
Antonio Garamendi, en una imagen de archivo. Europa Press
CEOE condena la corrupción y pide respeto al poder judicial y superar la parálisis legislativa
La patronal y Cepyme muestran su "inquietud y preocupación" ante los acontecimientos políticos, en referencia a la trama 'Koldo'.
Más información: Grandes empresarios dan por amortizado a Sánchez y piden un "relevo pausado" para no perder 20.000M de fondos UE
CEOE y Cepyme han condenado este lunes los casos de corrupción que se están conociendo en los últimos días en España y ha pedido que se respete la independencia del Poder Judicial y se supere la parálisis que existe en el ámbito legislativo.
"CEOE y Cepyme queremos expresar nuestra inquietud y preocupación ante los acontecimientos a los que estamos asistiendo, en estos momentos, en el panorama político español", señalan en un comunicado conjunto.
Aunque las patronales no mencionan ningún caso en concreto, su comunicado llega días después de conocerse el informe de la UCO que implica a Santos Cerdán en la trama 'Koldo' y el cobro de 'mordidas' por parte del exsecretario de Organización del PSOE y su predecesor José Luis Ábalos.
En este sentido, las organizaciones empresariales denuncian que estamos asistiendo a un "deterioro acelerado de nuestras instituciones y de nuestra imagen país".
Algo que, advierten, está provocando que cada vez sea "más difícil trasladar mensajes de confianza a la ciudadanía y, en el ámbito económico, a las empresas, inversores y mercados".
Estabilidad
Por ello, defienden que se respete "la independencia del Poder Judicial en el cumplimiento de su cometido", así como "superar la parálisis en el seno del Poder Legislativo":
En cuanto al Poder Ejecutivo, reclaman que "se centre en una buena administración de lo público, teniendo como prioridad el bienestar de todos los españoles".
"En estos momentos, lo que España necesita es estabilidad institucional, política y económica", avisan las dos patronales.
Ante esta situación, CEOE y Cepyme reclaman, "ahora con mayor intensidad si cabe", que se vuelva cuanto antes a "un espacio de normalidad democrática y de estabilidad política e institucional".
También a un "entorno propicio" para que las empresas puedan desarrollar su actividad y los inversores puedan seguir confiando en España.