Hélène Valenzuela y Federico Pareja, este miércoles, en la Estación del Carmen, en el acto de puesta a la venta de los billetes de la nueva línea de alta velocidad de Ouigo que conectará Murcia con Madrid.

Hélène Valenzuela y Federico Pareja, este miércoles, en la Estación del Carmen, en el acto de puesta a la venta de los billetes de la nueva línea de alta velocidad de Ouigo que conectará Murcia con Madrid. Badía

Invertia

Ouigo llega a Murcia y Elche con 3 meses de retraso por la obras de Chamartín, pero con menos paradas que el AVE

El trayecto desde la capital del Segura a la capital de España se cubrirá en 2 horas y 45 minutos porque no habrá paradas en la ciudad de Alicante.

22 mayo, 2024 14:58
Murcia

Pasaban exactamente diecinueve minutos de las once de este miércoles, cuando Hélène Valenzuela y Federico Pareja han accionado el pulsador que iniciaba la cuenta atrás, para poner a la venta los billetes de la nueva línea de Ouigo que conectará Murcia con Madrid. "Es un nuevo hito para Ouigo y la alta velocidad española porque reforzamos nuestra presencia en el Levante", tal y como han resaltado la directora general del operador low fare de trenes de alta velocidad y el director comercial y de marketing.

A partir del próximo 5 de septiembre, cada semana, la compañía pondrá a la venta una media de 14.000 billetes, por un precio que partirá de los 9 euros. De esta forma, la línea que conectará Murcia con Elche, Albacete y Madrid, comenzará a funcionar con tres meses de retraso, respecto al plazo inicial que se había marcado Ouigo: el mes de junio.

"Las obras en la estación de Chamartín han tenido un impacto a la hora de empezar a operar en Murcia", tal y como ha reconocido Federico Pareja, director comercial y de marketing. Los trabajos para duplicar los trayectos del AVE desde Chamartín han condicionado la formación que deben realizar los conductores de Ouigo, para familiarizarse con el nuevo trazado desde la capital del Segura. "La limitación del uso de las vías para esa formación ha motivado que la fecha sea el 5 de septiembre".

Pero no hay mal que por bien no venga, ya que el estreno coincidirá con la Feria de Murcia que se desarrolla del 31 de agosto al 12 de septiembre, a la vera del río Segura. Todo un aliciente para el turismo por los conciertos y las 300 actividades que se programan, incluido uno de los carteles taurinos más prestigiosos del país. De forma que la puesta en marcha de la nueva línea supondrá un premio para el alcalde murciano, José Ballesta, ya que ha mantenido reuniones con Hélène Valenzuela, para ayudar a ampliar la oferta de la alta velocidad a la que pueden acceder los murcianos.

Presentación de la puesta a la venta de los billetes de la nueva línea de Ouigo que conectará Murcia con Madrid.

Lo previsible es que esta nueva línea tenga una gran aceptación, ya que desde que se estrenó el AVE en Murcia, todavía no se han solucionado las dos principales quejas de los usuarios de la alta velocidad con destino a la capital de España: los precios de los billetes y el número de paradas de algunas de las frecuencias de Renfe, lo que provoca que se invierta más tiempo en el trayecto en tren a Madrid que recurriendo al coche.

La directora general de Ouigo, Hélène Valenzuela, ha remarcado que el trayecto se cubrirá "en 2 horas y 45 minutos", debido a que las paradas serán las mismas en la ida y en la vuelta: Murcia-Elche-Albacete-Madrid. "El tiempo de llegada a Elche será quince minutos antes: en dos horas y 20 minutos". En total, habrá cuatro frecuencias de lunes a domingo: dos de ida y dos de vuelta. Desde Madrid, los horarios de salida serán a las 8.15 y a las 16.15 horas, y desde Murcia, a las 12.39 y a las 20.39 horas.

"Es una cuestión de matemáticas, el tiempo se recorta mucho si no paramos en Alicante como la mayoría de trayectos que existen a día de hoy, y nosotros vemos que hay dos líneas distintas: una es Alicante y otra Murcia", según ha apostillado el director comercial y de marketing, Federico Pareja, en un desayuno mantenido con los medios de comunicación este miércoles, para anunciar el 5-S como la fecha de venta de los billetes.

