
Oficina de BBVA.
El mercado cree que BBVA mantendrá su rentabilidad en el 18% hasta 2027 incluso sin Sabadell y con bajada de tipos
La entidad superó el 19% en 2024, pero el contexto de estos tres ejercicios será más complicado para el sector.
Más información: BBVA supera los 10.000 millones de beneficio en 2024, un 25% más, y volverá a recomprar acciones
Los próximos tres años van a ser importantes para BBVA, aunque su futuro está inevitablemente ligado a lo que ocurra con la opa que lanzó sobre Sabadell hace ya diez meses. Pase lo que pase y pese al contexto de bajadas de los tipos de interés que marcará los próximos meses, las grandes casas de análisis creen que la entidad es capaz de seguir manteniendo una rentabilidad cercana al 18%.
Pocas semanas antes de que la autoridad de Competencia se pronuncie sobre el impacto de la hipotética integración en la competencia del sector bancario -se habla de que su decisión llegará este mes de marzo-, BBVA dio a conocer sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, en el que el banco sacó músculo con un beneficio superior a 10.000 millones.
El banco azul cerró el año con una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 19,7%, muy por encima de la del ejercicio anterior (17%), y la previsión de las grandes casas de análisis es que se mantendrá en el entorno del 18% durante los próximos tres años, incluso en un escenario sin Sabadell y con los recortes de los tipos de interés en marcha.
Hay que recordar que el Banco Central Europeo (BCE) lleva ya más de ocho meses ejecutando bajadas del precio del dinero -van cinco por el momento-, pero también que el motor del negocio de BBVA no se encuentra en la Unión Europea, sino en Latinoamérica. México aporta, actualmente, el 54% del beneficio del grupo.
Y este mercado va a ir bien para BBVA, según los expertos. En Bank of America esperan que el crédito experimentará un avance del 10% este año. El banco también se apoyará en el crecimiento de su negocio en Turquía, donde los expertos del banco estadounidense creen que la hiperinflación se moderará y el crecimiento de los precios se relajará al cierre de 2025 hasta el 25% (frente al 44% actual).
Mejora del precio
Las buenas perspectivas sobre el negocio de BBVA han llevado a varias casas de análisis a mejorar los precios objetivos del banco y a confirmar sus recomendaciones sobre el valor.
"Reiteramos nuestra recomendación de compra: creemos que BBVA en solitario está bien posicionado para lograr un ROTE del 18% de media en los próximos tres años, lo que deja espacio para contar con un retorno anual a los accionistas de 5.400 millones de euros entre dividendos y recompras y reforzar el capital hasta el 13,1% en el año 2027 (4.600 millones de euros por encima del umbral del 12% y el 6% de su capitalización de mercado)", explican los analistas de Citi en un informe reciente.
"BBVA es una de nuestras '25 acciones para 2025' y lo reiteramos en nuestra lista de ideas top en Europa. BBVA tiene una franquicia con una calidad envidiable con cuotas de mercado sólidas en México, Turquía y España (saliendo bien o no el acuerdo de Sabadell)", explican, por su parte, los analistas de Bank of America.
Añaden que "la filial de BBVA en España ofrece potencial incluso sin la fusión", aunque, en todo caso, continúan pensando que "la integración de BBVA y Sabadell tiene el potencial de ser un acuerdo en el que todos ganan".
De hecho, en la casa estadounidense consideran "injustificado" que BBVA cotice en bolsa con un fuerte descuento, razón por la cual reiteran su recomendación de compra, situando su precio objetivo en 14,6 euros por acción (frente a los 13 euros por acción anteriores).
En Bank of America estiman que el ROTE de BBVA se situará en el 17,8% este año, mientras que se colocará en el 18,1% en 2026 y en el 18,6% en 2027.
Las estimaciones de los analistas de Jefferies están algo por debajo, pero también hablan de una rentabilidad cercana, aunque inferior, al 18% en los próximos tres ejercicios, incluido el actual. Se acercará al 17% en 2027, según las estimaciones de esta casa.
En su caso, la recomendación sobre el valor es de compra y el precio objetivo aumenta desde 12,3 euros por acción hasta 14,2 euros.