"España es una referencia en hibridación para el grupo Renault", ha destacado Vicente Milanés, innovation project manager del Grupo Renault en el III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades.

En esta línea, ha resaltado que "hay un tiempo bastante hacia la transición al vehículo eléctrico por la falta de infraestructura". De ahí, la "importancia de los coches híbridos fabricados en España", ha detallado.

Cabe recordar que el grupo automovilístico francés tiene tres fábricas en nuestro país, una en Valladolid, otra en Palencia y otra en Sevilla. "Todas juegan un papel muy importante hacia la transición al vehículo eléctrico", ha enfatizado. De hecho, en dichas fábricas ya se trabaja para cumplir con la normativa europea Euro 6 y Euro 7 de protección medioambiental.

[Silence lanzará en el primer trimestre de 2023 su 'nanocar]

Respecto al centro de Innovación y Desarrollo en Valladolid, ha destacado que es un centro "muy potente que actualmente tiene 1500 empleados". En este se buscan las últimas tecnologías que potencien la reducción de emisiones y también hay un "gran desarrollo en temas de conectividad". 

Ahora bien, Vicente Milanés ha resaltado que "toda esta transformación nos lleva a adquirir nuevos perfiles y nuevas capacidades". De esta forma, el grupo Renault ha anunciado la búsqueda de nuevos ingenieros para sus fábricas en España.

Vicente Milanés, innovation project manager del Grupo Renault

Por otra parte, ha destacado la transformación digital del grupo gracias a la colaboración con Google. Además, Renault es de los pocos fabricantes que tienen a Google en sus coches y respecto a esto, ha indicado que "son colaboraciones que ahora la estamos fortaleciendo". Otro de los partner del grupo es Qualcomm Technologies

Con todo, "Renault fue pionero en 2016 de la industria 4.0", ha recordado Milanés. Así, hoy en día el grupo genera mil millones de datos con todos los sistemas de producción ya conectados. Esto le sirve para alimentar todos los gemelos digitales que tienen en sus fábricas y "no nos quedamos solamente en nuestras fábricas ya que también mezclamos toda la información de nuestros proveedores", ha explicado.

De esta forma, con el uso de la tecnología y el big data el grupo busca de aquí a 2025 reducir en 320 millones los costes de fabricación, los plazos de entrega un 60% y la huella de carbono.