El sistema sanitario español no está adaptado al reto del envejecimiento, a pesar de que la población española es una de las más envejecidas e irá a más en el futuro. Así lo creen la presidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología y coordinadora del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Cristina Bermejo Boixareu, y la subdirectora general y directora médica de Valdeluz Mayores, Conchita García Alonso.

Ambas han intervenido este jueves en el IV Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia, donde han insistido en que es el sistema el que tiene que adaptarse a los mayores y no al revés.

"El envejecimiento supone un reto muy importante en el sistema sanitario al que debemos adaptarnos. Tenemos un sistema sanitario que tiene un modelo asistencial que choca con el paciente mayor", ha comentado Bermejo.

6. Conversación a dos. Sector sanitario y social

García ha precisado que ya empieza a introducirse el concepto "muy mayor", pues que una persona mayor, a partir de 65 años, hoy es alguien "totalmente activo". La subdirectora general de Valdeluz Mayores ha coincidido con la presidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología en que el sistema no se ha adaptado a estos pacientes.

"Ni la sociedad ni las instituciones estamos preparados", ha admitido. No obstante, García ha defendido que el entorno de una persona mayor "siempre tiene que ser su domicilio" y que los hospitales y centros de asistencia sólo deberían ser una opción "cuando no queda más remedio". 

Escasez de profesionales

Bermejo ha indicado que España todavía tiene "mucho por mejorar" para llegar al nivel de otros países. 

Además, con una población mayor cada vez más amplia y heterogénea, con personas desde 65 a 100 años, la adaptación a los diferentes perfiles es cada vez más urgente.

"Todos los pacientes mayores son completamente diferentes, lo que importa es que ellos estén bien", ha añadido. 

Bermejo también encuentra problemas en la atención en urgencias y atención primaria a estas personas. 

"Son los que mejor utilizan los recursos, los que más lo necesitan, pero a veces (los sanitarios) no tenemos tiempo porque utilizamos el tiempo contras cosas que son banales", ha precisado. 

La presidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología también ha alertado de que en la Comunidad de Madrid hay 8.000 médicos jubilados y habrá 16.000 en los próximos años. 

Los centros sociosanitarios tampoco escapan del problema de la falta de personal. García ha aludido, en concreto, a la escasez de trabajadores de enfermería y a la "huida" de la parte asistencial a la enseñanza. "Hay que captar profesionales para intentar mantenerlos", ha dicho.

Tanto García como Bermejo han destacado la figura del "geriatra de enlace", un programa de la Comunidad de Madrid para conectar residencias y hospitales, y que ha resultado en un "trabajo admirable".