
Ceremonia de inauguración de South Summit Brasil 2025.
Del caos a la reinvención: Brasil fortalece su liderazgo emprendedor en Latinoamérica junto a South Summit
Tras las terribles inundaciones de hace un año, la ciudad de Porto Alegre acoge South Summit Brasil 2025 del 9 al 11 de abril con más de 20.000 asistentes previstos.
Más información: South Summit Brasil 2024: la tormenta tropical de startups reclama su trono en Latam
Hace poco más de un año el mundo se despertaba con unas impresionantes imágenes que mostraban cómo unas intensas e inauditas lluvias torrenciales sepultaban al estado de Rio Grande do Soul, al sur de Brasil, bajo el agua, como consenciania de una extraordinaria combinación de temperaturas superiores a la media, alta humedad y fuertes vientos.
Un mes antes su capital, Porto Alegre, había acogido la tercera edición de South Summit en este lado del globo. Durante aquellos días, el entusiasmo y un espíritu optimista por convertir esta región en referencia para el sector del emprendimiento consolidaron un evento que nació para liderar el ecosistema latinoamericano.
Apenas 30 días después, los esfuerzos de los gobernantes de este Estado y de todo Brasil se vieron abocados a intentar sacar a flote las vidas e infraestructuras que sostenían la economía de esta parte del país. Hoy, casi doce meses después, nada indica, a primera vista, que el agua arrasara su capital, Porto Alegre.
South Summit Brasil 2025 se convierte, del 9 al 11 de abril, en un punto de encuentro donde la agilidad, la perseverancia y la adaptación son las protagonistas, bajo el lema 'Beyond Resilience'.
Con miles de asistentes recorriendo los casi 40.000 metros cuadrados que ocupa este evento en el renovado Cais Mauá, la cita reafirma así su compromiso con el ecosistema emprendedor, que ahora tiene un nuevo objetivo: transformar las adversidades en motor de cambio.
La innovación como vía para la recuperación
Se trata casi de un compromiso personal de Eduardo Leite, gobernador de Río Grande do Sul. Su apuesta por la innovación forma parte de su programa político desde el principio. En 2023, destinó 200 millones de reales (casi 37 millones de euros) de su presupuesto a esta área, de los que 16 millones (cerca de tres millones de euros) los destinaron a organizar South Summit.
En un encuentro con periodistas internacionales, en el que estuvo presente DISRUPTORES - EL ESPAÑOL., Leite recuerda que “hace casi un año sufrimos el mayor desastre climático registrado en Brasil, un suceso que nos dejó 183 víctimas mortales y 27 desaparecidos".

El Cais de Porto Alegre, donde se celebra South Summit Brasil, frente al lago Guaíba y uno de los barcos donde se suceden encuentros entre inversores y emprendedores.
"Fue un momento de gran dolor para todos -añade-, pero también el punto de partida para una recuperación que no solo involucra al gobierno, sino a toda la ciudadanía y al sector privado”. El gobernador destaca que “esta capacidad de reconstrucción va muy ligada a nuestro ecosistema de innovación, un camino en el que confiamos para definir el futuro de Río Grande do Sul".
En este sentido, ha subrayado que “este año hemos incrementado el presupuesto en innovación hasta niveles históricos, con inversiones enfocadas en investigación, desarrollo y en la búsqueda de nuevos proyectos que consoliden nuestro estado como referente en todo Brasil”. Sin embargo, y preguntado por este medio por el montante concreto, prefiere no dar datos, a pesar de que el año pasado no tuvo reparo en hacerlo.
Con identidad propia
En cuanto a asistentes, en 2024 lla organizacion superó todas las expectativas con más de 23.000 visitantes. Las previsiones no se han rebajado ni un ápice en esta edición, a pesar de los contratiempos, a los que tuvieron que hacer frente hasta última hora (La semana pasada un tornado volvió a visitar la ciudad, echando por tierra gran parte del trabajo de reconstrucción del Cais, que volvieron a poner en pie a contrarreloj en tiempo récord).
“La ciudad ha experimentado una transformación y recuperación impresionante en los últimos 10 meses”, reconoció con admirción durante la inauguración María Benjumea, directora de South Summit. “Este pueblo es una referencia de innovación y emprendimiento, con un ecosistema mucho más potente a nivel global”. Y destacó la colaboración entre el gobierno, la prefectura y la comunidad para lograr esta “increíble recuperación”.
A pesar de las dificultades, este evento, con un carácter que ya es internacional, se presenta como una “ocasión única para generar un impacto positivo en toda la sociedad brasileña y oportunidades de negocio en este momento de transformación”, ha manifestado José Renato Hopf, fundador del primer unicornio brasileño (4all) y director de South Summit Brasil.
Unos negocios que ya no se rigen únicamente por las reglas de Silicon Valley. Los problemas y las ideas difieren de un lugar a otro, de una región a otra, y la cuarta edición de este evento quiere ser una muestra de ello.
“El ecosistema que nació en Silicon Valley estaba dirigido a desarrollar proyectos e ideas en el sector del software. Aquí, en Latinoamérica, y ahora, las necesidades son otras, con proyectos enfocados sobre todo a soluciones de financiación, junto a la logística y el comercio electrónico”, afirmaba Juan José Güemes, vicepresidente económico de IE University, coorgnizadora del evento, durante un encuentro con periodistas.
La edición anterior de South Summit Brazil reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 oradores, 3.000 startups y 900 fondos de inversión con una cartera de 213.000 millones de dólares.
Innovación sin pausa
Hace apenas unos meses, cuando Porto Alegre aún recordaba las últimas lluvias torrenciales que pusieron a prueba la región, se abrió el proceso de selección para la competición de startups de South Summit Brasil 2025.
Como si se tratara de una reivindación del ecosistema de la región para demostrar que la resiliencia forma parte de su ADN, se presentron 2.129 candidaturas de 79 países, de las cuales 50 finalistas —23 brasileñas y 27 extranjeras de 11 países— competirán estos días para destacar en categorías como la escalabilidad o la sostenibilidad.
Del 9 al 11 de abril, la renovada zona de Cais Mauá acogerá a inversores, corporaciones y emprendedores que buscan, precisamente, convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento. Además de presentar sus proyectos en vivo en la zona de pitchs, todas ellas tiene acceso durante estos días a mentorías y reuniones personalizadas.