Un C295 de la fuerza aérea senegalesa.

Un C295 de la fuerza aérea senegalesa. Airbus.

Empresas

África, el otro filón del 'sevillano' C295: recibe interés para tareas de vigilancia tras llegar a 10 fuerzas aéreas

Hasta 44 de estos aviones de Airbus se han adquirido ya en África, donde es el transporte militar de referencia. El comprador líder es Egipto.

24 mayo, 2024 05:25

El C295, el avión netamente sevillano de Airbus, ha llegado a un nuevo nivel en África, lo que suele traducirse en un nuevo foco de alegría para la factoría sevillana de San Pablo. Por un lado, acaba de alzarse como líder en transporte militar en ese continente, donde ya figura entre los recursos de diez fuerzas aéreas y, por otro, empieza a adquirir un creciente interés por sus posibilidades en labores de vigilancia marítima y terrestre.

Son aspectos que llevan a confiar en más demanda de un modelo que, en sus veinte años de presenta en África, ha vendido ya 44 unidades. El primer país en adquirirlo fue Argelia, el más reciente Gabón, y el más fiel, Egipto, que es quien más C295 posee: 24 aviones en total. 

Un C295 de la Fuerza Aérea de Egipto.

Un C295 de la Fuerza Aérea de Egipto. Airbus.

La progresión es llamativa. África es la única región del mundo que ha adquirido C295 cada año desde 2018, cuando Costa de Marfil encargó un avión, seguido de Burkina Faso un año después.

[Los ‘erasmus’ del A400M y el C295 en Sevilla: así es la escuela de Airbus que forma a pilotos de todo el mundo]

Incluso en 2020, en tiempos de Covid y cuando todo el mercado estaba en entredicho, Mali decidió adquirir un avión adicional. Senegal, Angola y Gabón fueron los siguientes, entre 2021 y 2023.

En total, los operadores africanos del C295 han alcanzado más de 100.000 horas de vuelo desde que comenzaron a operar en 2005. Alguna de las misiones destacadas en las que ha formado parte ha sido la internacional para el mantenimiento de la paz que las Fuerzas Aéreas de Senegal realizaron en Mali en septiembre de 2023.

Un C295 en África.

Un C295 en África. Airbus

Aunque también ha recabado interés creciente en el mercado de la vigilancia marítima y terrestre en la región. Angola será pronto el primer país africano en operar el C295 en configuración de Avión de Vigilancia Marítima (MSA), del que ha comprado dos modelos para misiones de vigilancia marítima y terrestre, búsqueda y rescate o control de pesca ilegal.

300 pedidos en todo el mundo

De la flota de Airbus, pocos aviones han tenido tanto tirón como el C295. Se han alcanzado ya los 300 pedidos de este modelo, que es líder de su segmento con más de un 80% de cuota de mercado. En la actualidad, cuenta con 41 operadores de 37 países de Europa, América, África y Asia, habiendo 19 de ellos repetido pedido.

En la actualidad, India es el mayor cliente, con 56 aviones, el primero de los cuales se entregó en septiembre de 2023 en Sevilla.