Uno de los establecimiento que tiene McDonald's en España.

Uno de los establecimiento que tiene McDonald's en España. McDonald's

Empresas

EN VIVO / McDonald's España prevé 40 aperturas en 2025 y contempla 200 nuevos locales hasta 2028

Invertia
Publicada
Actualizada

LAS CLAVES

McDonald's España prevé abrir 40 nuevos restaurantes este año y contempla la incorporación de 200 nuevos establecimientos hasta 2028 con el objetivo de alcanzar los 800 restaurantes en el país, ha informado la compañía en un comunicado.

Con el fin de "reforzar su presencia en todo el territorio generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento", la cadena de restauración continúa en búsqueda activa de nuevos franquiciados que quieran unirse a su red.

El director de Restaurantes de McDonald's España, Ángel Luis Castillo, ha afirmado que la compañía sigue creciendo y busca nuevos socios que compartan sus valores y visión de negocio.

McDonald's cuenta actualmente con más de 630 restaurantes en toda España, de los cuales el 95% están gestionados por una red de 124 franquiciados, y en 2024, se sumaron seis nuevos franquiciados a la compañía, tres hombres y tres mujeres.

  1. Invertia

    Corinex capta 30 millones entre Energy Growth Momentum, Suma Capital y Adara Ventures para impulsar sus soluciones de flexibilidad de red

    Corinex, líder mundial en soluciones de visibilidad y flexibilidad de red basadas en banda ancha sobre líneas eléctricas, ha anunciado una ronda de inversión de 30 millones de dólares liderada por Energy Growth Momentum, con sede en el Reino Unido, junto con las firmas de inversión españolas Suma Capital y Adara Ventures. 

    Esta financiación impulsará la expansión de Corinex en la estandarización y el suministro de soluciones de flexibilidad y visibilidad de red en tiempo real. Al resolver las limitaciones de la red y mejorar la resiliencia y la seguridad de los sistemas energéticos a nivel mundial, esta colaboración allana el camino para la adopción masiva de tecnologías bajas en carbono descentralizadas.

    La inversión respaldará las implementaciones en curso de Corinex en los principales mercados eléctricos europeos, como Alemania, España y el Reino Unido, donde los principales operadores de redes han formulado -y, en algunos países, ya estandarizado- nuevos casos de uso para la red de baja tensión, necesarios para la descarbonización masiva.

  2. Invertia

    Cobas AM, de Paramés, revoluciona su atención al cliente incorporando un asistente virtual con IA

    Cobas Asset Management, la gestora de fondos de inversión y planes de pensiones de Francisco García Paramés, ha impulsado un innovador proyecto para mejorar la experiencia de usuario en su web y en su área privada gracias a la incorporación de un asistente virtual desarrollado por Integra Tecnología sobre inteligencia artificial de IBM.

    La solución ofrece a los usuarios de su web y a los inversores acceso inmediato a toda la información de sus servicios y activos financieros, optimizando así las interacciones de Cobas AM con sus clientes.

  3. Invertia

    Guindos no ve "pánico" en los mercados, aunque el alza de aranceles de Trump fue mayor de lo esperado

    La subida de aranceles anunciada por Donald Trump la semana pasada, en el llamado 'Día de la Liberación', ha sido mayor de lo que se esperaba inicialmente, provocando una reacción de "aversión al riesgo" en los mercados, según ha señalado este martes el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha destacado, no obstante, que no ha habido ninguna situación especialmente de tensión en la liquidez, a diferencia de lo sucedido durante la pandemia. "No ha habido una situación de pánico en los mercados", ha resumido.

    En su intervención de clausura de la asamblea anual de la Asociación Española de Banca (AEB), Guindos ha insistido en que las decisiones que está tomando la Administración estadounidense representan "un cambio de paradigma" en el que los mercados van a tener que alcanzar una nueva situación de equilibrio del que se desconocen por el momento las potenciales implicaciones para la economía mundial.

    "Lo que sí sabemos es que, seguramente, esta nueva situación, este nuevo orden económico internacional, implicará mayor fragmentación en la economía mundial, implicará menor crecimiento, implicará, seguramente, mayor inflación y tendrá impacto, desde el punto de vista de lo que son los flujos de comercio, los flujos de capitales y también lo que son las cadenas de valor", ha explicado el vicepresidente del BCE.

    De este modo, para Guindos los ajustes que se han producido en los mercados obedecen fundamentalmente a que los mercados descuentan, que va a haber menos crecimiento económico y va a haber más inflación, unido a una incertidumbre y volatilidad muy por encima de los niveles habituales.

