Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, durante un encuentro de la Asociación Española de Banca (AEB). De fondo, Carlos Torres, presidente de BBVA.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, durante un encuentro de la Asociación Española de Banca (AEB). De fondo, Carlos Torres, presidente de BBVA. Eduardo Parra Europa Press Madrid

Banca

Torres (BBVA) sobre la opa a Sabadell: "El ministro Cuerpo no debería elevar la operación al Consejo de Ministros"

El presidente del banco cree que la consulta pública "no era necesaria" porque "el interés general está más que defendido".

Más información: El acercamiento de BBVA a Sabadell cumple un año coincidiendo con la publicación del veredicto de la CNMC

Publicada
Actualizada

La opa que BBVA lanzó sobre Sabadell hace un año sigue avanzando. Este martes, Carlos Torres, presidente de BBVA, ha sido muy claro al afirmar que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, "no debería elevar la operación al Consejo de Ministros", porque "la operación es buena".

El titular de Economía tiene hasta el próximo 27 de mayo para decidir si lleva a la mesa del gabinete la toma de decisión sobre la autorización con compromisos que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio a la posible concentración entre ambos bancos el pasado 30 de abril.

El Consejo de Ministros puede endurecer o suavizar los compromisos por motivos de interés general, en ningún caso de competencia, y Torres considera que la decisión del ministro debería ser no elevar la operación al gabinete.

En su opinión, el interés general "está más que defendido con esta operación, porque es buena" para todos. A los clientes les permitirá "tener un mejor servicio", con el doble de oficinas y el triple de cajeros que en Sabadell, mientras que las empresas contarán con "un aliado más fuerte" y los empleados, con "nuevas oportunidades para crecer".

Además, "la concentración no es ningún problema en España", pues el sector bancario es "competitivo". "Las conclusiones de la CNMC avalan que esta operación no tiene un efecto perjudicial", ha añadido.

La consulta pública, innecesaria

Tampoco considera Torres que tuviera sentido lanzar la consulta pública que el Gobierno puso en marcha durante diez días para recabar opiniones de asociaciones, sociedades y ciudadanos sobre si la operación causaría un perjuicio al interés general.

"Consideramos que la consulta no era necesaria después del proceso tan importante que hemos seguido", ha dicho durante una entrevista en la COPE.

Y ha justificado el hecho de que BBVA decidiera no enviar ninguna opinión al ministerio de Economía en que, al ser parte interesada del procedimiento, puede hacer llegar su visión a través del mismo. Sabadell sí quiso enviar una opinión, aunque no la hizo pública.

Lo cierto es que la consulta pública permitía enviar comentarios con nombres y datos falsos a cualquier persona que quisiera hacerlo. Al respecto de esto, Torres solamente ha indicado que "el Ministerio ha dicho que va a depurar los datos".

Por otra parte, Torres ha defendido que la operación no es en ningún caso "hostil", dado que "no hay nada hostil en dar a los accionistas la capacidad de elegir".

Eso sí, ha reiterado que el banco no mejorará la oferta. "Hemos sido muy claros desde el principio sobre el atractivo que esta operación tiene. La propuesta es muy poderosa, contiene una prima muy relevante", ha añadido.