
Fotomontaje del logo de la Agencia Tributaria y un código. Omicrono
Hacienda lo aclara: cómo deducir las pérdidas en el IRPF si has sido víctima de una estafa
Te contamos en qué casos puedes deducir el dinero que pierdes por estafa en la declaración de la Renta.
Más información: Así puedes pagar menos IRPF en 2025: estas son las deducciones para ahorrar en tu declaración de la Renta
Hoy, en plena era digital, es frecuente que se puedan ver diferentes modelos de estafas: phishing, smishing, vishing... Sin embargo, pese a las advertencias de las autoridades, son muchos los afectados que acaban cayendo en las garras de los estafadores y perdiendo grandes cantidades de dinero.
Por ello, a pesar de que en muchos casos no llegan a recuperar su dinero de forma directa, sí que pueden beneficiarse de unas deducciones en la declaración de la Renta. Es decir, que aunque no consigan el dinero de vuelta, pueden pagar menos IRPF, pero bajo unas condiciones.
La nueva campaña de la declaración de la Renta dará inicio el próximo 2 de abril de forma online, mientras que el 6 de mayo será vía telefónica, y el 2 junio en sus oficinas con cita previa. Todas las fechas se cerrarán el mismo día, el 30 de junio.
¿Cómo puedo deducir las estafas por pérdida en la declaración de la Renta?
Una deducción fiscal es un beneficio económico que la Ley Tributaria otorga a los contribuyentes en función de determinados datos o factores llamados gastos deducibles. A través de este beneficio, el contribuyente consigue pagar menos impuestos.
Si bien algunas de las deducciones más famosas son por maternidad, donaciones o la compra de vehículos eléctricos, hay otros tipos de deducciones para compensar las pérdidas derivadas de operaciones económicas.
Una consulta vinculante, con título DGT V0625-24, dirigida a la Dirección General de Tributos (DGT) preguntaba si las pérdidas económicas provocadas por ciberestafas podrían considerarse pérdidas patrimoniales y utilizarse para dichas deducciones.
En la mencionada consulta, una mujer afirmaba haber sido víctima de phishing. Los estafadores accedieron a su cuenta bancaria y robaron cerca de 10.000 euros. La mujer colocó una denuncia en la Guardia Civil y solicitó una devolución del dinero. Sin embargo, la entidad bancaria se la negó defendiendo que había sido negligencia de la cliente.
Así, a pesar de que el IRPF permite compensar las ganancias obtenidas como salarios o alquileres con pérdidas económicas, reduciendo la base imponible, no todas las pérdidas pueden declararse.
La DGT asegura que sólo pueden incluirse en la declaración de la renta pérdidas patrimoniales que no pertenezcan a: pérdidas derivadas del consumo, relacionadas con el juego, donaciones o pérdidas no justificadas. Es decir, que son declarables si se justifican con documentos como denuncias y justificantes bancarios.
Además, si posteriormente se recupera el dinero, este debe declararse como ganancia en el ejercicio fiscal correspondiente. En el caso de la mujer estafada, no recuperó el dinero y estaba justificado con una denuncia de la Guardia Civil por lo que pudo beneficiarse de la deducción fiscal.
Para poder declarar estas pérdidas, tienen que incluirse en la base imponible general del IRPF. Estas pérdidas se compensarán primero con ganancias no derivadas de transmisiones y luego con hasta el 25% de otras rentas. Si queda saldo negativo, puede aplicarse durante los cuatro ejercicios fiscales siguientes.