  4. Invertia

    Grifols se asocia con IBL International para desarrollar paneles de biomarcadores avanzados

    Grifols se ha asociado con IBL International GmbH para desarrollar paneles de biomarcadores avanzados para una plataforma de diagnóstico clínico única, según ha informado este martes la empresa de hemoderivados en un comunicado.

    En concreto, la compañía catalana ha anunciado que ampliará su oferta en diagnóstico clínico mediante una alianza estratégica con IBL International GmbH.

    Su colaboración, con la que ambas compañías aspiran a revolucionar el panorama del diagnóstico clínico, ofrecerá a los laboratorios "la avanzada instrumentación multiplex de alta sensibilidad de Grifols junto con ensayos personalizados de IBL diseñados exclusivamente para esta plataforma", ha indicado la empresa catalana.

    La máxima precisión, sensibilidad y eficiencia operativa proceden de la aplicación específica de Grifols de la tecnología de recuento de moléculas individuales (SMC, por sus siglas en inglés), así como de la automatización completa y el acceso aleatorio, que permiten una alta capacidad de proceso de muestras al permitir la ejecución de diferentes tipos de analitos y ensayos sin ningún orden específico.

  5. Invertia

    Samsung anticipa un beneficio operativo de 4.100 millones en el primer trimestre

    El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics espera registrar un beneficio operativo de 6,6 billones de wones (4.100 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supondría un ligero descenso del 0,15% respecto del resultado anotado en el mismo periodo de 2024, pero una subida del 1,7% respecto de los tres meses anteriores.

    Asimismo, el fabricante de Suwon confía en que sus ventas alcanzarán los 79 billones de wones (49.130 millones de euros) entre enero y marzo de 2025, una cifra que representa un avance del 9,8% en relación a los ingresos de la multinacional en el mismo trimestre del ejercicio anterior y del 4,2% respecto del cuarto trimestre de 2024.

    Las acciones de Samsung han cerrado la sesión de este martes con una subida del 0,56% tras la publicación de las proyecciones del fabricante surcoreano.

    Samsung Electronics registró un beneficio neto atribuido de 34,5 billones de wones (21.450 millones de euros) en 2024, lo que supone más que duplicar (+122,6%) el resultado contabilizado en 2023, mientras que las ventas sumaron 300,9 billones de wones (187.120 millones de euros), un 16,2% más que un año antes.

  6. Invertia

    El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el primer gran aeropuerto del mundo con conducción remota en todos sus fingers

    El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en el primer aeropuerto del mundo en implantar la conducción en remoto de las pasarelas de embarque y desembarque de pasajeros en la totalidad de sus instalaciones.

    Este hecho sitúa a Aena a la vanguardia del sector, como primer gestor aeroportuario del mundo que introduce la conducción en remoto en una infraestructura de esta envergadura, que dispone de 129 pasarelas de embarque.

    El sistema, que ha sido desarrollado por TK Airport Solutions, empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento y operación de pasarelas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se ha introducido de forma paulatina, tanto en la fase de instalación de equipamiento como en la puesta en servicio. Esta última, desarrollada entre junio de 2024 y febrero de 2025, ha contado con la colaboración de las compañías aéreas y agentes handling.

  7. Invertia

    McDonald's España prevé 40 aperturas en 2025 y contempla 200 nuevos locales hasta 2028

    McDonald's España prevé abrir 40 nuevos restaurantes este año y contempla la incorporación de 200 nuevos establecimientos hasta 2028 con el objetivo de alcanzar los 800 restaurantes en el país, ha informado la compañía en un comunicado.

    Con el fin de "reforzar su presencia en todo el territorio generando nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento", la cadena de restauración continúa en búsqueda activa de nuevos franquiciados que quieran unirse a su red.

    El director de Restaurantes de McDonald's España, Ángel Luis Castillo, ha afirmado que la compañía sigue creciendo y busca nuevos socios que compartan sus valores y visión de negocio.

    McDonald's cuenta actualmente con más de 630 restaurantes en toda España, de los cuales el 95% están gestionados por una red de 124 franquiciados, y en 2024, se sumaron seis nuevos franquiciados a la compañía, tres hombres y tres mujeres.

  8. Invertia

    DC Advisory refuerza su equipo de Tecnología y Software con la incorporación de Ana Segurado (Alantra)

    El banco de inversión DC Advisory ha anunciado la llegada de Ana Segurado como managing director a su oficina de Madrid, para integrarse en el equipo global de Tecnología y Software, en línea con la estrategia de crecimiento de la firma en esta parcela del mercado.

