¿Cómo va a ser el cambio en una estación de servicio Cepsa? “Vamos a movernos de la gasolinera clásica a un lugar donde vamos a tener una oferta de multi energía para usos distintos”. Son palabras de Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa pronunciadas durante del III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por EL ESPAÑOL-Invertia.

No será la única transformación. Porque, según sus palabras, veremos “un mundo de restauración diferente al que conocemos hoy donde podrán ir hasta los clientes que no tienen coche”.

Más allá de estos cambios en las estaciones de servicio de Cepsa, la compañía está trabajando en la movilidad y en la energía sostenible, dos pilares para “descarbonizar clientes”. En lo que respecta al B2B, en energía sostenible, van a apostar por el hidrógeno verde “lo que nos permite satisfacer la necesidad de hidrógeno e invertir en biocombustibles de segunda generación”.

Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa

Y, en lo que respecta al mundo de la movilidad sostenible, su intención es fomentar el uso del coche eléctrico y del transporte pesado sostenible. ¿Cómo? “A través de una oferta eléctrica ultrarrápida también para última milla”, indicó Pierre-Yves Sachet.

Sobre el futuro de la movilidad sostenible, el directivo de Cepsa subrayó que “hay una mitad de la demanda energética futura que no se puede descarbonizar con electrones y hay que ir a moléculas. Hacer volar un avión con hidrógeno será complicado. Hacerlo con bio combustible ya existe. Hay que apostar por un ecosistema con bio carburantes, electricidad e hidrógeno verde”.

Por último, y preguntado sobre la diferencia que habrá entre el transporte profesional y el vehículo privado, a la hora de elegir combustible, “dependerá más del tipo de vehículo que del tipo de uso que se haga del mismo”.