El interior de una oficina de TSB.

El interior de una oficina de TSB. TSB Londres (Reino Unido)

Banca

NatWest se borra de la puja por TSB, la filial británica de Sabadell por la que se interesan Santander y Barclays

Algunos medios apuntaban a la entidad británica como la favorita para quedarse con el banco.

Más información: Sabadell analiza la venta de su filial en Reino Unido TSB en plena opa de BBVA

Publicada

NatWest se ha descartado del proceso de puja por TSB, la filial británica de Sabadell, lo que supone la retirada de una de las principales entidades que estaría interesada en el proceso, según informa Financial Times.

Sabadell confirmó el pasado lunes al mercado que está analizando varias muestras de interés de entidades para comprar TSB, la entidad que el banco adquirió en 2015 y que fue protagonista de la peor crisis de la entidad en 2019 y 2020.

Estas muestras provienen de entidades como NatWest, Santander UK y Barclays, según han informado distintos diarios británicos, algunos de los cuales posicionaban a la primera como la favorita para hacerse con TSB.

El rotativo británico, que cita tres fuentes conocedoras, afirma que NatWest no va a pujar activamente por TSB y, de hecho, no va a lanzar ninguna oferta. El plazo para presentar ofertas termina el 27 de junio.

Santander podría ser una de las entidades que decidiera finalmente pujar, pues la operación le permitiría aumentar su cuota de mercado y quedarse en el país, después de que se rumoreara hace semanas que el grupo podría vender su filial británica. Algo que negó Ana Botín.

Riesgo de ejecución

Fuentes del mercado trasladan a este periódico que la retirada de NatWest podría tener que ver con el riesgo de ejecución de la operación, habida cuenta de que Sabadell se encuentra actualmente inmerso en el final de la opa que lanzó BBVA hace un año por todo el grupo.

Lo cierto es que, aunque el proceso se encuentra en su recta final, está afectado por una cierta incertidumbre.

El Consejo de Ministros deliberará el próximo 24 de junio sobre si endurecer o suavizar los compromisos que BBVA pactó con la autoridad de Competencia para lograr su autorización.

Si impone nuevas medidas de impacto, el banco deberá tenerlas en cuenta para recalcular las sinergias que le generaría la operación. En BBVA interpretan que la ley no permite un endurecimiento de las medidas, sino sólo su mantenimiento o moderación.

De hecho, Carlos Torres, presidente de BBVA, deslizó el miércoles durante una entrevista que el banco podría acudir a la vía judicial si el Gobierno endurece los compromisos pactados con Competencia. Algo que alargaría más el proceso.

Además, existe la cuestión del deber de pasividad que Sabadell tiene por estar inmerso en la opa. Según el mismo, no puede buscar proactivamente una operación, pero sí analizar las propuestas que le lleguen.

Los gestores de Sabadell, con todo, han desvinculado este proceso de venta de TSB con la opa. Para Josep Oliu, presidente del banco, este proceso es "un elemento más" en el contexto de la opa, pero no es un aspecto "que mueve la hoja".

En su opinión, valorar estas muestras de interés es "perfectamente compatible con el régimen de pasividad" al que Sabadell está obligado mientras dure la opa. Algo que la CNMV va a analizar.