Carlos Torres, presidente de BBVA, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad.

Carlos Torres, presidente de BBVA, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2024 de la entidad. Daniel González Efe Madrid

Banca

BBVA cree que podría ahorrar 100 millones anuales por el impuesto a la banca si compra Sabadell pero no lo fusiona

En el banco estiman que el coste del tributo sería más alto para la entidad fruto de la integración que para ambas por separado.

Más información: BBVA esquiva por el momento una mayor factura millonaria del impuesto a la banca por fusionarse con Sabadell

Publicada

BBVA ya tiene sus cálculos hechos para un escenario en el que la opa sobre el capital de Sabadell salga adelante, pero no pueda integrar ambos bancos. Uno de los gastos más relevantes es el impuesto a la banca, que costaría al grupo unos 100 millones de euros menos al año si ambas entidades operan por separado en lugar de fusionarse.

Los gestores de BBVA siempre han afirmado que el escenario principal de la operación es la fusión, pero no es el único que podría darse. Una opa sin integración es posible, especialmente en el caso de que el Gobierno decidiera vetar la fusión después de un hipotético triunfo de la adquisición si sale adelante la opa. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, siempre ha defendido que el Ejecutivo tiene la última palabra y a priori no está a favor de la combinación de los negocios.

Es un escenario que en BBVA creen que les permitiría obtener "la mayoría" de las sinergias de la operación, según comunicaron desde el propio banco a la Securities and Exchange Commission (SEC), el supervisor del mercado de valores estadounidense, hace un par de meses, como informó este periódico.

Aunque en el banco azul siempre han afirmado que el escenario de una compra de la entidad catalana sin integrarla es "improbable", lo cierto es que lo contemplan. Tanto es así que Carlos Torres reconocía hace un par de meses en la rueda de prensa de resultados anuales que BBVA podría atrasar la integración para evitar, precisamente, un mayor coste del impuesto a la banca.

También es un escenario que contemplan en Sabadell, donde su presidente, Josep Oliu, exigía hace unos días al Gobierno que se aclare qué decisión va a tomar y que lo haga en su intervención en el análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Ahorro de 100 millones al año

Atrasar la fusión por el pago del impuesto a la banca es una opción que tiene BBVA, como reconoció su propio presidente. Y es que el coste sería alto. En concreto, desde la entidad calculan que el grupo se ahorraría unos 100 millones de euros al año en el tributo si ambas entidades operan por separado en lugar de estar fusionadas.

Estos 100 millones de euros equivalen a la diferencia entre la liquidación del impuesto que BBVA tendría que realizar por las dos entidades por separado y la liquidación correspondiente al banco que saldría de una fusión.

Esto es así porque el Gobierno tiene la intención de que el rediseñado impuesto a la banca se incremente en el caso en el que se produzca una fusión entre bancos. Una medida que parece diseñada ad hoc para esta operación, a la que el Ejecutivo se ha opuesto desde el primer momento, y que decayó, pero que el Gobierno tiene previsto poner en marcha de nuevo.

Onur Genç, consejero delegado de BBVA, trasladó estos cálculos a los analistas en un encuentro celebrado la pasada semana en Londres, como recogen los expertos de Barclays en un informe publicado estos días.

En el mismo, estos expertos indican que el número dos del banco les trasladó la posibilidad de que el proceso de autorización del Gobierno se atrase. "El CEO de BBVA reconoció que la operación se ha vuelto muy política, de forma que es difícil evitar retrasos o complicaciones", indican.

"BBVA cree que es probable que el Gobierno autorice finalmente la integración legal, pero, incluso si no lo hace, BBVA puede gestionar Sabadell de forma efectiva (controlaría el consejo de administración y podría operar con la marca Sabadell o integrarla más adelante) y extraer la mayoría de las sinergias esperadas", añaden.

Con todo y como se recoge en el informe, en el banco estiman que la autorización de la CNMC a la concentración entre ambos bancos llegará "en las próximas dos o tres semanas" y en BBVA confían en una resolución favorable -es decir, una autorización con condiciones- debido a la "fuerza" de los remedies propuestos por el banco.