    Segurado aporta más de 20 años de experiencia trabajando con empresas tecnológicas, fondos de capital riesgo y venture capital, tras liderar más de 50 inversiones y 15 desinversiones. Se incorpora desde Alantra, donde dirigía la unidad de asesoramiento en venture capital, cubriendo operaciones de M&A, secundarios y captación de fondos para startups y fondos de VC, así como a compañías en sus actividades de corporate venture capital.

  9. Invertia

    Dimite el consejero delegado de Spirit Airlines tras salir de la quiebra

    El consejero delegado de la 'low cost' estadounidense Spirit Airlines, Ted Christie, ha presentado su dimisión con carácter inmediato unas semanas después de que la compañía haya conseguido salir de la quiebra tras reestructurar su organización.

    Por el momento y hasta que se encuentre un sucesor para Christie, la compañía será dirigida entre el director financiero, Fred Cromer; el director de Operaciones, John Bendoraitis, y el consejero general, Thomas Canfield.

    Christie se incorporó a la compañía en 2012 como director financiero y ocupaba el cargo de consejero delegado desde 2019. El presidente de Spirit, Robert Milton, le ha agradecido sus "incasables" esfuerzos a lo largo de estos 13 años y la "navegación de la aerolínea durante la pandemia" y otras coyunturas estratégicas, como la reciente reestructuración.

    Además, el director comercial de la compañía, Matt Klein, también ha anunciado su renuncia. Le sucederá Rana Ghosh, como vicepresidente sénior y directora comercial con efecto inmediato. Gosh se unió a la compañía en 2015 y ha ocupado el cargo de vicepresidenta senior y directora de Transformación desde junio de 2024.

  10. Invertia

    Schroders se asocia con Apple para lanzar una segunda estrategia de energía limpia en China

    Schroders Greencoat se ha aliado con el gigante tecnológico Apple para lanzar una segunda estrategia de energía limpia que sigue el modelo de la primera, que se lanzó en China de forma exitosa también en colaboración con Apple y sus proveedores en 2018.

    En esta ocasión, se ha llevado a cabo el cierre tras un compromiso de inversión de 100 millones de dólares por parte de Apple. La estrategia, gestionada activamente, se centra en inversiones en infraestructuras renovables en activos eólicos y solares en fase avanzada de desarrollo y construcción en toda China.

  11. Invertia

    Qualitas Funds culmina con éxito su integración en P10 y prepara su expansión europea

    Qualitas Equity Funds, la plataforma de inversión de capital privado con sede en Madrid, ha culminado hoy con éxito su integración en P10, plataforma líder global en el middle y lower middle market. La transacción se cierra seis meses después de que P10 acordara adquirir el 100% de las acciones de Qualitas Funds, operación con la que la firma estadounidense se establece en Europa y amplía su cartera de activos bajo gestión.

    La gestora española cuenta con más de 1.000 millones de euros en activos bajo gestión y una sólida trayectoria de crecimiento. Se fundó en 2015 y ha sido propiedad al 100% de sus socios directores y cofundadores, Eric Halverson y Sergio García. García y Halverson, que continuarán gestionando la firma junto con el equipo sénior de Qualitas Funds, han pasado a ser accionistas de P10.

    "Estamos deseando colaborar con el equipo de P10 y contribuir positivamente a la expansión internacional de la plataforma", esgrimen García y Halverson. "Estamos entusiasmados por construir sobre estos cimientos mientras nos expandimos por Europa", añade Luke Sarsfield, presidente y CEO de P10.

  12. Invertia

    Santander compromete hasta 160 millones al segundo fondo tecnológico de Atempo Growth

    Atempo Growth, gestora independiente de venture debt, ha anunciado el primer cierre de su segundo fondo, Atempo Growth II SCA, SICAV-RAIF, dedicado a la financiación de empresas tecnológicas europeas de alto crecimiento. En esta primera etapa, el fondo ha logrado captar 300 millones de euros, lo que eleva los activos bajo gestión de la gestora hasta los 700 millones. El objetivo de cierre final del segundo fondo se prevé para el primer trimestre de 2026 y se sitúa entre los 400 y los 500 millones de euros.

    Banco Santander, socio estratégico de Atempo Growth en el que tiene una participación del 30%, participa en el segundo fondo de la gestora con compromisos de hasta 160 millones de euros para su cierre final. A su vez, el vehículo ha recibido inversiones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y el British Business Investments (BBI).  

    La compañía Atempo Growth está liderada por sus cofundadores, Luca Colciago, Jack Diamond y Matteo Avramov Giulivi, que cuentan con gran experiencia y una reconocida trayectoria, al haber financiado cerca de 100 compañías tecnológicas europeas durante las últimas dos décadas. El equipo sénior se incrementó en 2024 con la incorporación de Tina Page, como COO.

