Una sucursal de BBVA.

Una sucursal de BBVA. Vincent West Reuters Bilbao

Gran Empresa

BBVA se alía con OpenAI para mejorar los procesos internos y fomentar la innovación

La entidad española se convierte en el primer banco europeo en contar con una alianza con la firma fundada por Sam Altman.

22 mayo, 2024 16:00

BBVA ha firmado un acuerdo estratégico con OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, para desplegar esta herramienta entre sus empleados. Según apuntan desde la entidad bancaria, esta unión ayudará a acelerar procesos, mejorar la productividad y fomentar la innovación gracias a las capacidades integradas en esta herramienta. 

"El objetivo es explorar, de forma segura y responsable, la inteligencia artificial generativa", precisan desde la compañía española en un comunicado. La empresa afirma que, a través de este pacto, se convierte en el primer banco europeo en contar con una alianza con la firma fundada por Sam Altman. A pesar de las preguntas de este medio, las cifras económicas detrás de este movimiento no han sido reveladas. 

En el marco de esta asociación, BBVA ha comenzado a desplegar 3.000 licencias de ChatGPT Enterprise, la versión empresarial de esta herramienta de IA, entre los empleados del grupo. Esta rama del chatbot garantiza una mayor seguridad y privacidad, a la vez que da respuestas más concretas a cuestiones complejas. 

[Las tres ‘startups’ que BBVA ha elegido para seguir dando impulso a su digitalización]

OpenAI, por su parte, colaborará con el banco para compartir conocimiento y asegurar que se aprovecha todo el potencial de este instrumento. En este sentido, la compañía estadounidense se ha comprometido a dar formación y acceso a la firma bancaria a las últimas actualizaciones de sus grandes modelos de lenguaje. 

Esta colaboración, insisten desde la entidad bancaria, "impulsará casos de uso más exitosos para el negocio y los procesos del banco". 

Según han avanzado desde BBVA, el despliegue de las mencionadas licencias ya ha arrancado en los servicios centrales de España y, posteriormente, continuará en el resto de países donde opera el grupo. La introducción de esta herramienta irá aparejada a una formación obligatoria, han insistido. 

"El objetivo es que en todas las áreas tengan acceso a ChatGPT, de modo que los empleados con licencia colaborarán con sus compañeros para llevar a cabo los distintos proyectos", han precisado. Esta práctica irá acompañada de un acto de escucha y recogida de sugerencias para identificar los casos de uso más destacados. 

Elena Alfaro, nueva responsable de la Adopción de IA en BBVA, ha apuntado que esta "primera incursión" en el uso de ChatGPT en su versión empresarial es parte de un análisis para discernir de qué forma estas herramientas pueden, realmente, impulsar la productividad, transformando los métodos actuales de trabajo. "Lo que buscamos es aumentar las capacidades de los empleados, nunca sustituirlas", ha recalcado.

Más allá de esta alianza, la entidad bancaria también ha anunciado el despliegue de un centenar de casos de uso que desarrollarán con distintas herramientas relacionadas con esta tecnología y que verán la luz a lo largo de 2024.

Confianza en la IA generativa

A pesar de lo novedoso del acuerdo, la relación de BBVA con esta tecnología no es nueva, ya que la firma lleva más de una década trabajando con inteligencia artificial y la analítica avanzada a través de las AI Factories en regiones como España, México y Turquía. 

También, la compañía destaca su apuesta por los especialistas en datos, presentes en todas sus áreas de negocio, con los que se suman más de 5.000 empleados, 1.000 de ellos científicos de datos, dedicados a poner en valor los datos y la IA aplicados a distintos proyectos. 

Ricardo Martín Manjón, responsable Global de Data de BBVA, ha señalado que desde la empresa tienen total confianza en que la IA generativa, usada de manera segura y responsable, "puede cambiar el paradigma" en la relación con sus clientes, así como en la oferta de servicios más personalizados o en la estimulación de la creatividad de los empleados.