Sobres de los tratamientos de Madequa para cada una de las etapas de la menopausia de la mujer.

Sobres de los tratamientos de Madequa para cada una de las etapas de la menopausia de la mujer.

Startups

La startup que visibiliza la menopausia y crea comunidad con sus pioneros tratamientos para abordar cada etapa

Madequa, ganadora de la última edición del Campus de SeedRocket, aplica estándares del desarrollo farmacéutico para un enfoque integral que no solo alivia los síntomas visibles, sino que actúa también sobre los imperceptibles.

Más información: SeedRocket o cómo mantener durante 15 años el espíritu de un club de amigos que guía a emprendedores noveles

Publicada

Hablar abiertamente de la menopausia es el primer paso para que las mujeres sean conscientes de esta fase de sus vidas que comienza alrededor de los 40 años, cuando los ovarios empiezan a reducir la producción de hormonas, y que les acompañará durante un tercio de sus vidas.

En los últimos años, el avance de la ciencia, la mayor visibilidad y aceptación social por los temas de salud mental -a lo que contribuyó sobremanera la pandemia- y un prometedor ecosistema startup en España, han contribuido a que la menopausia salga del ostracismo y cobre protagonismo entre la opinión pública.

Madequa es una prometedora startup española que está aportando su granito de arena en este objetivo. Impulsada por tres mujeres, la iniciativa aplica estándares del desarrollo farmacéutico para brindar a las mujeres unos pioneros tratamientos que abordan cada una de las etapas: perimenopausia, menopausia y postmenopausia.

"Más del 90% de las mujeres experimentan síntomas físicos y emocionales durante esta etapa, pero el 85% no recibe una terapia eficaz para tratarlos. El motivo principal es la baja calidad de las soluciones naturales existentes, la mayoría son poco efectivas, iguales para todas las mujeres y se enfocan únicamente en síntomas superficiales y visibles. Esto se debe a que el mercado de la suplementación tiene una barrera de entrada baja, lo que ha favorecido la proliferación de productos sin rigor clínico".

Habla en conversación con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL, Sofia Francés, coCEO y CMO de Madequa Health. La compañía acaba de ser elegida como la ganadora del 33º Campus de Emprendedores de SeedRocket, un logro que les ha otorgado una gran visibilidad, aunque tanto Sofía como las otras dos mujeres que conforman el equipo -Mar Fondevila, coCEO y COO, y Estela Sagarra, CSO- llevan años trabajando duro por transformar la salud femenina durante la menopausia.

Fundadoras de Madequa: Mar Fondevila, Sofía Francés y Estela Sagarra.

Fundadoras de Madequa: Mar Fondevila, Sofía Francés y Estela Sagarra.

Todo empezó cuando a la madre de Sofía le diagnosticaron una depresión leve sin causa aparente. "Más adelante, gracias a su ginecóloga, descubrimos que esa sintomatología estaba relacionada con la menopausia. Comprendimos entonces que síntomas como la depresión, la ansiedad o la irritabilidad son mucho más comunes de lo que se cree en esta etapa, ya que están directamente vinculados al descenso de estrógenos y su impacto en el equilibrio neuroquímico del cerebro", detalla en nuestra conversación.

"Aquella situación despertó en mí una necesidad profunda: entender qué ocurre realmente en el cuerpo femenino durante esta transición vital tan invisibilizada. Compartí esta inquietud con Mar, mi socia y amiga de toda la vida. Nos conocemos desde bebés, hemos hecho desde deportes de competición juntas a viajes por más de 20 países". La figura de Mar ha sido clave también para el nacimiento de Madequa.

Ambas no sólo habían compartido años de infancia y crecimiento personal, sino que sus padres han estado siempre ligados al mundo de la salud y la nutrición, y también han emprendido juntos, un hecho que fue determinante en que las dos amigas se decidieran también por dar el salto, algo que no sorprendió en casa llegado el momento.

