El unicornio transformado en rinoceronte

El unicornio transformado en rinoceronte

La tribuna

El unicornio transformado en rinoceronte

Crecer es un proceso evolutivo. La empresa que mejor sobrevive en un proceso de crecimiento es la que mejor se adapta

27 junio, 2018 15:00

Como muchos adolescentes pueden atestiguar, crecer no es fácil. Mi experiencia me ha demostrado que nadie se encarga de alimentar el negocio tecnológico. A medida que las empresas que alcanzan el éxito, como las startups, se convierten en organizaciones medianas y, finalmente, en grandes, se enfrentan a problemas de crecimiento de todo tipo que requieren de estrategias, procesos y toma de decisiones.

Para tener éxito, las empresas tecnológicas deben reconocer el cambio y reaccionar rápidamente. A medida que se expanden, sin embargo, pierden la capacidad de modificar el rumbo con rapidez, o incluso de reconocer que necesitan un giro. Las empresas emergentes, sin embargo, tienden a ser mucho más ágiles, no requieren de un análisis profundo para modificar su trayectoria y lanzar nuevos productos al mercado. Esto se debe, en gran parte, a una dirección comercial singular y enfocada.

Otro obstáculo al que se enfrentan en su proceso de crecimiento es que su cadena de toma de decisiones se vuelve más confusa. En las empresas más grandes, a menudo esta cadena se extiende y se hace más difícil garantizar que los responsables de la toma de decisiones tengan una visión global. Además, estas organizaciones también necesitan gestionar agendas más complejas de los miembros de su equipo. Estas restricciones retrasan todo el proceso de toma de decisiones o, lo que es peor, conducen a determinaciones equivocadas.

Relacionado con esto está la comunicación que, generalmente, se ralentiza o se distorsiona a medida que una organización crece. Conseguir que todos los empleados se alineen con los objetivos de la empresa, dejar que cada individuo comprenda cuál es su función y asegurar su intención de trabajar juntos de manera eficaz como equipo para cumplir los objetivos corporativos, son algunos obstáculos a superar.

Dentro del objetivo de I+D se encuentra el desafío de mantener el ritmo de trabajo a medida que la empresa crece. Investigar, innovar, desarrollar y probar productos de forma rápida fue muy fácil cuando se trataba de una organización pequeña. Pero en una segunda etapa se requiere una inversión significativa para mantener la velocidad de este proceso, y esa inversión continúa aumentando en línea con el crecimiento.

La mejor forma de lidiar con estos desafíos, que surgen de forma natural, es comprender las ventajas implícitas y tratar de aprovecharlas para compensar el viento en contra.

En el mundo de los negocios el tamaño importa

Las empresas de tecnología más grandes suelen disponer de más recursos y pueden aumentar esta ventaja al contar con líderes competentes para administrarlos. De esta forma, la organización podrá aprovechar al máximo dichos recursos para avanzar hacia su objetivo durante un período de tiempo más largo. Esto les da una ventaja sobre las empresas más pequeñas que tienen márgenes de error más reducidos para que sus productos despeguen.

Las armas de guerra de una gran compañía también se pueden usar para construir su marca. Una marca más fuerte aumenta el atractivo de una empresa de cara a los clientes, expectativas, inversores y posibles empleados, y actúa como un imán para los negocios y el talento. Además, en el mundo de los negocios el tamaño importa y las grandes empresas pueden atraer socios más relevantes y estratégicos a su ecosistema, mejorando así su propuesta de valor general para la industria.

Más allá de ampliar las ventajas que conlleva una mayor escala operativa, otro aspecto vital que las compañías de tecnología recientes deben tener en cuenta es actualizar su mentalidad de gestión. Sus líderes deben adoptar una mente genuinamente abierta y aportar objetivamente la mejor experiencia para promover el crecimiento dentro de la organización.

La administración tiene que ser flexible y capaz de aprender a adaptarse a los cambios, modificando sus propios procesos o su mentalidad para hacer que las cosas escalen en un entorno más amplio. Reconocer dónde aplicar el proceso, cuándo formalizar las estructuras y cómo crear eficiencia operativa es clave para el éxito sostenido.

Como Charles Darwin ya vaticinó, la especie que mejor sobrevive es la que mejor se adapta. Este mismo consejo sirve para las empresas de tecnología. Una empresa que pueda adaptarse al cambio, incluido el que se genera con su propio crecimiento, perciba la demanda del mercado y trabaje bien, tendrá éxito. Crecer es un proceso evolutivo y, como ocurre con la evolución, algunos aspectos del proceso se convierten en callejones sin salida. Reconocer rápidamente esos callejones es vital para el éxito. El unicornio existe, lo que ocurre es que se ha transformado en un rinoceronte.

Por Michael Xie, fundador, presidente y CTO en Fortinet

Los sensores de los airbags utilizan componentes electrónicos de la menor escala.

Así se acciona un airbag gracias a la microelectromecánica

Anterior
Los sensores de los airbags utilizan componentes electrónicos de la menor escala.

Así se acciona un airbag gracias a la microelectromecánica

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.