Salvador Raya, CEO de la cadena Suvelia!

Salvador Raya, CEO de la cadena Suvelia!

Empresas

Suvelia! lanza su propia línea de productos cosméticos para acompañar la expansión de sus centros de depilación láser

La cadena cordobesa abre una vía de negocio sin dejar de lado la expansión internacional. Tras abrir en Lisboa y Milán, estudian América Latina.

Más información: El mercado de la cosmética superará los 750.000 millones de euros en menos de diez años

Publicada

Suvelia! acelera. La cadena cordobesa, que nació en 2018 con su marca Sinvello!, logrará sumar hasta 200 centros de depilación este año tanto en España como en Italia y Portugal. Y tendrá ahora una nueva vía de negocio: una línea de cosméticos propia que venderá en sus centros y que calculan incrementará en un 5% su facturación.

Serán en principio tres productos, uno basado en aloe vera, otro de hidratación corporal y uno más de "protección" para la piel, todos diseñados por la empresa y pensados para complementar el tratamiento láser que se da en los centros del grupo, que combina un modelo de locales gestionados por ellos de forma directa con un sistema de franquicias.

Ya tienen acuerdos con dos laboratorios para arrancar su producción en aproximadamente un mes y la idea es que esta gama comience a venderse en septiembre, tanto en los centros de Suvelia! de España como en Lisboa y Milán.

"Es un proyecto que creemos que puede ser muy interesante y sobre todo muy específico, por lo menos al inicio, en la depilación láser", sostiene a EL ESPAÑOL-Invertia Salvador Raya, CEO de Suvelia!, la marca paraguas bajo la que se engloba la original Sinvello! que da nombre a los centros de depilación láser en España.

Porque no creen que se vayan a detener aquí. La idea de Raya es que esa gama se amplíe en un futuro incluyendo, por ejemplo, sérum. "Lanzar esta línea no es tanto por incrementar el negocio, sino porque creo que se necesita ese producto para que toda la experiencia que tengan con nosotros sea la correcta", afirma.

Uno de los locales de la cadena.

Uno de los locales de la cadena. Cedida.

Aunque eso no quiere decir que no se prevea lucrativa. El responsable de Suvelia! estima que esta línea aumentará en un 5% su facturación, que en 2024 fue de 18 millones en toda la cadena del grupo Sinvello!-Suvelia!, es decir, sumando los centros propios y los franquiciados.

Esta última fórmula es la que explica el boom de crecimiento del grupo, que ha aumentado su facturación en más de un 80% en 2024 y planea seguir disparado en 2025. Estiman que sus ventas se incrementarán este año un 30%, hasta llegar a los 24 millones de euros.

Expansión

La previsión para 2025 se basa en el aumento de los locales, esencialmente a través de franquicias. Actualmente cuentan en total con 156 centros abiertos, aunque tienen acuerdos que les permiten afirmar que pueden llegar sin problemas a los 200 durante el primer semestre de este año.

El crecimiento ha sido exponencial. El modelo del entonces Sinvello! se abrió a franquicia en 2021, cuando se sumaron 10 franquiciados y la marca salió de Andalucía, con locales en Madrid y San Sebastián. En 2022 llegaron otros diez, pero en 2023 se produjo la auténtica explosión al reformular las condiciones de acceso a la franquicia: el grupo pasó de 30 a 100 centros.

Para la empresa, 2024 ha sido el año de la exploración internacional. Abrieron en Lisboa y Milán, en ambos lugares con centro propio, en lo que entendieron como un paso natural. Apuntan que es cuestión de tiempo llegar al límite en España, donde creen que les quedan como 30 o 40 centros como máximo por abrir.

Así las cosas, quieren llegar a sumar un total de 40 centros del grupo en Italia y Portugal este mismo año. Próximamente abrirán en Oeiras, a las afueras de la capital lusa, y el siguiente paso italiano será Roma.

A partir de ahí exploran opciones para ver dónde encaja mejor su modelo, con precios sensiblemente inferiores a la media de su sector. Sostienen que, al ahorrar en aspectos como la decoración de los locales, han logrado reducir en un 70% el ticket al cliente.

Nada está fuera de la mesa, incluso estudian llegar a otros continentes. Bajo la lupa están México o Brasil, y de vuelta a Europa miran con curiosidad incluso Rumanía, apunta Raya, que cree que habrán tomado una decisión sobre dónde avanzar en cuestión de meses.

Uno de los locales de la cadena.

Uno de los locales de la cadena. Cedida.

En todo caso, son escenarios que estudian por ahora en solitario. La inversión para la expansión internacional sale del beneficio de la compañía, que no quiere recurrir a crédito ni, por ahora, dar entrada a fondos o socios de envergadura.

Nuevos tratamientos e IA

La expansión internacional no es la única margarita que deshojan. También quieren ofrecer nuevos tratamientos de estética avanzada. Es un ámbito aún a debate en la cadena, que está realizando un estudio para ver qué opciones encajan mejor con su modelo de negocio.

Y mientras tanto, agrega Raya, siguen trabajando para desarrollar la IA que han implementado recientemente, y que da respuesta a los clientes sobre sus casos particulares, por ejemplo en momentos previos a la consulta.