En la actualidad, la regulación de las VTC está basado en una licencia de estas por cada 30 taxis, sin embargo, los magistrados de Luxemburgo consideran una restricción a la libertad de establecimiento. Por tanto, se está barajando la posibilidad de obtención de un permiso adicional frente a la normativa actual.

David Pérez, vicepresidente sénior de Stakeholder Relations de Cabify ha asistido al IV Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por EL ESPAÑOL-Invertia, donde ha mostrado diferentes puntos de vista.

De esta manera, la plataforma de multimovilidad, Cabify, propone al Ministerio de Transportes crear una mesa de diálogo sobre el futuro de la movilidad urbana y la calidad del aire en las ciudades. Pérez ha señalado que "probablemente en el pasado se acometió a corto plazo y esta sentencia debe traer un periodo de reflexión, donde el foco es el ciudadano".

Por otro lado, ha destacado que  "Desde Cabify no buscamos una liberalización del sector del taxi ni de la VTC. Queremos hacer de las ciudades mejores lugares para vivir, y para ello debemos ofrecer suficientes alternativas a los ciudadanos para que no tengan que depender de sus coches particulares, y esto pasa por una apertura progresiva y consensuada del transporte discrecional en varias ciudades".

Respecto a las expectativas, Pérez ha señalado que "no hay que correr, sino que tenemos que sentarnos y reflexionar con todos los actores que hay. Si pudiera pedir una carta a los Reyes Magos, pediría una mesa de diálogo, donde el Ministerio sea responsable de la creación de esa mesa donde haya personas conocedoras y expertos en la materia".

6. David Pérez, vicepresidente sénior de Stakeholder Relations de Cabify

Conseguir revolver este asunto para las elecciones del 23 de julio será complicado, ya que "el contacto con el ministerio no lo hemos tenido todavía, el reto es complejo de abordar y las soluciones no tienen fecha temprana", ha destacado Pérez.

Respecto a si es viable o no la convivencia entre Cabify y los taxis, el vicepresidente sénior de Stakeholder Relations ha señalado que "no hay otro modelo, incluso en latinoamerica el número de taxis que trabaja en nuestra aplicación es mayor que la de nuestros vehículos, por tanto, hay que entenderlo como una alternativa".

Asimismo, Pérez ha añadido que "Una plataforma como Cabify es un aliado para gobiernos y taxistas, para conseguir mejores ciudades que den respuesta a las nuevas necesidades y expectativas de los ciudadanos y visitantes. La tecnología nos permite contar con datos que aporten información clave para la toma de decisiones y gestionar la movilidad con más eficiencia: dando servicio a más pasajeros y reduciendo emisiones por el efecto red".

En materia de sostenibilidad Pérez también ha hecho un repaso de los avances en materia de sostenibilidad de Cabify. "Actualmente, el 78% de los coches conectados a la plataforma en España tiene etiqueta ECO o Cero, donde se incluyen coches 100% eléctricos o de hidrógeno. Por su parte, menos del 4% del parque móvil en España cuenta con una de estas etiquetas. Estamos avanzando por el camino adecuado hasta la descarbonización total de nuestra flota", ha añadido.