HIP

HIP HIP

Gran Empresa ESPECIAL

Manuel Bueno: "En HIP 2025 se reflejará la hostelería actual con el foco en la gestión, la diferenciación y el bienestar"

El evento se celebrará en IFEMA entre el 10 y el 12 de marzo, cuando espera reunir a más de 50.000 actores del sector. 

Más información: La inteligencia artificial se convierte en la gran esperanza del sector Horeca para reinventar sus procesos

DISRUPTORES
Publicada

En la actualidad, la hostelería vive un momento marcado por dos escenarios: el primero se define por la contención del gasto de los consumidores en experiencias de ocio, a raíz de la inflación; el segundo, más alentador, es la cifra histórica de visitantes extranjeros que recibimos en España en 2024 (alrededor de 94 millones), que han dado un fuerte impulso al sector Horeca. Todo ello, consolida la robustez de la industria. 

Este contexto es el que marca la celebración del Horeca Profesional Expo (HIP), el evento que quiere convertirse en punto de encuentro para los profesionales de la hostelería. La próxima edición se celebrará entre el 10 y el 12 de marzo en IFEMA donde, según la organización, esperan recibir a más de 50.000 empresarios, directivos y actores del ecosistema, superando los 45.000 del año anterior. De ellos, calculan que un 80% están en los estadios de decisión de las compañías. 

El director del HIP, Manuel Bueno, explica en una entrevista con DISRUPTORES que en la convocatoria que está a punto de comenzar se marcarán las tendencias que protagonizarán el sector en los próximos años. "En HIP 2025 se reflejará la hostelería actual, que está en constante desarrollo, con el foco puesto en la gestión, la diferenciación y el bienestar", avanza. 

Además de la administración del negocio, Bueno menciona la experiencia del cliente como otro de aspectos que marcan la diferencia en este campo, a los que se ha sumado, en los últimos años, la tecnología, "con la IA a la cabeza". Según el responsable del evento, esta herramienta ayuda a anticipar las necesidades, dinamizar los precios y añadir una capa de personalización, "convirtiendo la operatividad en un pilar

A todo ello se suma la sostenibilidad, el diseño funcional y una gestión eficiente, que actúan de capas transversales en toda la cadena como "requisitos ineludibles" para un cliente que cada vez es "más consciente". "Estas tendencias se entrelazan para configurar un sector más versátil, competitivo y capaz de sorprender a un consumidor en constante búsqueda de innovación y autenticidad", señala. 

Novedades en el encuentro

Todo esto se podrá apreciar en los tres días del evento que cuenta en esta edición con grandes novedades como la distribución de la zona expositiva en once áreas de innovación, entre las que destacan Foodservice Solutions, Coffee & Bakery, Smart Kitchens & Equipment, Automated Foodservice, Design & Experience, Digital World y Sociosanitario. Según el director del HIP, esta decisión se ha tomado para que los profesionales puedan encontrar de forma mucho más fácil las soluciones a sus necesidades. 

Por su parte, el Hospitality 4.0 Congress, el congreso paralelo que tiene lugar dentro del HIP, también "viene cargado" de cambios, entre ellos, su rediseño para optimizar la duración de los summits o la apuesta por los casos de éxito y talleres. "Lo que nos pide el hostelero es que su asistencia al congreso pueda trasladarse luego a su negocio, de modo que hemos procurado agendar sesiones más prácticas, dinámicas y colaborativas", ha precisado. 

Novena edición 

Esta edición es la novena en la historia de la convocatoria, que cada vez está más cerca de cumplir una década de vida. Echando la vista atrás, Bueno explica que, desde su primera celebración, la "principal visión y meta" ha sido que el HIP fuese un "instrumento y una plataforma profesional para mejorar la competitividad en la hostelería" en España como "principal eslabón de la cadena turística". 

En cifras, según afirma el director de la feria, prácticamente han cuadriplicado el número de visitantes a la cumbre y quintuplicado las firmas expositoras que congregamos frente a la primera que celebraron. "Pero más allá de ello, lo importante es que HIP es un evento hecho por y para los profesionales del Horeca", concluye.