
Víctor Compán puso en marcha su granja de gallinas camperas en plena sierra de la Alpujarra, Almería, con la ayuda de FEADER.
Azulejos reciclados, moda circular y una granja: tres negocios que Europa ayudó a hacer realidad
La financiación de la UE ha sido un apoyo clave para estas tres historias de emprendimiento que apuestan por una economía más sostenible: desde cerámica hecha con cáscaras de huevo a una granja de gallinas camperas.
España es un lugar de grandes emprendedores, de talento y buenas ideas. Sin embargo, hacen falta oportunidades para convertir esos sueños en proyectos reales. En nuestro país, el apoyo europeo es uno de los grandes catalizadores para pequeños negocios que buscan dar el paso.
A través de diferentes programas como LIFE, el Fondo Social Europeo o el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Unión Europea ofrece financiación, asesoramiento técnico y formación a proyectos que apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la economía circular.
En nuestro país ya son miles las historias de emprendimiento impulsadas por la UE que nos demuestran que las buenas ideas pueden transformar vidas. Desde convertir cáscaras de huevo en un recurso útil para la cerámica, hasta dar una segunda vida a ropa usada generando empleo inclusivo o emprender en el mundo rural con una granja autosostenible, estas son tres iniciativas que Europa ayudó a hacer realidad en España.
Migrar de la ciudad al campo
Víctor Compán ha cumplido su sueño de vivir en el campo. Dejó la ciudad para regresar a Almócita, un pequeño pueblo de Almería con apenas 200 habitantes, y en plena sierra de la Alpujarra puso en marcha su granja de gallinas camperas. Ha hecho de ella un negocio sostenible, pues para la alimentación de las gallinas recurre a los vegetales que otros productores locales rechazan tras las cosechas.
Aquel fue el primer paso hacia una granja que hoy en día es casi autosuficiente. Poco a poco también amplió su producción con olivos de cultivo ecológico que hoy dan cobijo a las 2.500 gallinas que producen unos 2.200 huevos al día. La granja de Víctor, confiesa, no hubiera sido posible “sin el respaldo del FEADER de la Unión Europea. Mejoramos el equipamiento, aumentamos la rentabilidad y, sobre todo, el bienestar animal".
FEADER, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural es uno de los cinco fondos de inversión estructurales de la UE, que se destinan a financiar sectores fundamentales para el desarrollo económico como el de la agricultura. Aunque este fondo también proporciona apoyo financiero específico a empresas y proyectos rurales a través de préstamos, garantías o capital.
Cáscaras de huevo convertidas en azulejos
En Castellón, el Instituto de Tecnología Cerámica ha logrado transformar las cáscaras de huevo en una materia prima perfecta para la fabricación de azulejos, una de las industrias más destacadas de la economía valenciana.
Bautizado como LIFE Eggshellence, el proyecto crea azulejos ecológicos utilizando la gran cantidad de cáscaras de huevo sobrantes de la industria ovoproductora, pues en España se desechan anualmente unas 17.000 toneladas de cáscaras de huevo. El principal elemento de este residuo es el carbonato de calcio, un material ampliamente utilizado en cerámica para fabricar azulejos.

Paqui Quereda, coordinadora de LIFE Eggshellence, muestra unos azulejos fabricados con cáscara de huevo como materia prima.
Aunque, para llevar esta idea a la realidad, el proyecto necesitaba desarrollar una maquinaria especial. Para ello han recibido el apoyo del programa LIFE, que ha cofinanciado el 55% del proyecto. Paqui Quereda, coordinadora de LIFE Eggshellence, cuenta cómo esta idea tenía “un alto potencial, pero también un riesgo importante. Sin la financiación del programa LIFE, difícilmente se habría materializado". Más allá de lo financiero, el respaldo europeo también les ha otorgado visibilidad y ha facilitado la colaboración con otras empresas.
El programa LIFE es uno de los grandes instrumentos financieros de la Unión Europea para apoyar proyectos relacionados con el medio ambiente, la acción por el clima y la economía circular. Cofinancia hasta el 60 % del coste total del proyecto y ha sido clave para que muchas ideas puedan convertirse en soluciones reales. Desde su lanzamiento por la Comisión Europea en 1992, se han aprobado más de 1.000 proyectos coordinados por entidades españolas y más 6.000 en la Unión Europea.
Una nueva vida para las prendas usadas
Cada año en Europa se recogen 12,6 millones de toneladas de ropa usada, de las que se recicla el 22%. En España se recogen 100.000, de las que Moda re-, una cooperativa pionera en su reciclaje y reutilización, gestiona casi la mitad. Pero este proyecto ha ido mucho más allá gracias al apoyo del Fondo del Social Europeo.

Mariluz Ferro es coordinadora general de Koopera con Moda re-, una empresa referente en la recogida y reciclaje textil en España.
Moda re- emplea en sus plantas de tratamiento textil y venta de ropa a cerca de 1.600 personas, de las que aproximadamente la mitad se encuentra en situación de exclusión social. Durante su paso por la compañía se les forma para que caminen hacia la reinserción laboral desde tres ámbitos: el desarrollo de competencias personales, sociolaborales y específicas del puesto de trabajo.
Gracias al apoyo del Fondo Social Europeo, Moda re-, ha podido profesionalizar su organización, desarrollar herramientas tecnológicas y multiplicar su alcance a través de una red de más de 9 000 contenedores y 175 puntos de venta repartidos por toda España. Mariluz Ferro, coordinadora general de Koopera con Moda re- en la planta de Munguía, Vizcaya, comenta cómo “la financiación llegó en un momento clave. Nos permitió profesionalizarnos, sumar socios y desarrollar una plataforma de entrega social que ha revolucionado nuestra trazabilidad y nuestro alcance".
Con una financiación de 10.000 millones de euros al año, el Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento de la Unión Europea para la creación de empleo y fomento de la inclusión social mediante oportunidades laborales.
Para más información, puedes visitar la página web de la Representación de la Comisión Europea en España.