El acto ha estado marcado por la llegada a la Estación del Carmen de un tren de alta capacidad de Ouigo, con 509 plazas distribuidas en dos plantas: la altura tierra (primera) y la altura cielo (segunda). Al margen del precio del billete, otro de los atractivos de esta compañía es el diseño interior de los vagones de sus trenes, con su característico universo colorido, un bar con estética vintage, detalles como la ubicación de sillones de dos plazas en medio de los pasillos o los reservados para charlar con tu acompañante -alejado de las miradas de otros pasajeros-.

El Ouigobar habilitado en la nueva línea que conectará Murcia con Madrid.

El Ouigobar habilitado en la nueva línea que conectará Murcia con Madrid. Badía

Federico Pareja ha hecho de guía para los periodistas, por el interior del tren con capacidad para circular a 300 kilómetros por hora, para incidir también en aspectos como los vagones con sillones XL que son un 33% más amplios que uno estándar de cualquier línea que opera en España.

Evidentemente, a mayor comodidad, más caro es el billete. La tarifa fija es la de 7 euros para niños, de 4 a 13 años, y la gratuita, solo para menores de 3 años que viajen en brazos de un adulto. A partir de los 14 años, los precios arrancan en 9 euros, pagando otros 6 euros adicionales por escoger asiento y añadir una pieza de equipaje. El billete más caro es el Ouigo Full, por el que se abonan 17 euros adicionales, respecto del servicio esencial, para disfrutar de los famosos asientos XL, entre otras comodidades.

Uno de los pocos talones de Aquiles de este operador es que no dispone de vagones de silencio, como el AVE de Renfe, para aquellos pasajeros que quieren dormir durante el viaje o limitarse a leer, sin ser molestados ni siquiera por el sonido de algún móvil. El acto de Ouigo se ha producido solo 24 horas después de la presentación de Avlo, de forma que Murcia ha pasado de contar con una oferta anticuada de trenes, a poder ofrecer tres opciones distintas para acceder a la alta velocidad.

"Nuestra intención siempre ha sido democratizar el tren, haciéndolo accesible para todas las personas y para todos los bolsillos", según ha resaltado el director comercial y de marketing. "Estamos abriendo la movilidad del tren a todo tipo de viajeros". De hecho, en base a la demanda que tenga la línea Murcia-Madrid, el operador elevará la cifra de billetes que comercializará, desde los 14.000 hasta los 28.000 semanales, incluso habilitará un servicio de trenes dobles, que pasarán de 508 a 1.018 plazas.

Tales datos ponen de manifiesto el interés de Ouigo por seguir ganando cuota de mercado en España, tras haber invertido 100 millones de euros solo para la puesta en marcha de las líneas de Valladolid y Murcia. Y no serán las únicas inversiones que realizará, ya que Hélène Valenzuela ha avanzado que el operador pasará de explotar "de nueve a quince destinos" durante 2024, con la incorporación "de las líneas de Sevilla, Málaga y Córdoba durante el segundo semestre de este año".

Los sillones XL de la nueva línea de Ouigo que conectará Murcia con Madrid.

Los sillones XL de la nueva línea de Ouigo que conectará Murcia con Madrid. Badía

Las previsiones del operador ponen de manifiesto que no han surtido efecto las acusaciones de dumping realizadas por el ministro de Transportes, Óscar Puente, cuando denunció que Ouigo está tirando los precios y arrastrando con sus pérdidas a que Renfe registre números rojos.

De hecho, el director comercial y de marketing, le ha mandado un recado a Puente: "No operamos con precios fijos, excepto para los niños. Nuestro precio de 9 euros se obtiene comprando con cierta antelación. Tenemos que cambiar ese paradigma de que el billete de tren, como no variaba de precio, lo comprábamos a última hora: hay que comprarlo con antelación". 

"En cuanto a la polémica, para nosotros no hay ninguna polémica. En nuestro modelo de negocio los costes están muy ajustados. Todos nuestros procesos son digitales y tenemos muchos sistemas para ahorrar y trabajar en economías de escala, por eso nos podemos permitir vender billetes desde 9 euros y tener rentabilidad", según ha zanjado Federico Pareja.