
El fundador y COO de DarkData, Martín Brea, junto a Sergio Fernández, CEO de la startup.
Anticiparse, proteger, e incluso, la interlocución directa con los ciberdelincuentes: la triple apuesta de DarkData
La startup española, que cuenta con más de 500 organizaciones protegidas en la actualidad y crece en Europa, reduce en un 80 % el impacto económico de los ataques al recuperar la operativa en una media de cinco días.
Más información: Los CISO ponen nombre a los ciberretos: el fin del perímetro, el 'ransomware' y el 'phishing' frente a la promesa de la IA
La nueva fase de madurez de la transformación digital ha propiciado que la ciberseguridad sea uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan empresas de todos los tamaños. La ola de la inteligencia artificial que arreció en 2022 con la irrupción en el mercado de ChatGPT ha abierto un nuevo escenario donde nuevas soluciones que aterrizan esta disruptora tecnología están definiendo una nueva economía.
A nadie escapa que las herramientas que se brindan al sector corporativo también están al alcance -en ocasiones con mucha más agilidad y más alcance- de los ciberdelincuentes, quienes han encontrado innumerables rendijas por las que colar sus actividades criminales dentro de las compañías.
Afortunadamente, el ecosistema emprendedor español está atravesando también una etapa más consolidada donde prometedores proyectos están brindando al mercado punteras soluciones que ayudan a las empresas a afrontar esta realidad. DarkData es uno de los nombres de referencia con una propuesta en ciberinteligencia que avanza a paso firme en Europa.
Su apuesta por la ciberinteligencia es pionera en Europa en la resolución de ataques de ransomware, al haber multiplicado por cinco los incidentes gestionados desde su puesta en marcha: de 56 en 2021 a 290 ataques resueltos en 2024, es decir un 400% más, y con más de 500 organizaciones protegidas en la actualidad.
"Uno de los pilares fundacionales de DarkData fue la vocación de ayudar a cualquier empresa víctima de un ciberataque, sin importar el tamaño o sector. En los servicios de respuesta tenemos clientes de todo tipo, aunque la mayoría de empresas son pymes. En los servicios de ciberinteligencia, el cliente medio supera los 50 millones de facturación", explica a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL, Martín Brea, COO y cofundador de DarkData.
"En los servicios de ciberinteligencia, el cliente medio supera los 50 millones de facturación"
La pyme continúa siendo el eslabón más débil de la cadena, una realidad, que explica el responsable de la startup. "Sin duda, hoy en día, el sector pyme sigue siendo el más expuesto a incidentes de ciberseguridad, en la mayor parte de los casos por falta de concienciación, lo que provoca una inversión deficiente en medidas de protección"
Pero ¿cuál es su apuesta tecnológica para posicionarse en la primera línea de este nicho de mercado, tan crítico para las empresas en la actualidad?
DarkData ha desarrollado una puntera tecnología propia con tres pilares principales. Primero, se trata de detectar y responder a los ataques en tiempo real, con herramientas avanzadas que permiten monitorizar los sistemas de las empresas constantemente.
"El threat hunting proactivo -otra de las estrategias que la startup combina- es una práctica clave en la que el equipo de DarkData realiza una búsqueda activa de posibles amenazas, incluso antes de que se materialicen en un ataque. Se enfoca en la búsqueda constante de vulnerabilidades y la identificación de los ciberdelincuentes que están poniendo foco en la organización", indica el COO.
Interlocución directa con los ciberdelincuentes
Por último, la interlocución directa con los ciberdelincuentes "es una actividad de inteligencia que se desarrolla en situaciones muy concretas cuando uno de nuestros clientes se convierte en objetivo de un grupo atacante o bien cuando respondemos a un ataque de ransomware ya materializado. Estas interlocuciones tienen como objetivo la protección de nuestros clientes y búsqueda de opciones para resolver los incidentes en el menor tiempo posible", argumenta Brea.
Esta apuesta le ha permitido avanzar posiciones en Europa, tras cerrar 2024 con una facturación de 1,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 300% respecto al año anterior. Además, prevé superar los 2,5 millones en 2025 y ampliar su equipo hasta alcanzar las 30 personas.
"Europa es nuestro principal mercado, donde hemos intervenido en incidentes en casi todos los países europeos, ya que damos servicio a los paneles de respuesta 24/7 de varias aseguradoras"
Su principal mercado es Europa, donde ha intervenido en incidentes "en casi todos los países europeos, ya que damos servicio a los paneles de respuesta 24/7 de varias aseguradoras", precisa Martín Brea. "También tenemos clientes en Canadá, Centroamérica y Sudamérica, sobre todo en casos de respuesta a ataques de ransomware".
DarkData fue fundada en 2021 por Martín Brea, y posteriormente Sergio Fernández se incorporó al proyecto. Se trata de dos perfiles profesionales contrastados y complementarios, que hoy lideran una de las compañías europeas más punteras en la lucha contra el ransomware.
Martín Brea, economista con un MBA en Comercio Internacional, inició su carrera en la Oficina Comercial de la Embajada de España en Hungría antes de especializarse en soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial, donde lideró la expansión en Latinoamérica de sistemas de identidad digital y reconocimiento facial para banca y fintech.
Por su parte, Sergio Fernández, Policía Nacional actualmente en excedencia, aporta una sólida experiencia en seguridad, tras más de 13 años en áreas clave como la Comisaría General de Información y la Secretaría de Estado de Seguridad (Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y Oficina de Coordinación de Ciberseguridad).