    El primer fondo de Atempo Growth se cerró en 2022 con 272 millones de euros y en él participaron inversores relevantes como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el BBI. El vehículo estuvo completamente invertido en tres años. 

  13. Invertia

    Opel extiende el contrato de su consejero delegado Florian Huettl tres años más

    Stellantis ha ampliado el contrato del consejero delegado de las marcas Opel/Vauxhall, Florian Huettl, tres años más, según explica el grupo multinacional automovilístico en un comunicado este lunes.

    Así, el consejo de administración de Opel Automobile GmbH ha ampliado el contrato del directivo de 48 años, quien ha estado al frente de las marcas Opel y Vauxhall desde junio de 2022 y también ha liderado las actividades de Stellantis en Alemania desde diciembre de 2024.

    "Durante los últimos tres años al frente de Opel/Vauxhall, Florian Huettl ha demostrado su capacidad para posicionar con firmeza las marcas tradicionales de cara al futuro, incluso en tiempos difíciles. Es un experto consolidado en el sector con una destacada capacidad de liderazgo y experiencia en el mercado internacional", ha comentado el presidente del Consejo de Supervisión de Opel Automobile GmbH y director de Recursos Humanos, ESG, TIC y Patrimonio, Xavier Chéreau.

  14. Invertia

    El teletrabajo en España volvió a crecer en 2024, hasta el 14,4%, pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

    El teletrabajo en España volvió a aumentar en 2024, aumentando 0,9 puntos porcentuales y alcanzando el 14,4% de los ocupados, pero aún se mantiene alejado de la media europea, que se sitúa en un 24,1%, según el último estudio del centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco.

    Se trata del dato más alto desde el tercer trimestre de 2021, cuando llegaba al 14,5%. Pero se encuentra a 1,8 puntos del dato más alto de la serie histórica, procedente del mes de marzo de 2021.

    En concreto, en los últimos ocho trimestres, es decir, todo el año 2023 y 2024, se aprecia un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En cambio, previamente a este período hubo siete trimestres de descensos interanuales.

    Así, en el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes.

  15. Invertia

    Cellnex propone a Luis Mañas como nuevo consejero independiente

    El consejo de administración de Cellnex someterá a votación en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 9 de mayo, el nombramiento de Luis Mañas como nuevo consejero independiente.

    Según recoge el orden del día presentado este viernes por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía de infraestructuras de telecomunicaciones también mantendrá en trece el número de miembros de su máximo órgano de gobierno.

    En un comunicado, Cellnex destaca que con el nombramiento de Mañas busca reforzar la gobernanza de la compañía con perfiles de amplia experiencia industrial y financiera. Desde 2006 es consejero delegado de Arbitrage C&FM, y actualmente es también consejero independiente de Seguros Santalucía.

    Por otro lado, Cellnex ha nombrado a Xavier Pujol, hasta ahora secretario general de Alantra Partners, como nuevo secretario general y secretario del consejo de administración. Pujol reportará al presidente, Óscar Fanjul, y al consejero delegado, Marco Patuano, y se incorporará al comité de dirección el próximo 26 de mayo.

  16. Invertia

    Telefónica y Vodafone España inyectan 161 millones en su empresa conjunta de fibra

    Telefónica y Vodafone España han realizado una serie de ampliaciones de capital por un importe total de 161,64 millones de euros en su joint venture de fibra, la cual comenzó a operar el pasado 1 de marzo bajo la denominación comercial Fiberpass.

    Según la información publicada en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), la matriz de Fiberpass, Compañia Mayorista de Fibra SL, cuenta en estos momentos con un capital suscrito total de 161,65 millones de euros, frente a los 7.895 euros que tenía anteriormente.

    Telefónica posee el 63% de la compañía --un 38% a través de Telefónica España y el otro 25% con Telefónica Infra-- y Vodafone España el 37% restante, por lo que la aportación de capital de cada una de ellas es proporcional a su participación.

    De este modo, Telefónica ha inyectado 101,84 millones de euros al capital de la 'joint venture' y Vodafone España los 59,81 millones de euros restantes. Esta inyección de capital tiene como objetivo "que la empresa empiece a rodar", han apuntado a Europa Press fuentes conocedoras.

    En este contexto, cabe recordar que el objetivo de Telefónica y de Vodafone España es dar entrada a un tercer inversor en la joint venture para que se haga con alrededor de un 40% de la misma, con la idea de que Telefónica mantenga una posición de control y Vodafone España ostente el 10% restante.

