociales y del mercado que se vayan a dar en el futuro.
Para la toma de decisiones, Fundación Caja Navarra cuenta con la Comisión Económica, asesores externos y el equipo técnico interno. Entre todas las partes, se coordinan para analizar las diferentes situaciones que se van planteando y tomar esas decisiones, siempre coherentes con el documento de la Política de Inversión y su objetivo de preservar y hacer crecer el patrimonio financiero.