
El sector de la alimentación, una industria más responsable, sostenible y comprometida
El sector de la alimentación, una industria más responsable, sostenible y comprometida
Con más de 70 años de historia, El Pozo Alimentación-Grupo Fuertes ha logrado hitos significativos dentro de su sector, situándose así entre las 10 mejores empresas de alimentación más responsables de España.
En los últimos años, los criterios ESG se han consolidado como una herramienta para medir el impacto de las empresas en la sociedad, el entorno y el mundo. Este enfoque abarca prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo que no solo impulsan la rentabilidad, sino que también reflejan el compromiso de las compañías con los consumidores y el medio ambiente.
Así, entidades de todas las partes del mundo han apostado por la integración de los criterios ESG en su estrategia para generar un impacto positivo en el entorno en el que operan, poniendo el foco en aspectos clave como la sostenibilidad, la descarbonización y el bienestar de los empleados. Una de las compañías que ocupa una posición de liderazgo en las áreas de medioambiente, clientes, sociedad, ética y gobernanza es El Pozo Alimentación-Grupo Fuertes. Esta empresa especializada en el sector de la alimentación y con más de 70 años de historia se sitúa entre las cien compañías más responsables de España en términos ESG, ocupando la posición 34, una escalada significativa en comparación con el ejercicio del año anterior, en el que ocupó el puesto 68. Asimismo, la marca también se posiciona entre las diez primeras empresas de alimentación más responsables de nuestro país.
Estos datos se han obtenido a partir del estudio que ha realizado Merco, instrumento de evaluación reputacional que ha analizado más de 63.000 encuestas a distintos grupos de interés. Concretamente, Merco ha contado con la participación de 1.195 directivos, 71 expertos en Responsabilidad Social Corporativa, 100 analistas financieros, 77 periodistas de información económica y sociedad, 117 miembros de Gobierno, 120 responsables de ONG, 78 responsables de sindicatos, 65 de asociaciones de consumidores, 92 Social Media Managers, 400 responsables de pymes y 9.257 ciudadanos.
Acciones a favor de un futuro responsable, sostenible e inclusivo
Desde hace años, la sostenibilidad juega un papel clave en la vida cotidiana de las personas. Concretamente, en el sector de la alimentación ha ganado relevancia en las decisiones de los consumidores y en su lealtad hacia las marcas. Ante este escenario, El Pozo Alimentación ha ido desarrollando ambiciosos proyectos sostenibles para abordar los desafíos globales, algunos de ellos centrados en mejorar el bienestar de sus empleados, propiciar las relaciones con la cadena de suministro responsable y de calidad, reducir el desperdicio y optimizar el uso de recursos.

Entre algunas de las actividades desarrolladas acorde a estos objetivos y valores de la empresa, destaca, por ejemplo, la iniciativa ‘Restaurantes contra el Hambre’, que promueve la ONG Acción contra el Hambre para ayudar a niños y familias en situación de vulnerabilidad y, al mismo tiempo, colabora de forma periódica en la entrega de alimentos a diferentes asociaciones y entidades. Además, siendo consciente de la necesidad de cuidar nuestra salud con una dieta variada, la marca trabaja de forma activa en la incorporación de productos 100% naturales, libres de alérgenos y aditivos y con una calidad y cantidad proteica mejorada.
Y no solo eso, El Pozo Alimentación se adapta también a las demandas y tendencias de mercado ofreciendo soluciones innovadoras para cada persona y sus necesidades. Esta implicación se ve reflejada en los envases y etiquetados de sus productos, donde ha sido pionera en incorporar el código NaviLens para facilitar la lectura de la información del producto a las personas con problemas de visión o pérdida de vista.
Otros aspectos claves en la estrategia de la marca son la descarbonización, la gestión de residuos y el ahorro de agua. Entre las acciones implementadas en estas áreas se encuentra la instalación de un parque fotovoltaico para el autoconsumo eléctrico, la optimización de sistemas de depuración de aguas, la recuperación de energía o el reciclado de materiales. Además, su compromiso por la economía circular para reducir, reutilizar y reciclar los envases y evitar su destino a un vertedero le ha permitido conseguir una alta tasa de valorización de sus residuos. Y en cuanto a la lucha por evitar el desperdicio del agua, desde 2017 calcula y verifica su huella de carbono y depura la totalidad de sus aguas residuales para destinarlas al riego de cultivos agrícolas, con una clara apuesta por optimizar el uso de este recurso tan limitado.
Todas estas acciones han hecho de El Pozo Alimentación-Grupo Fuertes una de las empresas más responsables del mundo y del sector de la alimentación. Todas estas actividades, junto con los valores que definen la marca, como el respeto y el compromiso, han permitido a la organización trabajar acorde a políticas sostenibles y, al mismo tiempo, garantizar la disponibilidad de alimentos saludables para las generaciones futuras.