El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 22 de abril de 2025.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 22 de abril de 2025. Ricardo Rubio Europa Press

Empresas

Consumo propone declarar nulos todos los contratos que se suscriban a través de llamadas telefónicas no consentidas

Se obligará a todas las empresas a renovar cada dos años el consentimiento con el usuario para recibir llamadas comerciales.

Más información: Consumo abre expediente sancionador a la inmobiliaria Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra inquilinos

Publicada

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha presentado dos enmiendas a la Ley SAC (Ley de Servicios de Atención a la Clientela) para bloquear las conocidas como llamadas spam (llamadas comerciales no consentidas). La más novedosa pretende declarar nulos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas no consentidas.

El objetivo es desincentivar a las empresas a hacer llamadas no deseadas dado que los contratos conseguidos en este tipo de comunicaciones quedarán anulados. Por ejemplo, si una empresa de gas llama sin consentimiento a un usuario y éste acepta firmar un contrato con dicha compañía, este contrato quedará anulado porque el usuario no había dado su consentimiento.

“Esta iniciativa responde al creciente volumen de quejas por parte de la ciudadanía, que denuncia sentirse presionada o confundida por estas llamadas. Al mismo tiempo, se busca proteger el derecho del consumidor a decidir con libertad e información suficiente”, señalan desde Consumo.

Además, a través de esta misma enmienda, se obligará a todas las empresas a renovar cada dos años el consentimiento con el usuario para recibir llamadas comerciales, asegurando así que las empresas no se amparen en autorizaciones indefinidas o ambiguas para seguir contactando a los consumidores.

La otra enmienda que propone Consumo pretende obligar a las empresas a identificar con un código numérico específico (un prefijo telefónico) todos los números desde los que hagan llamadas telefónicas comerciales. También a identificar con otro código distinto las llamadas de atención al cliente.

Y, en base a estos códigos, se va a obligar a su vez a los operadores de telecomunicaciones a bloquear todas las llamadas de empresas que no utilicen estos códigos. Esto implica, y así lo recoge la enmienda, que el Gobierno de España adapte el Plan Nacional de Numeración para facilitar la implementación técnica del nuevo sistema de identificación y bloqueo.

Las dos enmiendas han sido registradas en el Congreso de los Diputados por Sumar, acordadas con el PSOE, y propuestas por el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy.

Además, se suman a otras que recientemente ha anunciado el ministro Pablo Bustinduy, como prohibir las reseñas falsas en internet que perjudican a bares, restaurantes y hoteles, obligar a que los gastos de gestión se incluyan en el precio que se ofrece o regular las suscripciones para evitar renovaciones automáticas no deseadas.