El aceite de oliva pasará del 0% al 2% de IVA este martes

El aceite de oliva pasará del 0% al 2% de IVA este martes Shutterstock

Economía

COAG avanza con denuncia ante Competencia por la caída de precios del aceite: afirma que debería costar 2€ más

Sostiene que el kilo en origen del virgen extra debería estar entre los 5,5€ y los 6,1€. Con lo que se paga ahora, los olivareros dejarán de percibir 2.800M.

Más información: Arranca la nueva porra del oro líquido, la de su caída: los líderes del aceite barajan ya fechas y una guerra de precios

Publicada

COAG dará el paso final ante Competencia para que se investigue la abrupta caída de los precios del aceite de oliva. La organización agraria, que ya había pedido al Gobierno que forzara a la CNMC a tomar cartas en el asunto, anuncia ahora que presentará el próximo 13 de mayo la denuncia formal ante en organismo, "solicitando una investigación urgente y exhaustiva".

Quieren que se esclarezca si, como sospechan, se están produciendo prácticas "que vulneren la ley de la cadena alimentaria y atenten contra la viabilidad económica de miles de olivareros".

Porque no les cuadra la abrupta caída de precios vista en origen, en decir, del precio que se paga a los productores de la aceituna. Actualmente el kilo de la variedad virgen extra cuesta en el campo en torno a los 3,5 €/kg. Creen que deberían pagarse al menos dos euros más.

¿Por qué? COAG se basa en un estudio respaldado por las universidades de Jaén, Córdoba y el el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Mediante un modelo de previsión, y considerando los datos de cierre de campaña 2023/2024 y los aforos previstos para la campaña 2024/2025, el informe estima que el precio del virgen extra en origen debería situarse entre los 5,55 y los 6,14 euros/kg en función del volumen final de producción.

“Desde COAG veníamos denunciando la situación. Y este estudio viene a confirmar las sospechas de que no se están cumpliendo las reglas de la oferta y la demanda", ha remarcado Juan Luís Ávila, responsable del sector del olivar de COAG.

Tomando como referencia esas cifras, concluyen al compararlas con los precios pagados desde octubre a marzo que los olivareros "han dejado de percibir debido a la distorsión de mercado 626 millones de euros".

Una cifra que, advierten, puede incrementarse. "Actualmente se paga en origen en torno a los 3,5 €/kg, lo que podría suponer de mantener la media del precio del aceite, que los olivareros dejen de percibir en la campaña 2.800 millones de euros. Cada mes que pasa los olivareros están dejando de percibir 260 millones de euros. Más de 8,6 millones diarios", afirma COAG.

No es la primera vez que alertan sobre la caída de precios en el campo. Que bajaran, después de las subidas récord en la pasada campaña debido a la sequía, era algo que el sector daba por descontado, pero sorprende lo abrupto de la caída.