La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Gabriel Luengas Europa Press

Empleo Hoy

Díaz reaviva la negociación para reducir la jornada laboral en medio de la campaña para las elecciones europeas

El Ministerio de Trabajo se citará con los agentes sociales el 31 de mayo.

17 mayo, 2024 15:17

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dará un nuevo impulso a las negociaciones para la reducción de la jornada laboral, apenas una semana antes de las elecciones europeas, que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio. Díaz ha convocado a los agentes sociales a una nueva cita el próximo viernes, 31 de mayo.

Casi medio año después de que empezaran las negociaciones entre la patronal y los sindicatos, con el Ministerio en un atento segundo plano, Díaz considera que ha llegado el momento de abordar de "manera directa" una mesa de diálogo social para reducir el tiempo de trabajo y mejorar el registro horario en España.

"Vamos a modificar la norma para que podamos conocer en tiempo real cuáles son las jornadas que están realizando los trabajadores en nuestro país, de manera que la Inspección de Trabajo pueda conocerlo directamente", ha manifestado la ministra durante su participación 'Foro Inserta Responsable', organizado por la Fundación ONCE, Cáritas, Cruz Roja y Secretariado Gitano, este viernes en Madrid.

[España llega al Primero de Mayo con la promesa de reducir la jornada laboral "antes del verano"]

Díaz comenzó a hablar de la reducción de jornada en la pasada legislatura y llevó esa propuesta en el programa electoral de Sumar. Pasadas las elecciones generales, la vicepresidenta segunda pactó con el PSOE que la modificación del máximo de horas de trabajo en el Estatuto de los Trabajadores fuera un compromiso del acuerdo de coalición.

El objetivo del Gobierno es llevar la jornada laboral a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025. Todo ello sin merma salarial para los trabajadores.

Respaldo sindical

Aunque la patronal y los sindicatos decidieron negociar de forma bipartita la reducción de jornada, Trabajo ha seguido de cerca los avances de esas reuniones. Además, tanto CCOO como UGT han expresado su interés en rebajar las horas de trabajo.

Sin embargo, la patronal mantiene su oposición, no tanto a la bajada a las 38,5 horas, sino a las formas de la negociación. El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha denunciado en varias ocasiones que la mesa de diálogo transcurra con el resultado pactado: 37,5 horas en 2025.

No obstante, las horas totales no son el único elemento que está sobre la mesa. Los negociadores de todas las partes también están tratando de pactar el cómputo de esas horas, mejores fórmulas del registro horario y el reparto del tiempo de trabajo, en general.

"Esta va a ser la legislatura del tiempo, va a ser la legislatura del tiempo de vida", ha reiterado Díaz durante el acto, donde ha afirmado también que, con la reducción de la jornada laboral, se va a hacer también, como sucedió con el salario mínimo, "un país mucho mejor", según recoge Europa Press.