  17. Hotusa devuelve a la Sepi de forma anticipada otros 20,5 millones de euros de su rescate

    El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) ha recibido una amortización parcial anticipada de 20,5 millones de euros del Grupo Hotusa más los intereses de la operación. La amortización eleva a 128,5 millones la cantidad anticipada de los 241 millones de préstamo otorgados.

    Esta nueva devolución eleva a 745 millones la cantidad total recuperada por el FASEE, lo que supone un 27,7% de los 2.681 millones financiados con cargo a este instrumento de ayuda pública con el que las empresas beneficiarias pudieron afrontar las consecuencias de la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19, manteniendo la actividad y el empleo.

    En la actualidad son 24 las empresas que cuentan con financiación pública: Air Europa, Plus Ultra Líneas Aéreas, Duro Felguera, Tubos Reunidos, Hotusa, Grupo Airtificial, Grupo Serhs, Reinosa Forgings & Castings, Grupo Losán, Grupo Soho Boutique Hoteles, Grupo Abades, Técnicas Reunidas, Ferroglobe Spain, Grupo Inversor Hesperia (GIHSA), Grupo Abba, Grupo Julià, Grupo Mediterránea, Air Nostrum, Volotea, Vicinay, Isastur, Vivanta, Imasa y Meeting Point.

  18. Invertia

    Dunas avanza en la desinversión de su fondo de aviación con la venta de siete aviones por 200 millones de euros

    La firma Dunas Capital ha comunicado que continúa avanzando en la desinversión de su fondo de aviación, denominado Dunas Aviation I, con la venta de siete aviones Airbus A321 por más de 200 millones de euros.

    La entidad ha desgranado en un comunicado que la desinversión en esta cartera de aviones ha permitido a los partícipes del vehículo multiplicar por 1,8 veces la inversión y obtener una rentabilidad neta cercana al 20% (TIR): "Muy superior a la rentabilidad objetivo del vehículo", han reivindicado.

    Este movimiento en la cartera tiene su origen en la coinversión realizada en 2021 junto al Banco Santander en una flota de siete aviones en leasing (tipología de arrendamiento) con la compañía aérea Cebu Pacific, la aerolínea líder en Filipinas.

    A la par, en octubre de 2023, Dunas Capital ya había anunciado la venta de dos aviones Airbus A220-100 a dos grupos asiáticos especializados en leasing de transporte aéreo y naval por más de 75 millones de euros, generando una rentabilidad cercana al 20% en dichas desinversiones.

  19. Invertia

    Bullnet Capital lanza un fondo de hasta 25 millones para invertir en 'spin-offs' de centros de investigación y universidades

    Bullnet Capital, gestora de capital privado especializada en proyectos deep tech, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo fondo, Bullnet Opportunity Fund. Con un tamaño de entre 20 y 25 millones de euros, el fondo está destinado a invertir en startups y scaleups españolas en las que Bullnet ya ha invertido previamente con sus fondos II y III, con especial enfoque en spin-offs de centros de investigación y universidades.

    Estas compañías presentan una gran oportunidad para acelerar y consolidar su crecimiento mediante la entrada de nuevo capital.

    Bullnet se encuentra en conversaciones con inversores de su fondo vigente (Bullnet Capital IV), así como de fondos anteriores, y también con nuevos inversores privados y operadores públicos como el Fondo Europeo de Inversiones y Next Tech.

  20. Invertia

    Irish Life y Aberdeen adquieren el Parque Comercial Nexum (Fuenlabrada) a Equilis

    Equilis ha anunciado la venta del Parque Comercial Nexum en Fuenlabrada (Madrid) a Irish Life Investment Managers y Aberdeen Investments, en una operación asesorada por Savills.

    Nexum Retail Park cuenta con una superficie bruta alquilable (SBA) de 23.000 m2. El complejo alberga una variada oferta de operadores comerciales y de entretenimiento, además de un hotel, y genera aproximadamente 350 empleos directos.

    El parque comercial atrae a 2 millones de visitantes al año y está situado en una zona privilegiada de Fuenlabrada, uno de los municipios con mayor densidad de población de la región metropolitana de Madrid. Su oferta incluye marcas líderes como Supeco, Media Markt, Kiwoko, Pepco, Viva Gym, Norauto, McDonald's y Jysk.

    Además, Nexum alberga la mayor comunidad solar del país, con 1.350 paneles solares distribuidos en tres de sus cubiertas, que suministrará energía 100% renovable hasta a 1.100 hogares cercanos sin costes de instalación personal. El compromiso con la sostenibilidad es una de las señas de identidad de Nexum, que cuenta con 26 estaciones para vehículos eléctricos, incluidos 10 puntos de carga superrápida.