"Desde pequeñas soñábamos con crear algo propio, y cuando apareció esta oportunidad supimos que teníamos que recorrer este camino juntas. Poco después se unió Estela, ella llegó recomendada por su exjefe, el director científico de una gran empresa, que nos dijo 'esta chica es muy buena y es la mejor persona para daros la visión y estructura científica que necesitáis'. Y así fue como tres mujeres de menos de 28 años se unieron para transformar la menopausia y crear una comunidad que genere valor.

Estándares del desarrollo farmacéutico

Su propuesta va mucho más allá de una suplementación pensada para la mujer. "Nosotras decidimos hacer las cosas de forma diferente: aplicamos estándares propios del desarrollo farmacéutico; desde la selección de moléculas y su concentración hasta los protocolos de formulación y validación clínica", puntualiza Sofía Francés.

Madequa ha colaborado con más de 50 profesionales de la salud para entender a fondo qué ocurre en el cuerpo femenino durante esta transición en la mujer, lo que les llevó a descubrir que la menopausia no es una única etapa, sino tres: premenopausia, perimenopausia y postmenopausia, cada una con sus propios síntomas y necesidades.

Packs de Madequa.

Packs de Madequa.

Este trabajo previo les ha facultado ahora para fabricar los primeros tratamientos del mundo diseñados específicamente para cada fase, con un enfoque integral que no solo alivia los síntomas visibles, sino que también actúa sobre las consecuencias invisibles, como por ejemplo, la pérdida de densidad ósea, el deterioro cognitivo o el riesgo cardiovascular.

"En la actualidad vendemos únicamente a través de nuestro ecommerce, pero no somos una startup que tenga la tecnología como core. Nuestro foco está en el I+D científico y en crear una gran comunidad de mujeres con acceso a información de calidad y apoyo real. Aun así, no dejamos de ser una startup, y la tecnología está en nuestro ADN, por lo que usamos inteligencia artificial en procesos internos para escalar el crecimiento con más agilidad", argumenta Sofía Francés.

Objetivos para 2025

Madequa Health lleva ocho meses en el mercado y ya cuenta con una facturación media de algo más de 10.000 euros mensuales. Este año su principal objetivo es consolidar su posicionamiento en el mercado español, donde más de 10 millones de mujeres atraviesan alguna de las tres etapas de la menopausia, y duplicar la facturación antes de septiembre.

"En los próximos meses ampliaremos el equipo con cinco nuevas incorporaciones clave y, ya estamos estructurando el desarrollo dos nuevos tratamientos que actualmente se encuentran en fase de investigación y revisión científica. Además, activaremos por primera vez estrategias de captación directa (D2C) tras el cierre de la ronda de inversión, para escalar la comunidad y mejorar el acceso al conocimiento en salud femenina".

El mayor ensayo sobre suplementación y menopausia

En su corta pero prolífera trayectoria, Madequa ya atesora logros destacables, el último de ellos el haberse erigido en startup ganadora de la 33ª edición del Campus de Emprendedores de SeedRocket.

"También fuimos seleccionadas por el programa Lanzadera, impulsado por Juan Roig, donde recibimos formación, mentoría y soporte estratégico clave en nuestras primeras etapas. Actualmente estamos desarrollando dos estudios clínicos, uno de los cuales aspira a convertirse en el mayor ensayo realizado a nivel mundial en el ámbito de la suplementación aplicada a la menopausia".

"Este compromiso con la validación científica nos ha permitido ganarnos la confianza del sector médico, con lo que contamos con una red activa de 67 médicos en toda España que recomiendan nuestros tratamientos. Un dato que nos hace especial ilusión es que cerca del 5% de nuestras pacientes son ginecólogas que utilizan Madequa personalmente, lo que refuerza la legitimidad clínica del producto", concluye la cofundadora.

Sin lugar a dudas, una prometedora propuesta emprendedora para no perder la pista en los próximos años.