
María Taberna, CEO y fundadora de Steryon.
Steryon avanza con una ronda de un millón en su misión de proteger la industria con el impulso de Google
La compañía española, elegida por Google for Startups para su programa de IA y ciberseguridad, consigue financiación para apuntar su tecnología en una operación coliderada por 4Founders Capital y Abac Nest Ventures.
Más información: El trío de talento español en ciberseguridad e IA que seduce a Google "para hacer del mundo un lugar más seguro"
Que el ecosistema emprendedor español goza de una madurez que era difícil atisbar hace sólo unos años es algo corroborado y aceptado en el sector. Sin embargo, y pese al gran talento que hay en nuestro país, no siempre es fácil lograr la financiación necesaria para que esas propuestas innovadoras y disruptoras lleguen al mercado e impacten en la sociedad.
Rodearse de los mejores socios y compañeros de viaje y captar la atención del capital son dos condiciones sine qua non para lograrlo. De ahí que cuando startups como Steryon consiguen aunar todos estos elementos su logro merezca ser contado como fuente de inspiración y motivación para muchos otros equipos emprendedores.
La compañía ya ha logrado abrirse un hueco en el competitivo nicho de mercado que dibuja la inteligencia artificial y es que es una de las tres startups españolas que ha captado la atención de Google para desarrollar de la mano de esta tecnología las propuestas de ciberseguridad que nos han de impulsar y proteger en el futuro, como explicamos recientemente en DISRUTORES - EL ESPAÑOL.
El último avance de la compañía liderada por María Taberna es la ronda de un millón de euros lograda recientemente que supone todo un aval de cara al futuro en el escalado y desarrollo de su aventura emprendedora.
Según han explicado fuentes de la compañía tecnológica especializada en ciberseguridad industrial, la operación ha estado coliderada por los fondos 4Founders Capital y Abac Nest Ventures. El objetivo es posicionarse como una solución de referencia en un momento crítico para la industria: "con entornos cada vez más conectados, regulados y expuestos a amenazas que van más allá del perímetro tradicional", precisan.
Refuerzo del equipo
Con el capital captado, Steryon prevé impulsar el desarrollo de su tecnología, reforzar su equipo técnico y comercial, así como ampliar su despliegue en clientes, especialmente en sectores de industrias clave. La compañía ya colabora con operadores de distintos sectores y prevé escalar su presencia nacional e internacional en los próximos meses.
"Desde 4Founders vimos en Steryon una propuesta de alto impacto, liderada por un equipo con conocimiento profundo del problema y del entorno donde ocurre. Su visión es ambiciosa y está ejecutada con foco desde el primer día", ha asegurado Marc Badosa, socio y fundador de 4Founders Capital.
"En Abac Nest Ventures apoyamos a fundadores técnicos con visión clara y capacidad de ejecución. Steryon representa esa nueva generación de soluciones industriales que nacen desde el terreno, con tecnología modular, motores inteligentes basados en IA y una orientación clara a impacto real", señala Joan Pina, socio de Abac Nest Ventures.
Pero ¿cuál es exactamente la propuesta de Steryon? La compañía ofrece una plataforma que permite a las organizaciones industriales gestionar el riesgo cibernético de forma estructurada, alineada con su operativa y adaptada a entornos OT/ICS complejos, donde una interrupción puede tener consecuencias económicas, regulatorias o incluso en la seguridad física.
Transformar la ciberseguridad industrial
Su solución unifica tres capacidades esenciales en una sola herramienta: visibilidad continua, cumplimiento normativo automatizado y remediación según el impacto operativo, todo desde una interfaz clara y orientada a la acción.
La propuesta de Steryon se basa en traducir la complejidad técnica de la ciberseguridad en una visión de riesgo integrada, comprensible y accionable, alineada con las prioridades reales del negocio. Desde la línea de producción hasta las redes externas, desde la ingeniería hasta el CISO.
La IA de Steryon aporta claridad decisiva a ese proceso: entiende el contexto, prioriza amenazas y transforma datos complejos en inteligencia lista para actuar.
"Tras más de una década trabajando en ciberseguridad industrial, he podido vivir de cerca los retos del sector. Con Steryon queremos cambiar el paradigma: ofrecer soluciones que hablen su idioma, se integren en la operación y protejan lo esencial con inteligencia. La ciberseguridad industrial no puede seguir siendo un esfuerzo aislado ni reactivo: debe ser una capacidad estratégica del negocio", afirma Maria Taberna, fundadora y CEO de Steryon.
"La ciberseguridad industrial no puede seguir siendo un esfuerzo aislado ni reactivo: debe ser una capacidad estratégica del negocio"
Taberna es ingeniera con más de 15 años de experiencia en ciberseguridad industrial. Fue una de las piezas clave en el desarrollo de Oylo, desde sus inicios hasta su adquisición por Rockwell Automation, donde más tarde lideró iniciativas globales de ciberseguridad, diseñando y desplegando programas en entornos industriales altamente regulados y complejos.
Su conocimiento técnico, combinado con una visión operativa clara, define el enfoque práctico y efectivo con el que Steryon quiere transformar la seguridad en el sector industrial. Maria cuenta con un equipo dinámico y experto, con una sólida trayectoria en ciberseguridad y entornos industriales, que incluye exCISOs y especialistas en seguridad OT.