Una oficina de atención al público de la Agencia Tributaria.

Una oficina de atención al público de la Agencia Tributaria.

Invertia

Hacienda vigila las transferencias entre familiares: esta es la elevada multa si se supera este importe

Te contamos cómo la Agencia Tributaria para evitar el fraude en transacciones entre miembros de una misma familia.

Más información: Hacienda lo confirma: estos son los herederos que no tienen que pagar el Impuesto de Sucesiones en España.

Publicada

Transferir dinero entre familiares es una práctica muy común. Hay muchos motivos para ello, por ejemplo, que unos padres decidan ayudar económicamente a su hijo para comprar una vivienda o un coche. Esta práctica no es ilegal. Sin embargo, si no prestamos atención, podemos encender las alarmas de Hacienda.

Lo principal que debemos saber para evitar esto es que cualquier transferencia realizada sin una contraprestación, es decir, sin que quien transfiere el dinero lo reciba de vuelta, se considera una donación.

Teniendo esto en cuenta, este intercambio está sujeto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Este tipo de transacciones, si no son declaradas, pueden considerarse una forma de eludir el pago de impuestos. Por ello, es preciso conocer los límites para evitar una investigación de Hacienda.

¿Cómo es la normativa del Impuesto de Sucesiones y Donaciones?

Según la Ley del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, se considera una donación un contrato mediante el cual una persona cede de manera gratuita un bien a otra. Así, el patrimonio de quien la recibe aumenta y el del donante disminuye.

La letra pequeña de este impuesto depende de la comunidad autónoma donde residas y varía en función del importe. Sin embargo, la motivación es la misma en todo el territorio nacional: imponer sanciones cuando se incumpla la normativa.

Es importante considerar que la Agencia Tributaria (AEAT) tiene como objetivo principal la lucha contra el fraude, la evasión de impuestos y el blanqueo de dinero. Esta ley establece un umbral a partir del cual es necesario declarar estos movimientos y contribuir a los objetivos de la AEAT.

Existen dos límites a partir de los cuales la Agencia Tributaria puede actuar, aunque sólo en uno de ellos es obligatorio declarar.

El primero es a partir de los 6.000 euros. En este caso, Hacienda puede preguntar sobre el origen y el motivo de la transferencia, principalmente para evitar infracciones relacionadas con el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo u otras organizaciones criminales (Ley 10/2010).

El segundo límite se establece para transferencias de 10.000 euros o más. En este caso, es obligatorio declararlas. El motivo de esta exigencia es que la Agencia Tributaria pueda detectar donaciones y prevenir el fraude o la evasión fiscal.

¿Qué pasa si decido no declarar?

En caso de no declarar una transferencia considerada una donación, las consecuencias pueden ser graves, dependiendo de la cantidad de dinero y la infracción.

En general, esto puede derivar en una multa de 600 euros y hasta un 50% de la cantidad transferida. Además, Hacienda puede optar por imponer amonestaciones, tanto públicas como privadas. Se recomienda a quienes realizan o reciben transferencias de importes elevados conservar los justificantes de las mismas.